MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

jueves, 22 de agosto de 2019

2019-08-21 Juandetxako (1.240 m.)

 Asistentes: Bixen, Faico, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Valentín. Total (7)
Seguimos con excursiones cerca de casa, para volver a comer, y en busca de la fresca.
Volvieron dos ausentes de larga duración, y tuvieron la mala suerte de que hoy tocaba turruncal.
Nos fuimos a Oroz Betelu para subir Juandetxako. Un lugareño ya nos avisó que normalmente se sube desde Gorraiz. Nuestra elección le extrañó.
El tramo de aproximación no fue difícil, los nuevos no se quejaban, camino cómodo y tendido.
Lo bueno llegó cuando nos situamos debajo de la peña. En vez de rodearla subimos al derecho, y ahí ya se empezaron a oír los salmos a la reina de Saba. Una fuerte pendiente, sucia de vegetación y sin camino marcado, todos los ingredientes para ser un buen turruncal.
Después de varias amenazas de vuelta, y varios ánimos para seguir porque estábamos cerca de la cima, el monte nos enseñó la realidad, una pared que había que trepar con una caída respetable.
Hasta ahí llegamos la mayoría, y paramos,  pero el ala dura, (2), decidió hacer cima. Los demás elegimos ese sitio para almorzar, no muy cómodo.
La espera a los que hacían cumbre, se alargó más de lo previsto.
Hubo que llamarles por teléfono para confirmar que se encontraban bien, y luego nos aclararon que la cima estaba algo más lejos de lo que parecía y todavía con más dificultades que las que les vimos pasar a pie de roca.
Así que con un tentempié que comieron al volver, comenzamos el descenso.
Este fue sencillo, cómodo y ligero, por terreno de hierba y alguna pista.
En Oroz nos pudimos refrescar en una hermosa y fresca fuente con agua medicinal, dicen que es buena para el riñón, nosotros lo notamos, nos dejó muy frescas las riñonadas.
Y de vuelta para casa, una paradica en Ekai, para comprobar que siguen guisando cosas ricas, y para correr un turno en los cumpleaños. Teníamos tanta hambre que se nos olvidó sacar la foto testigo.
 Datos:
Distancia: 13,4 km
Tiempo total: 4 h 52'
Tiempo parados: 1 h 10'
Desnivel: 706 m.
Desde Oroz Betelu: a 604 m.
No pueedooooo

Yo si puedo
Yo también


Hay alguien abajo...

Nos han dejau solos....

A nosotros también

Trepar por ahíiiii...


Otra cosica es esto

El boj me tragará

La prueba del algodón, cima

Las vistas desde la cima


La vista en donde piso

Yo también, pero distinto
Hay que ver el paisaje
 

martes, 20 de agosto de 2019

2019-08-14 Peñas de Echávarri



Vicente
Excursión 14 - 08 - 2019    Echávarri - Peñas de Echávarri - Etxabarriko Haitzak
Desde Echávarri 578 mts.,  Azanza Oriental 1.085 mts., Azantza Occidental 1.084 mts., Erreluz 1.064 mts.
Asistentes: Alfredo, Bixen , Miguel, Txutxo ( 4 ).
Siguen las ausencias por diferentes motivos, y mientras unos vienen, otros se van. Con el coche de Miguel  (Jefe berria), salimos a las 7h30 de S. Juan, hasta el pueblo de Echávarri (concejo del municipio de Allin), que por cierto, se disponían a celebrar sus fiestas patronales.
Aparcamos en el centro del pueblo, con bancos y fuente y después de echar un trago de agua de la fuente con agua no potable (no hubo cagaleras), a las 8h30 iniciamos la excursión por un precioso bosque de robles, adornado con muchos enebros (ginebros).
Todo por pista y conforme cogíamos altura e iban apareciendo las hayas, ascendimos al Azantza oriental, no tenía ni buzón ni prestigio , desde aquí nos dirigimos hacia el Azantza occidental , donde nos dimos cuenta que nos habíamos pasado la cueva .Para que hubiera constancia, fue Miguel solo a visitarla, mientras el resto iniciábamos el amaiketako de jamón ( el chef de Cemborain ha vuelto ), eso sí, sin bota , supongo que Txutxo habría pensado que como Miguel y yo no bebemos, y a Alfredo no le conviene, no iba a llevar la bota para bebérsela el solo .
Tras las fotos de rigor, nos fuimos a Erreluz , y aquí con cuidado de no caer en alguna grieta , aparentemente muy profundas , pensamos en tirar alguna piedra para calcular la profundidad, pero no lo hicimos, no fuera que hubiese alguien escalando, o.....cagando abajo , fuimos bordeando el barranco con fuerte pendiente y piedra suelta , terreno chungo para las rodillas , pero bueno... no hubo caídas  ( normal sin haber bebido vino ) .
La parte final por pista de piedra fue un poco ingrata, además ya calentaba el sol, y aunque era sendero para muontain bike, era muy irregular, pasamos sin parar por el pueblo de Eraul .
LLegados de nuevo a Echávarri (que por cierto tiene muchos y espectaculares nogales), estaban en fiestas, con el volumen de música altísima.
Nos cambiamos de camiseta y botas, y nos fuimos a la venta de Larrión (ya que no había excesivas prisas por volver), en donde nos tomamos unos cañones y Aquarios, con fritos de croqueta y calamar en la terraza ( aún no hay quorum para celebrar cumples ) .
Vuelta a Iruña con visita guiada por Estella  - Lizarra sin bajarnos del coche, con las explicaciones del conocedor de la zona D. Alfredo.
Datos : 13,8 Kmts., T. Total 5h15., T. movimiento  4h28., T. Parados 0h47.,
Desnivel 744 mts.




