jueves, 29 de septiembre de 2022

2022-09-28 Peña Izaga desde Ardanaz

 

Vicente

Peña Izaga 1.361 m., desde Ardanaz de Izagaondoa 556 m.

Asistentes: Bixen, Jesús, Miguel, Pedro (4).

Esta excursión ya la hicimos en 2018, pero hoy sin hacer cima.

Se reincorporó Jesús Ostiz, después de hacer calva todo el verano, reestrenamos la furgo.

Por poco tiempo, el próximo miércoles no viene, tiene que ir a la operación pimiento.

El tiempo amenazaba lluvia a partir de las 13 horas, pero se adelantó, y nos mojamos.

Al principio usábamos el truco de abrir el paraguas cuando empezaba a llover, y entonces paraba, pero después ya no funcionó, e hicimos bastante recorrido con él.

Iniciamos la excursión por pista de grava, y suave pendiente bastante rato, por un bosque de pinos, después, cuando cogimos camino, ya fuimos entre los bojes.

Con cuidado de no patinar, fuimos subiendo, el suelo estaba resbaladizo.

Llegamos a la ermita de San Miguel, donde habíamos quedado en reunirnos los dos grupos, y darnos la vuelta recortando la excursión sin hacer cima.

Y aquí ocurrió la anécdota del día, ya que cuando el segundo grupo llegó, el primero aparentemente no estaba.

Después de dar la vuelta entera alrededor de la ermita, iniciamos la subida a la cima, pensando que los primeros habían hecho lo propio.

Afortunadamente Miguel, que está en todo como Patxi, se dio cuenta y nos llamó, ya que no habíamos oído el silbato de Pedro.

Parece que habíamos jugado a la gallinita ciega, unos detrás de otros alrededor de la Ermita.

Una vez agrupados y protegidos del viento, nos comimos el plátano, el chocolate, y las almendras, un par de fotos y para abajo.

Pocas fotos hoy, no estaba la cosa como para poner el trípode.

Paró de llover, y la vuelta la hicimos por la ruta normal.

Llegados a la furgo, nos cambiamos de ropa, nos habíamos chirriado hasta la lencería, ya era la de pana (o sea de invierno).

Jesús nos llevó hasta el hotel Don Carlos en Olaz, donde nos costó encontrar el bar, y al salir, hicimos otra circular para encontrar la furgoneta.

Unos aquarius, y unas cañas con unos calamares (sin celebración de cumple porque no había quórum,) y para casa.

Excursión de trámite, pero entretenida.

Datos del GPS de Miguel

Distancia: 11'5  kms. desnivel: 653 ^ mts. tiempo total: 3'56  horas,  tiempo parados cero 0 horas 32', tiempo andando 3'24 horas,  turruncales : 0, garrapatas : 0, hongos : 0.





Una pena de tramo con lluvia




Donde está la bolita  ??




A falta de cima....




Nos vamos




Y nosotros también




Seguimos de celebración


viernes, 23 de septiembre de 2022

2022-09-21 Seanbe desde Beruete

 

Vicente

Seanbe (1.023m.), desde Beruete (690).

Asistentes: Bixen, Miguel, Pedro y Txutxo (4).

Excursión mañanera, en la que contábamos con Jesús y su furgo casi llena, y que al final no conseguimos llenar del todo el coche de Miguel, sobre todo, por las bajas de última hora.

La excursión se había programado suave, ideal para el ala blanda, y que el ala dura se recuperase de sus tres días pirenaicos.

Aparcamos junto a la iglesia de San Juan Bautista, en Beruete (Basaburua Mayor), con bancos, pero sin fuente, en una mañana soleada y fresca.

Iniciamos el recorrido con un track de Uikani, por pista suave, con tramos de cemento, disfrutando de hermosos hayedos, castaños centenarios, alerces, pinos y nogales.

Los hongos brillaban por su ausencia, y no vimos ni una seta.

En una curva de la pista, la brújula no me pitó, y a los de los tracks tampoco, o no lo oyeron enfrascados en la conversación, y nos pasamos el monte Aitzondo 1029 m.... sin prestigio.

Como la excursión era corta, no comimos higos, nos reservamos para el almuerzo en la cima del Seanbe, o Segambe, junto a una representación del Akerbeltz, degustamos unas "magras con jamón", y tomate de Cembo que trajo Txucho.

