MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

domingo, 21 de octubre de 2018

2018-10-17 Pic des Moines (2.346 m.)

Asistentes: Alfredo, Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo (Total 9)

Hacía tiempo que no necesitábamos otro coche además de la furgo.
Salimos hacia el pirineo para disfrutar de los ibones, y empezamos la excursión en Astun. Nos recibieron con honores, bueno en realidad eran ovejas que las bajaban del valle.
El día fresco al principio, +6 grados, pero despejado y con sol.
La subida y paseo hacia los lagos espectacular. Desde el plano de les Baques, viendo el Midi, el Paradise y el Casterau, los ibones de, el escalar, el casterau, y por último el Bersau, donde hicimos parada almorzar, hoy no era almuerzo vegano, había abundante tortilla.
Disfrutando de las vistas los almuerzos saben mejor.
Terminar el almuerzo y la alternativa era subir el col des Moines, y a ello nos pusimos.
Al llegar al collado y después de disfrutar de las vistas a las dos vertientes, hicimos las fotos de rigor, y una cordada fue hacia la cima y otra bordeamos el Pic, para encontrarnos en el descenso en el collado del otro lado.
El regreso cómodo y rápido para llegar a comer a una hora normal a Canfranc.
Comida y vuelta a casa, esta vez sin mus, para que no pasen envidia los ausentes.
Datos: 
Distancia: 11,5 km.
Tiempo total: 4 h 58 m.
Tiempo parados: 1 h 17 m.
Desnivel: 857 m.
Amaneciendo en Yesa

Sierra de Aisa o del Aspe

Desfrutando del paisaje y del sol mañanero

Ibon de el Escalar y reflejo de los montes

Midi

En medio del Pirineo, con el Midi

El Pic des Moines

Reponiendo fuerzas, dándole a la bota

Saliendo del Bersau

Esta es de examen. ¿quién los reconoce?

A estos se les reconoce fácil

Y a estos también.



Bajando con cuidado


Ya falta menos



Todos en fila y abrigados




Las primeras nieves caidas

Contraste con nieve y sin nieve

Objetivo cumplido

 

martes, 16 de octubre de 2018

2018-10-10 Laztegi (840 m.) Argibel (980 m.) Peña Alba (1.070 m.)

Asistentes: Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo (Total 8)

Con la furgoneta llena y buscando un sitio sin lluvia, salimos hacia Beartzun, para visitar la Harrikulunka y saber de primera mano si todavía se balancea.
El día salió nuboso pero con buena temperatura, el ascenso lo hicimos entre bosques con abundantes castaños y con los colores otoñales apareciendo.
En la ruta anduvimos por el llamado camino de Napoleón, estuvo mucho por esta zona y allá por 1.813 sus tropas sufrieron fuertes derrotas tanto en Donostia como en Iruña.
Llegamos al punto de la Harrikulunka, y comprobamos que todavía se balancea, para ello subimos todos y saltando sobre ella conseguimos moverla.
De aquí al Argibel, subida fácil para llegar a la cima, por zona empinada y rocosa, pero que no resbalaba y permitía andar tranquilamente. Se podía ver el mar.
Bajando aparecieron unos jóvenes chalados con sus locos cacharros llenando de ruido el paisaje. Ellos no llegaron a la cima de peña Alba, pero nosotros sin tanto ruido, sí.
Desde aquí tocaba correr que había prisa y se nos hacía tarde para volver.
Descenso bonito aunque nos tocó pelear con los helechos, algunos nos acordamos del Camino dos Faros.
Durante toda la excursión disfrutamos del paisaje de la zona francesa y del Baztán.
Refrescados en la regata y rápido a Elbete para refrescarnos por dentro, además alguno tenía que cumplir con la tradición de los cumples, y sentados en la terraza disfrutamos del sol y las cañas.
Datos:
Distancia: 14,8 km.
Tiempo total: 5 h 11 m.
Tiempo parados: 1 h 3 m.
Desnivel: 928 m.
Nubes y claros al amanecer

