MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

domingo, 21 de enero de 2018

2018-01-17 Casi Yoar (Casi 1.417)

Asistentes: Alfredo, Bixente,  Faico, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Pedro, Txutxo y Valentín. Total (10)

Ya vamos volviendo todos, sólo faltaron dos, les daremos más tiempo para que se curen del todo.
La elección del monte fue porque en otros podía haber nieve y la queríamos evitar, pero ya de camino vimos que la nieve abundaba en Yoar y La Plana, y aunque alguno propuso una excursión más suave: Bargota, almuerzo y mus, por mayoría, nos pusimos en marcha para subir.
Con frío y un poco de lluvia al principio, últimamente las web no aciertan, empezamos la subida desde el Santuario de Codés, después de recoger en Torralba del Río al corellano madrugador que nos estaba esperando.
El camino bien marcado hasta que empezó a aparecer la nieve y teníamos tramos mixtos y otros sólo de nieve.
Cuando pareció que la nieve abundaba, el grupo se dividió en dos, uno siguió subiendo hasta llegar casi a la cima y la otra mitad decidió volver y dar un paseo por abajo para hacer tiempo al regreso de los intrépidos expedicionarios.
En la parte final de la excursión volvió otra vez la lluvia, esta vez más intensa y el almuerzo lo tuvimos, esta vez sí, con tortilla de anchoas y vinagrillo, en los bajos porticados de la iglesia del santuario de nuestra Señora de Codés.
El santuario durante la guerra de la independencia fue saqueado por el ejército francés y  usado como cuartel de las tropas, y también lo usó el guerrillero navarro Espoz y Mina.
El santuario se construyó entre los siglos XVI y XVIII, sobre una antigua ermita que se levantó junto a la cueva donde se encontró, según cuenta la leyenda, una imagen de la Virgen del año 1.350.
El mayor interés arquitectónico lo tienen la torre y el pórtico adosado del siglo XVIII, y dentro de la iglesia , del siglo XVI, la imagen de la virgen y el niño de s. XIV. El resto del conjunto lo forman la hospedería de 1.614 y el Palacio del obispo de Calahorra, Pedro de Lepe de 1.692
Esta excursión está difícil para dar los datos, ya que hay dos excursiones, estos son unos,  luego pongo los otros.
Distancia: 5,71 km.
Altitud: 520 m.
Tiempo total 2 h 10 m.
Máxima altitud: 1.205 m. 
Cogiendo sitio para el aperitivo

Ya falta menos ....

Empieza la niebla, lo que nos faltaba....

De vuelta para abajo

Disfrutando de la nieve, aunque me moje

Ahora más relajados a almorzar!!!!!

Relajados del todo, cambiados y almorzados, ¿se nota?

Que poco se ve por arriba y yo sin velas .....

domingo, 14 de enero de 2018

2018-01-10 TXARUTA (1.081 m.) con raquetas

Asistentes: Jesús, José Luis, Joxe, Miguel y Bisente.

La mitad de la plantilla. El resto tenía excusas.
Ya ni el jefe viene, eso sí, busca sitio, track y meteorología apropiada, un crack. Luego los demás casi no nos decidimos, que ya nos costó, ufff. 
Al final  raquetas,  cercanía, comodidad y conocimiento de la zona. Guiados por los hermanos Ostiz fuimos a Belate., nos guiaron como los hermanos Pinzón, pero mejor, explicándonos muy bien a dónde llevaban todos los caminos.
Mañana fría y trabajo duro para encajar algunas raquetas en unas botas. Una circular, como le gustan al jefe, al Txaruta por bonitos hayedos nevados y camino cómodo, hasta la borda de cazadores para almorzar, esta vez sano, ni bocata ni tintorro, faltaba el chef.
Subida al Txaruta con mucho viento frío y niebla, pero la nieve muy buena, foto en la cima con más viento y más frío y para abajo.
Tuvimos alguna pequeña indecisión para elegir el final del camino. Luego en la furgo el frío que soplaba nos obliga a descender un poco para ponernos ropa seca.
Todos satisfechos con una bonita jornada a la butxaka, que dejó al día siguiente algunas agujetas a los más mayores. Así es la vida....
Datos:
Distancia: 13,2 km.
Tiempo total: 5 h, 30 m.
Parados: 1 h 27 m.
Desnivel: 489 m.
Máxima altitud: 1.113
Dedicada al corellano

Invierno

De paseo....