Estaba buena.



Posando en la cima.






Almuerzo y posado.



La misma cima, otra pose, el trípode y la vara ?



Bonita vista.



El trípode funciona.






Jubilados sonrientes.



Compensando calorías, hoy por fin no había prisas.

domingo, 11 de agosto de 2019

2019-08-07 Elosta (924 m.) Igota (848 m.) Malkorraundi-Sta Bárbara ( 856 m.) y Musaio (824 m.)

Asistentes: Alfredo, Bixen, Joxe, Miguel, Patxi y Pedro (6)

Excursión veraniega, cerca y con sombra.
Salimos desde Gorriti (681 m.), aunque el coche de los GPS se perdió dentro del pueblo, mira que es difícil.
El comienzo de la excursión fue con un desnivel muy exigente, sin camino, ni señales, pero para eso estaba el GPS.
Desde el principio nos recibieron las hayas, centenarias y casi todas motxadas, habían dado mucho carbón a la zona. Había tramos que apenas dejaban pasar la luz, manteniendo el suelo con mucha humedad.
Entre el bosque y la niebla parecía que en cualquier momento saldría Basajaun para almorzar con nosotros. 
Una vez subido el primer tramo exigente, el resto de la excursión fue muy cómoda. Una pena que la niebla no nos dejara ver el paisaje, sobre todo en la vertiente frente a Malloas.
Fuimos haciendo las cimas sin dificultad, disfrutando del bosque con una neblina permanente entre los árboles, y con las rocas forradas de una gruesa capa de musgo.
Cuando no había hayas, encontrábamos praderas de helechos, donde no se nos veía de lo altos que eran, teníamos que levantar los bastones estilo periscopio para saber por dónde iba el de adelante. Algunos tramos llevaban años sin ser pisados por humanos, teniendo que hacer camino pero procurando no coger garrapatas.
Aunque alguno se dio crema protectora para el sol, en realidad no lo vimos hasta muy avanzada la excursión. 
Después de subir Santa Bárbara, fimos a almorzar, hoy es ermita pero anteriormente estaba situado el Castillo de Gorriti, desde 1.208 hay noticias de la existencia del castillo. Hasta el año 2.001 no se descubrió que estaba situado en el lugar que hoy está la ermita.
El castillo tenía una función muy importante de defensa de los ataques guipuzcoanos a Navarra. También era en Gorriti dónde se controlaban las mercancías que entraban de Guipuzcoa en Navarra, y tenían que pagar peaje correspondiente. Todavía hoy existe una casa en el pueblo con el nombre de "Tabla" que era como se llamaban las casas que cumplían esa función.
Esta función hace suponer que Gorriti era una plaza importante con gran actividad económica por ser paso fronterizo y por el castillo.
Tendría posadas, servicios de herrajes, cuidado de caballerías y carruajes, etc.
Esta vez el restaurante del almuerzo tenía mesa, pero estaba a la sombra y con mucha humedad, elegimos el pedestal de una bonita escultura. 
Seguimos de veganos. 
Después de hacer las tres primeras cimas y haber almorzado, como nos daba tiempo para cumplir con la hora de vuelta, estábamos a sólo 1,3 km de los coches, decidimos hacer el último con un poco de adorno, así que echamos a andar por un camino de hierba y totalmente llano, para hacer la subida por detrás del monte. Casi aparecemos en Donostia. 
Al final llegamos justos de tiempo a los coches y nos volvimos a casa sin cervezas. Otra vez será.
Datos: 
Distancia: 13,8 km.
Tiempo total: 4 h 53'
Tiempo parados: 57'
Tiempo en movimiento: 3 h 56' 
Desnivel: 789 m. 
Algo fantasmagórico en la tierra

El Sputnik a la luna

Estas se elevan solas

Esos hay que elevarlos para que se vean

A estos se les ve sin elevarse, sentados

A estos se les ve que se van

Esas malditas nieblas no se van

Las tenemos bien cerca

Demasiado cerca !!!!