El vino de la bota justico...., pero suficiente.

Como en la cima no había vistas, ni estaba el Profe, nos libramos del examen de montañas, colinas, cerros, etc.

Siguiendo el espíritu de investigación que tiene el Grupo, bajamos por otra vertiente del monte, un camino con fuerte pendiente (lo notaban las rodillas), y utilizada por los moteros.

Durante el recorrido disfrutamos de la presencia de varios descendientes del Arca de Noé, vacas, caballos (que se dejaban acariciar), ovejas, toros (a estos no les intentamos acariciar,) y rebaño caprino, que mantiene el monte limpio.

Llegados al coche nos cambiamos de ropa, y fuimos a la tienda- taberna de Jauntsarats a tomar una caña con "paatas", y olivas con aceitunas verdes (bis).

Hubo una sugerencia por parte de un componente del grupo, de volver a hacer una excursión por la zona, y después comer en la venta de Udabe ...., que por lo que me han dicho, se come bien.

En resumen, excursión corta pero atractiva.

P. D. Miguel nos aguantó bien el ritmo.

Datos de Pedro

Distancia: 11' 80 kms.

Desnivel : 675 m.

T. Total : 4h04min.

T. Parados : 45 min.

T. Andando : 3h19 min.


Haciendo foto para los "Amigos"




Por allí, o por aquí  ?




Cima al completo




Cima comedor de hoy




Seguimos almorzando, hoy pocas vistas, pero seguimos disfrutando




Seguimos, pero con compañía, aunque sobria




Una de tantas formas y figuras que pudimos ver




Otro miércoles de celebración 


miércoles, 21 de septiembre de 2022

2022-09-14 Pic des Escaliers (1.477 m.) Arthanolatze (1.531 m.) Pic Txardeka (1.440 m.) Ataramatzeko (1.370 m.) Mendibel (1.411 m.)

Asistentes: Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo. Total (5) 

Salimos temprano de casa, el viaje era largo, en dirección a los chalets d'Iraty, al otro lado de Otsagi/Ochagavía, en Xuberoa/Soul pasando por el puerto de Larrau.
La mañana estaba gris con nieblas en las cimas de los montes como el Orhi. Salimos del túnel y nos encontramos una barrera de barrotes con dos letreros soldados que ponían "Fermée y Cerrado", y además anclada al asfalto, eso sí, sólo cerraba el paso para bajar.
Salimos a leer un cartel para saber el motivo del cierre. Indicaba que desde el 1 de enero de 2.021 se cerraban varios puestos fronterizos.
Así que parecía que nuestros planes se iban al carajo, y había que decidir si pasábamos del cierre y seguíamos nuestro camino o buscábamos alternativas. Unos partidarios de pasar y otros de volvernos. ¿habría obras? ¿habría control de los gendarmes abajo?.
Estábamos en esas dudas, cuando vimos un coche francés que subía.
Lo paramos y le preguntamos si podíamos pasar, como nos dijo que sí, seguimos nuestro camino. Pero enseguida nos encontramos con otra sorpresa, un rebaño de unas 2.000 ovejas ocupaban toda la carretera en una distancia de 300 m. y nosotros eramos el cuarto coche a la cola del rebaño. Otra vez las dudas, si adelantábamos los coches y el rebaño o esperábamos a que salieran de la carretera.
Después de un rato detrás de todos, descubrimos que los tres coches eran apoyo de los pastores, les preguntamos si podíamos meternos entre las ovejas para adelantar, y con su permiso fuimos atravesando el rebaño, por la parte portegida de la carretera, no por la del barranco.
El resto del puerto los bajamos sin problemas y por fín llegamos a los chalets.
Desde allí empezamos la excursión, primero bajando entre las hayas y viendo algún hongo, luego empezó el ascenso y el viento.
El día fue clareando quedando un cielo azul y teniendo unas amplias vistas del Pirineo.
El terreno fue siempre despejado y herboso, muy cómodo para andar. Con continuos sube y baja fuimos haciendo las cimas. Era subir una cima y bajar hasta el collado de al lado para volver a ascender la siguiente.
El único inconveniente que encontramos en toda la excursión fue el fuerte aire que soplaba. Nos llevaba los bastones, a nosotros y todo lo que estuviera suelto, incluso las garrapatas, que esta vez no las vimos.
Para almorzar y comer tuvimos que buscar los sitios menos ventosos. En las dos paradas tuvimos unas buenas vistas, tanto al lado francés como al resto del Pirineo, Anie, Petrechema, La Mesa, Budogía, etc. aunque seguimos sin aprobar el examen, y este era el de setiembre, pero faltaba el alumno destacado, así que todos repetiremos curso.
Desde Mendibel, donde comimos, empezamos el descenso por un recorrido nuevo distinto del track que habíamos usado. Bajamos al derecho, para coger una pista que veíamos en los track, que nos llevaría al coche. Había que llegar hasta una carretera que veíamos desde la cima y de ahí coger el curso del río para llegar a la pista, aunque no era muy claro el recorrido.
En la carretera paramos un coche para que nos llevase hasta los chalets, pero se negaron a cogernos, así que no nos quedó más remedio que seguir hacia la pista, y buscar un track que fuera por ese recorrido. Lo encontramos.
Alcanzamos la pista un poco a tientas y nos metimos en el bosque, y las hadas que lo habitaban y los ojo linces del grupo, nos ayudaron a encontrar una mediana cosecha de hongos.
Llegamos al coche y desde aquí hicimos también una circular de vuelta, no iba a haber circulares sólo en el monte.Volvimos por Ibañeta.
Paramos en Orreaga/Roncesvalles para echar la cerveza y unas ricas croquetas de hongos, eran ya la 17:30 y habíamos comido a las 13 h.
Así despedimos una excursión muy chula a la que sólo le podemos poner una pequeña pega, el fuerte viento que nos zarandeaba.
Como ejemplo sirve, que en un collado, todas las ovejas de un rebaño estaban de culo al viento, sin darle la cara.
En los datos hay que tener en cuenta que algunos hicieron todos los adornos posibles y se patearon el bosque para coger los hongos.
Así que otros tracks daban unos 15 km. de distancia y 850 m. de desnivel.
Datos: 
Distancia: 16, 5
Desnivel: 1.477 m.
Tiempo total: 6 h 14'
Tiempo parados: 1 h 39'
Desde Col de Bagardiak
Las vistas eran así