Buscando el camino

Unos gamberros

Concentrados y abrigados

Soledad

Los guardas del buzón

No se oye lo que decís !!!!! 

Una cuesta para entrar en calor

Después de almorzar, pero sin vino

Parecen los Alpes

Agárralo fuerte que se lo lleva el viento


sábado, 6 de enero de 2018

2018-01-03 San Pelayo (Ermita)



FAICO -
San Pelayo (962 m) desde Orisoain.
Asistentes-Pedro, Vicente, Joxe, Jose Luis, Txutxo, Miguel, Alfredo y Faico (8)
Llegó el nuevo año, y el grupo tenía ganas de monte, con las bajas del Jefe con su habitual rinitis, Jesús vigilando las propiedades de Santesteban-Labaien, e Ignacio en plena recuperación, salimos de Pamplona con tiempo templado y nuboso en dirección a Orisoain, durante el viaje alguna gota de lluvia, llegados al destino, y nada más salir, comenzó a llover, hizo sacar los chubasqueros, algún paraguas en estado lamentable, y las protecciones de las mochilas, la lluvia duró poco y tuvimos una espléndida mañana, subiendo hacia la ermita, aun dio tiempo a recoger setas (negrillas), gracias por el regalo, una vez en la ermita de San Pelayo (962 m.), hicimos las fotos de rigor, tanto en la ermita, como en el punto geodésico a los valientes que subieron hasta arriba, como había aperitivo almorzamos antes, esta vez la tortilla era de pimientos (la procedencia se ignora), vinagrillo, y de postre mazapanes artesanos de Lodosa, que tuvieron éxito, al acabar, foto en el buzón y descenso, en algunos tramos con bastante barro, el ala dura del descenso, aceleró tanto que se pasó del track, y tuvo que hacer extras, no se notó mucho, ya que pronto enlazó con el grupo, y todo el grupo junto llegamos al pueblo de Amatriain, con recuerdo incluido para Ignacio, estas son sus tierras, y de allí vuelta a Orisoain, donde llegamos a buena hora, sin turruncales, y comenzando el año 2.018, con una bonita mañana montañera, ya van unas cuantas, y que sigan, de allí a Barasoain, donde aligeramos el calendario de cumpleaños que estaba atascado, está más cerca el cumple del 2018, que la celebración del 2.017 del Celebrante, según los comensales todo estaba bueno, y de allí a casa, que la siesta estaba esperando. Así se completó la primera excursión del año, con la recuperación de los ausentes, espero que siga la racha. Distancia 14,6 km. - Tiempo Total 4 horas 04 minutos, en movimiento 3 horas 17 minutos y parados 47 minutos - Desnivel 537 m.




Iniciando el paseo


Recogiendo "puntos casa"


Haciendo de todo


Primer valiente

Segundo valiente


Llegar y lo primero poner la mesa


Después el reportaje


Hoy tenemos vara


Terminamos el reportaje en el buzón.....que si se ve


Muy clarito


Volviendo por despistados

miércoles, 27 de diciembre de 2017

2017-12-20 Irulegi (892 m.) - Malkaitz (773 m.)

Asistentes: Alfredo, Jesús, José Luis, Joxe,  Miguel, Patxi y Txutxo Total (7).