Descansan los bastones y los dueños

El ángel de Aralar vigilando para que nadie se pierda


Entre la niebla y los helechos era fácil perderse

Ninguno se perdió, todos juntos

En santa Bárbara

Toca buscar asiento para almorzar

Historia del lugar Ezurmendia,

Ojo que te han visto con el Washapp!!!


Ultima cima, Musaio

Ultima vaca,  con el Wifi desconectado


 

jueves, 1 de agosto de 2019

2019-07-31 Baiza y otros



Vicente

Excursión: 31-07-2019.
Asistentes: Alfredo , Bixen , Miguel, Patxi  ( 4 ).
Desde Bakaiku 530 mts., ascendimos  a Iruaitzeta  1.146 mts., Baiza 1.182 mts., Iruelorrieta 1.093 mts., S. Adrian 1.112 mts.
Hoy se nos ha caído de la convocatoria Pedro respecto al miércoles pasado.
El resto del grupo ausente por: vacaciones, enfermería, fiestas patronales etc.
A las 7h30 partimos de extramuros con el coche de Alfredo.
Una vez en Bakaiku, comenzamos la caminata  a las 8h04 con alguna pequeña duda sobre el track.
Bonita ascensión por un precioso hayedo con humedad, debido a las nieblas !!!! un hongo !!!! pero era rojo.
A un buen ritmo (400 mts. de desnivel en 1 h. ) aguantamos al ala dura, llegamos al collado, desde donde está a la dcha. Sta. Marina, pero que debido a la intensa niebla, desistimos, y como dice Txutxo, en caso de duda  a la izda.
Llegamos a Iruaitzeta, cima muy sencilla, sin prestigio (no hicimos ni fotos).
Poco después nos encontramos con un amigo de Patxi y Miguel, que al igual que nosotros, llevaba rodilleras (la edad).
Una vez cogido el cordal, subimos al Baiza, aquí si hicimos fotos, eso sí , sin vara, porque no estaban los del selfi y los higos, que también los echamos en falta .
Examen semanal de geografía (ya se había ido la niebla), vimos Beriain con su Ermita de Santiago....perdón, S. Donato y S. Cayetano, las “téticas” de Leciza , Tuturre, etc.
Nos pusimos al resguardo del cierzo, y una vez más almorzamos con frutos secos, fruta y chocolate, sin bota claro.
Seguimos por el cordal adelante, con alguna foto de " acojono " por parte de Miguel en el borde de una roca, hasta Iruelorrieta,  disfrutando de una recua caballar con sus relinchos hiiiiiiii , un rebaño de vacas con sus mugidos múuuuuuuu , un rebaño de  ovejas béeeee, y unos buitres comunes sobrevolándonos, estos no decían ni pío.
Como no fuimos a Sta. Marina, nos acercamos hasta la cima de S. Adrian, donde nos recibió un rebaño caprino, a destacar lo bien cuidada y limpia que esta la Ermita y el refugio.
Un montañero, acompañado por dos montañeras que estaban almorzando “como dios manda", con jamón y vino tinto con vaso, nos sacaron unas fotos.
Volvimos sobre nuestros pasos hasta un portillo, para bajar por una cañada preciosa y un bosque no menos precioso.
Vimos  la salida del Km. Vertical, aunque nos perdimos lo mejor, los ojos de Iruaitzeta (otra vez será ). Al coche, y sin cerveza para Iruña .
Datos: 14,5 Kms., T. Total 5h02,  T. Parados  1h00,  T. Andando 4h02, Desnivel  792 mts., Hongos  0 setas  0.



Ya viene unos "jubilaos", con la paz que teníamos.



Ni las cabras andan por ahí.



Una demostración.



Una de tantas.



Otra de tantas.



Otros "jubilaos" que nos mueven de nuestro sitio preferido.



Con varios contrastes.



Pasando a ras como se pueda.



Restaurante, hoy con menú de degustación.



Zona de disfrutar.



Mejor que una birra, con unas "paatas".....