Asistentes: Bixen, Joxe, Miguel y Txutxo. Total (4)
Salimos desde el final de Vidangoz por una pista que parece que lleva a Uztarrotze y puerto de Laza. Aparcamos el coche después de unos 2 km. de pista.
Al lado del aparcamiento cogimos el camino que iniciaba la excursión. Desde aquí todo fue en ascenso continuo. Un camino muy marcado pero incómodo. Con mucha piedra suelta. Durante la subida no molestaba mucho, pero la bajada resultó muy pesada por tener que estar buscando dónde poner los pasos y bajar despacio para no tropezar.
El ascenso fue con unos tramos más exigentes que otros pero en general muy llevadero. Eso sí, cuando habíamos hecho poco más de la mitad de la distancia a la última cima, teníamos hechas tres cuartas partes del desnivel, sin haber llegado a la primera cima.
El día fue de encargo, en nuestra zona despejado con sol pero con algo de cierzo que refrescaba. Hoy tocaba manga corta, gorro, gafas de sol y crema. Alguno desafió a las garrapatas y se puso pantalón corto.
Además de la parada para los higos, hicimos varias para ver lo que nos rodeaba, tanto por la zona del Romanzado, foz de Arbaiun, el Violeta, como del Pirineo. Aquí nos pusimos a adivinar que monte era cada uno de los que veíamos. Enseguida nos poníamos de acuerdo, sacamos todos sobresaliente, el jefe no estaba para corregirnos. Las nubes los tapaban y los destapaban y así los íbamos descubriendo.
Almorzamos en el Txorrotxarria, la última cima, buscando un sitio lejos del cagadero de las ovejas, algo protegido del viento y además que se pudiera sentar con las piernas colgando, que luego nos cuesta levantarnos. Cada vez nos volvemos más exquisitos. Pero lo encontramos, había una zona con alguna roca. Tuvimos menú vegetariano, muy rico, de Km. 0, pero sin vino. Y de aquí volvimos casi por el mismo camino que habíamos subido. No subimos las cimas, las bordeamos.
Llegamos al coche sobre las 14:30, hicimos votación ¿o no?, para comer en la zona, cosa difícil, pero encontramos sitio en el polígono de Burgi.
Hicimos las compras pertinentes de queso y requesón en la quesería y para casa.
Una muy bonita excursión que la disfrutamos a tope, bueno con un pero, no nos dimos cuenta que teníamos cerca una poza para bañarnos antes de salir de la pista al pueblo, pero se nos hacía tarde y nos quedamos con las ganas. Otra vez será.
Datos:
Distancia: 11,81 km.
Desnivel: 743 m.
Tiempo total: 4 h 54'
Tiempo parados: 1 h 27'
Altitud máxima: 1.523 m.
Alitud mínima: 827
![]() |
La Pulpitera, tiene borda con el nombre en vez de buzón. |
![]() |
El Astipunta tenía menos prestigio, sólo unas piedras a las pusimos el nombre |
![]() |
El almuerzo siempre tiene prestigio |
![]() |
Los del Anaitasuna le dieron prestigio al Txorrotxarria y pusieron el buzón |
![]() |
Las paradas para disfrutar de las vistas |
![]() |
Saludos para todos |
![]() |
Así andaba el Pirineo, ahora me tapo ahora me destapo |
![]() |
Bocadillo en mano |
No hay comentarios:
Publicar un comentario