Casi no salimos de Pamplona visitando los distintos barrios y buscando la salida hacia Aranguren, por fín la encontramos aunque fuese la más lejana, pero los jesuses mandaban y guiaban.
Llegamos, por fin, a Aranguren sin el GPS del organizador, se olvidó en casa, -la edad-,  con frío nos dirijímos a Laquidain coincidiendo con más excursionistas. Que en el castillo resultaron ser compañeros de trabajo.
Desde Laquidain y por un bonito camino decorado con esculturas de madera; mazo, laya, ranas, libro, rostros, algunas pintadas, llegamos,  después de subir 150 peldaños de escalera y aparecer en lo alto de la peña de Laquidain, al recuperado castillo de Irulegi.
Hay constancia que en 1.374 estaba habitado por el alcaide Gonzalo Ruiz de Eransus, según comprobaciones hechas por el Merino de Sangüesa a instancias del Rey de Navarra. El castillo sufrió las Razias de Almanzor.
En 1.378 sólo había una guarnición de cinco peones, pero en 1.494 los reyes Juan III (de Labrit) y Catalina lo mandaron destruir ante el empuje de los beamonteses, partidarios de Fernando el Católico, (todo esto según Wikipedia).
Con el cielo despejado disfrutamos de las vistas al valle de Izagaondoa,  también se alcanzaba a ver todo el pirineo nevado y sirvió  para repasar geografía montañera, pero seguimos suspendiendo.
Almorzamos ligero en el castillo, pero como estaba apagada la calefacción y todas las ventanas abiertas, había que buscar un abrigo al sol donde el aire no soplase.
Desde aquí comenzamos el paseo por la sierra de Aranguren camino de Ardanaz, pasando por Txaparre, (847 m.), Aritzko (837 m.), Tangorri (845 m.) y Malkaitz (773 m.), disfrutando de las vistas al valle de Lizoain-Arriasgoiti por un lado y al valle de Aranguren por el otro.
Desde Ardanaz  por un bonito y buen camino subeibaja resbaladizo de esos que tanto le gustan a la reina de Saba para aparecer,  llegamos a Aranguren con el tiempo justo para ir a comer, sin tiempo para echar la cerveza de rigor, pero sí para limpiar las botas del barro del camino.
Los comedores, que esta vez eran más que los excursionistas, estaban esperando hambrientos.
Dimos cuenta de las alubias, palomas y demás manjares, hasta llegar al mus.
Dejamos organizadas las próximas reuniones hasta marzo, que si no se amontonan.
Datos:
Distancia: 15,5 km.
Tiempo total: 5h 29m
Parados: 1h 20m
Desnivel: 845 m.
El bosque encantaaaado

El beso encantado, ¿saldrá la princesa?

Los restos de Irulegi


Airo, airo, al monte a descansar (hacer con la música de Blancanieves).

Un belén en el monte!!!!!

Valle de Aranguren con la balsa de Zolina

Esperando a alguien? El Buzón en la esquina dcha. abajo

Qué  trabajo más duro!!!!!

Zona de Brujas.....

Comienzan las 150 escaleras

Preparando la clase de montegrafía


Castillo conquistado

Pirineo blanco

Tocaba quitar el barro de las botas, nadie se bañó,


lunes, 18 de diciembre de 2017

2017-12-13 Ertxubia en Erreniega (798 m.)

Asistentes: Alfredo, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi, Txutxo y Bisente. (total 7)
 Muchos ausentes, llega el invierno y los catarros producen bajas, aunque algunos también eligen el bisturí o la playa.
La lluvia nos limita las opciones, y hoy tocaba salir cerca de casa, podíamos haber ido sin fragoneta.
Desde Uterga, aquí al lado, comenzamos una circular por la sierra de Erreniega. Caminos anchos y pistas del parque de molinos, sin mucho barro y sin lluvia pero con algo de nieve, como estaba encargado.
Con track y todo nos pasamos del punto de almorzar, la ermita de Santa Agueda, en la loma de Ipasate, que pertenece a Undiano, hubo que volver de nuestros pasos y no supimos quejarnos!!!
Rica tortilla de pimientos, de los buenos, tinto de la tierra y turrón para postre, que se note la navidad.
Descenso por el camino de santiago y llegada a Uterga. Casi partido de fútbol 7, limpieza de botas, alguno las dejó mejor que nuevas y vuelta a Iruña para ir quitando morosos de los cumpleaños. Menudicos, manos y ajoarriero y de ahí a la siesta.
 Datos:
Distancia: 14,4 km
Desnivel: 526 m.
Tiempo total:  3:57 
Parados: 0:39
Estamos preparados para lo que nos echen!!!!!

Así sí, con hierba y suave descenso

Alguien mira la nieve con ganas?

El cereal verdeando

Más hierba !!!!

No es una taberna pero nos vino bien para almorzar

Lleva unos cuantos años en el mismo sitio desde 1.796

Estos llevan menos tiempo

Buscando entrenador para futbol 5