Claros y andarines

Primera cima



En fila hacia la segunda

Salvando la dificultades



Desbandada total

El total de la banda

Paisaje de cuento

Ocho cuento yo



También ocho

Los mismos ocho en ocha cima
Panorámica de montes y valle
 

sábado, 6 de octubre de 2018

2018-10-04 Pico del Aguila y Borreguil de la Cuca



Asistentes Jose Luis, Miguel, Patxi, Pedro, Txutxo (5).
Desde Rioseta, 1.400 mts., ascendimos al Pico del Aguila 1.972 mts., y al Borreguil de la Cuca 2.096 mts., recorrido circular.
La salida de Pamplona por la mañana fue entretenida, a las 23 horas del día anterior íbamos a la excursión 7, a las 6,40 horas del miércoles éramos 5, por el reenvío literal de un whatsapp, por poco se queda el Jefe en tierra.
Rioseta es un barranco y río que está a 4 kms. de Canfranc, hay un bunker de la denominada Línea P, que en los años 40, después de la guerra civil, Franco mandó construir este, y 9.999 más por todo el Pirineo (se construyeron unos 6.000), desde el cabo de Creus, hasta el Pais Vasco, por miedo a que los aliados, durante la II Guerra Mundial penetrasen por esta zona, algo que no ocurrió, ni siquiera se llegaron a armar, actualmente varios de ellos se han reconvertido en refugios de montaña.
Parte del recorrido desde el Pico del Aguila hacia El Borreguil de la Cuca, fue sin ningún tipo de camino, ni de ganado, a media ladera, y con bastante pendiente, esta zona no fue muy cómoda, da la impresión, por los pocos tracks que hay, que este recorrido no es muy transitado.
El entorno y las vistas fueron espectaculares, casi toda la mañana tuvimos “foto fija” del Midi , además de “acompañarnos” los Aspe, Lecherines, Tobazo, Tuca, Anayet, La Moleta, etc. etc……
También el almuerzo fue espectacular (estaba el Chef), lo de 7 nos lo comimos entre los 5  sin dudarlo, no sobró nada, de este rato no recuerdo las vistas.
Cruzamos dos veces el túnel de Somport por encima, también conocido como Puerto de Aspe y Puerto de Canfranc, es frontera entre el valle de Aragón, y el valle de Aspe en Francia, hay constancia del uso de este paso, desde la época romana.
Comimos un menú del día en el restaurante La Brasa de Canfranc, no estuvo mal, a las 15,45 horas tampoco teníamos muchas opciones.
En resumen, una muy bonita/típica excursión del Pirineo, y un poco durilla para “algunas” rodillas por el tipo de recorrido.
Distancia 10,3 kms., tiempo total 5 h. 45 min., parados 1 h. 45 min., desnivel 998 mts., calorías 3.300.




De camino, bonito amanecer.



Nuestro destino, los picos verdes.



El soplar ayuda.



Los bastones nos sobraron en la parte final del Pico del Aguila.



La hora feliz.



La misma hora feliz.



Clásica foto con bonito fondo.


Clásica foto, bonito fondo, distinto fotógrafo, ya hemos salido todos.

Tienen cara de foto.



Seguimos sin bastones....



Bajada libre.



No necesita comentario.



Clásica foto pirenaica.



Seguimos con cara de foto, no parece un robado.



Buscando el sendero.



Todos los asistentes en la cima del Borreguil.



La misma hora feliz.



Todos "felicianos", hemos conseguido el objetivo.

jueves, 4 de octubre de 2018

2018-09-26 La Plana (1.337 m.)

Asistentes: Alfredo, Bixen, Faico,  Ignacio, Jesús, Joxe, Miguel,  Patxi, Pedro, Pierre y Txutxo. (Total 11).

Excursión numerosa, era cómoda, cercana y seguramente acabaría con una partida de mus.
Desde Otiñano empezamos la subida, era un recorrido nuevo, con un comienzo cómodo por camino-pista, hasta que nos salimos de la pista para alcorzar un poco yendo derechos por un camino bien marcado, aunque un miembro de la expedición eligió subir por la pista para encontrarnos más adelante. Encuentro que no se produjo, y que llevó al expedicionario solitario a organizar su propia excursión por los alrededores, el resto seguimos con el programa previsto, subiendo primero una peña Malpica, con buenas vistas, poco espacio en la cima y el acceso "complicado".
Descenso de la peña y enfilamos el camino de La Plana, conforme nosotros subíamos, el viento aumentaba su fuerza y el frío, aunque alguno vino con aires veraniegos, con pantalón corto, está visto que ha perdido las costumbres. La niebla nos cerraba la visibilidad, nosotros tratando que nadie se quedase rezagado para evitar perdernos.
Llegados a la cima con un viento soplando muy frío y muy fuerte, era difícil mantener el equilibrio, y la niebla cerrada impidiendo las vistas, hicimos la foto de rigor con toda la rapidez que el selfi permite, y a buscar un lugar al abrigo del viento para almorzar de forma vegana, que luego teníamos comida contundente.
El descenso lo hicimos todo lo rápido posible para llegar a la hora prevista a Ancín, aunque hubo que retrasar algo el asado.
La recepción en Ancín fue sobresaliente, como siempre, y todos a la mesa para recuperar fuerzas. Bueno, recuperar fuerzas y aumentarlas un poco también. Dimos cuenta del abundante menú con esfuerzo y los "muslaris" a lo suyo, a ver quién ve más cartas y se lleva el txiko a casa. Curiosamente no se pusieron de acuerdo en quién fue el afortunado, aunque uno ganó. 
Datos:
Distancia: 15,3 km.
Tiempo total: 5 h. 6 m.
Tiempo parados: 56 m.
Desnivel: 914 m.
Empezamos todos la excursión


Los objetibos, Malpica y la Plana

Bonito y breve pedregal

Los Atrevidos

Las Malpicas

Un descanso para disfrutar de las vistas desde la garganta

Querían tener mejores vistas

Un buzón variado y trabajado, de Paz de Ziganda

Empieza a faltar pelo

Abajo el sol, arriba la niebla

El frío y el viento apretaban

Estos estaban guisados, apretados y ricos, ricos.

Estos van juntos pero no apretados

No está nada apretado

En su salsa

En su bandeja

Subiendo....

Arriba, apretados, contentos y helados