El almuerzo al abrigo del viento

También había sitio para las rocas

Las fotos había que sacarlas sin trípode, imposible plantarlo

Aguantando el viento de costado que mueve todas las hierbas


Una panorámica de lo que nos rodeaba

Terreno despejado

Avanzamos a pesar del viento

Y bajamos con el viento soplando

Desde aquí tenemos claro el camino

Empieza la mañana fresca


El cielo se va limpiando de nubes

El almuerzo con vistas

Bastones al viento

De lejos ya vemos el camino de ascenso


Las ovejas nos hacen hueco para pasar


viernes, 9 de septiembre de 2022

2022-09-07 Otxaberri (1.129 m.) y 36 hongos chiquitines

 Asistentes: Alfredo, Bixen, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo.
Total (7)
 
Dejamos los coches en la carretera de Artesiaga, en una área de aparcamiento para seteros.
La mañana estaba algo fresquita, pero luego el tiempo mejoró y la excursión la hicimos sin pasar ni frío ni calor.
Empezamos siguiendo el track que subía a Enekorri, pero enseguida lo abandonamos y nos salimos de la pista. Nos subimos por una empinada ladera, abiertos en abanico para peinar el terreno y llenar las bolsas de hongos.
Fuimos ganando altura pero ganábamos pocos hongos. Las bolsas iban casi vacías. 
Decidimos cambiar de vertiente hacia otra más húmeda, pero la cosa apenas mejoró. Así que decidimos hacer algo más positivo, almorzar.
Hubo que esperar un poco para juntarnos todos, abrimos tanto el abanico buscando el hongo, que alguno se despistó y tardamos en encontrarlo.
El almuerzo, genial, lomo y pimientos de Mendavia, con muy buen pan y mejor vino.
Acabamos el lomo, y seguimos buscando el hongo. Pero por lo visto no era el día ni el sitio. Pensamos en cambiar de zona pero ya era un poco tarde. Así que seguimos insistiendo sin desanimarnos.
Cuando decidimos dar por terminada la tarea, nos dedicamos a buscar el track y volver a los coches.
Enekorri quedó para otra excursión, y en el camino de vuelta hicimos Otxaberri, algo es algo.
Alguno en al vuelta aún tuvo buena vista desde la pista para ver algún hongo y echar al zakuto.
La generosidad de los que más cogieron hizo que en el reparto de toda la recolección, a todos nos tocase algo para llevar a casa.
Para colmo en el aparcamiento vimos que algunos coches que habían llegado más tarde que nosotros, tenían una buena recolección.
Bueno, otra vez será. Nosotros a lo nuestro, al Gau Txori a por el premio de la cerveza y la celebración del cumple que tocaba.

Datos:
Distancia: 12,1 km. Unos más que otros.
Desnivel: 657 m. El hongo se esconde mucho, hay que subir y bajar.
Tiempo total: 5 h 30'.  Esto es lo único que hicimos todos igual.
Tiempo parados: 1 h 37' .  Paramos muchas veces para cortar la cantidad de hongos que no servían y alguno que sí aprovechábamos.
Pocos hongos en la bolsa

Muchas hayas, pero con el terreno muy seco

La hora del almuerzo

Buscando pero sin encontrar

Tanto bosque y sin hongos

Cuando encuentras uno te animas

Seguimos con una bolsa para todos

La orden, abriros.....

Abiertos para buscar


jueves, 1 de septiembre de 2022

2022-08-31 Cabezo del LLagar (622 m.), Alto del Cerradico (573 m.) , Alto Camproñal (528 m.) , Alto del Coronel, (597 m.) y Valmayor (659 m.)

Asistentes: Bixen, Joxe, Miguel, Pedro y Patxi. Total (5)
 
No madrugamos mucho para empezar en San Martín de Unx. Expedición ligera con muchas ausencias,a pesar de que luego había concentración gastronómica en Beire.
El día veraniego, buena temperatura al empezar, mucho sol durante la excursión y ninguna sombra.
La excursión fue toda por la zona que se incendió en junio.
El track anunciaba mucha maleza pero sólo tuvimos alguna zona suelta, el resto era un paisaje calcinado.
El olor a txamuskado era continuo, eso sí, algunas hierbas habían brotado nuevas. Extrañaba ver zonas de enebros calcinados, negros, carbonizados, y en el suelo una especie de manto verde, por las hierbas nuevas que habían nacido.
La excursión fue suave, mucho sube y baja pero sin grandes desniveles.  Ibamos cogiendo cordales. En los altos que llegábamos hay que reconocer que teníamos unas vistas extensas, Tafalla, Olite, y Beire, como las más cercanas, pero luego la meseta se extendía hasta la Laguna de Pitillas,y si no hubiese sido por la neblina que había habríamos distinguido el Moncayo, muy claro.
Fuimos alejándonos del pueblo en dirección al canal, por el que anduvimos un tramo, para luego ir girando para volver al coche.
No habíamos estado por esa zona, seguro que sin los restos del incendio sera muy diferente. Nosotros pasamos una buena mañana
de paseo y se nos quedó grabada la imagen de todo lo que el fuego arrasó.
Aún había algunas piezas que conservaban sus plantas de viña, o de árboles frutales, verdes y lozanas, que estaban como unas islas en medio de la calcinación, misterios de la naturaleza y del fuego.
Al terminar nos refrescamos rápido en la fuente del pueblo, casi todos, para poner dirección a Beire. 
Teníamos cita con el chef, que nos preparó una sabrosa alubiada, que no pudimos acabar, acompañada con piquillo de Lodosa, baicon y txistorra.
El segundo plato no hubo necesidad de preparar, estábamos empachados.
Pasamos directos al postre, trenza y melón, y de ahí al mus.
Día redondo pero con ausencias que echamos en falta. La próxima vez esperamos poder juntarnos todos.
 
Datos:
Distancia: 13,2 km.
Desnivel: 310 m.
Tiempo Total: 4 h 20'
Tiempo parados: 35 '
Desde San Martín de Unx a 610 m.
Prevenidos contra la maleza, podadora en mano

Aquí uva en mano, que estaba muy rica

Haciendo cimas

Llaneando por el canal

El paisaje ya es el del incendio

Amenzaban zarzas, pero como no había, asi se iba más fresco

Tenemos buenos cocineros

Terminada la bendición, tocaba la degustación

Esta vez no había hayas, todo eran ramas negras

Creo que es el Cabezo del Llagar

El canal y la llanada

Brotes verdes entre troncos calcinados

Así estaba el paisaje

Todo negro

Los caminos entre troncos carbonizados