MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

sábado, 4 de enero de 2020

2020-01-02 Hirumugarrieta desde Guardetxe



Vicente
Excursión 02-01-2020 
Hirumugarrieta (1.430mts.), desde Guardetxe (1.035 mts.).
Asistentes: Pedro, Miguel, Txutxo,  Vicente, (4).
Después de suspender la última salida de 2019 por falta de quorum, iniciamos el año con salida de “juevesmontana”, con un quorum justico, de 4, que no da más que para un semicumpleaños, y aún quedan 3 pendientes.
A sugerencia del Jefe, que por unos motivos u otros, lleva muchas excursiones sin salir, elegimos una excursión con salida en altura, para evitar las nieblas y disfrutar del sol.
Salimos de Pamplona con una mañana fresquita (-2), cuando llegamos al Guardetxe, aún estaban los GR sin poner.
Mientras nos pusimos las botas y abrimos los Tracks, pusieron los GR.
Comenzamos a andar abrigados (unos más que otros), por una pista ancha, con el sol a nuestras espaldas, por caminos y verdes praderas, hasta unas casetas/refugios muy cuidadas, donde en una ocasión anduvimos justos de pan, desde entonces se lleva "pan como para una boda".
Comimos unos higos, trago de agua, y para arriba, sin grandes desniveles hasta la parte final, que era más pendiente y rocosa.
Ya en la cima, se notaba una “suave brisa”, fresquita, que como se te llevara el móvil, volaba hasta Gaintza.
Íbamos a hacernos un selfi, pero ¡¡¡¡ oh casualidad !!!!, al dueño se le había olvidado el palo, en casa últimamente se nos olvidan muchas cosas, ¿porque será?.
Había en la cima otro grupo de personas que laboralmente estaban de fiesta, ya que era jueves, y les pedimos que nos hiciesen una foto.
Con la brisa no hubo examen geográfico, vimos Beriain , Aldaon, Balerdi , Amboto, etc.
Bajamos despeinados de la brisa, unos más que otros, con cuidado de no tropezarnos con las rocas, y de que la brisa, convertida en ventarrón, no nos tirara al suelo, buscando un sitio donde almorzar (bueno almorzar, como diría Luis Razkin, una puta "mantzana"), y para abajo.
Bueno, pues eso, almuerzo frugal y frutícola, alguno no comió ni chocolate, disfrutando de las vistas del Piri nevadico.
Recibimos un watshap de Patxi, anunciando que había nacido un nuevo César, hijo de Eneko y Haitzea, de nombre Izei. El nombre puede tener su origen en una zona cercana a Leitza, con un inmenso abetal, al que llaman Izeia.
Suponemos que habrían retenido al chiquillo para aprovechar la nueva ley de paternidad, que amplia de 8 a 12 semanas el permiso de paternidad desde el 1 de Enero, estos bomberos del grupo de rescate técnico GTI, están en todo.
Ya en el coche, y después de cantar los datos, bajamos a Lekumberri, en donde degustamos unas croquetas de hongos y jamón, con cañas y aquarius, sin celebrar (una vez mas) cumple.
Empezamos el año como terminamos el pasado, con una excursión preciosa, pero pocos asistentes.
Sin más que contar, FELIZ 2020, y desear que Ignacio se recupere, Valentin cambie algún día de velas por monte, la alcaldía de Benidorm no exija tanta dedicación, la reina de Saba esté más presente, Alfredo entre viaje y viaje a las islas y a Barcelona, haga huecos y sokatira para venir más, y Álvaro nos acompañe en la semanal.
Datos de Pedro (fiables), Distancia : 17,54 Kmts., Desnivel : 690 mts., Tiempo total : 5h06m., Tiempo parados : 0h50m., Calorías 2.000 , Circular : si




El inicio fue tendido y alargado



Las primeras vistas no estuvieron nada mal



Foto forastera en la cima, con brisa y posado



Bonita foto, colorido, niebla, Piri blanco, cielo.....

 

Beriain nos "siguió" toda la mañana



Desde la cima



En estado de revista



Disfrutando por Aralar



Foto casera en la cima



Posado de vuelta con la cima al fondo



De vuelta por un hayedo invernal

martes, 24 de diciembre de 2019

2019-12-18 Iribas-Artxueta-Iribas

Asistentes: Alfredo, Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi y Pedro.
Total: 8

Por fín llenamos la furgo, aunque todavía hay bajas.
Excursión de adelanto al  Mendigoizaleen Eguna,  sin llegar al santuario, sólo rozamos un poco Artxueta. Para alguno un paseo mañanero un poco largo, con barro llevadero pero sin polainas.
Salimos de Iribas para hacer una circular. Excursión de puro Aralar.
Tuvimos que equiparnos con polainas, todos menos uno, a veces se le olvida algo. 
El sitio prometía barro, y así fue. El comienzo hasta llegar al valle de Ata nos encontramos con muchos tramos muy embarrados, parecían zonas de arenas movedizas, la sorpresa estaba escondida debajo del manto de hojas, y las botas salían con una buena capa de barro.
El camino nos hacía estar pendiente de dónde echábamos el pie y no nos dejaba disfrutar del paisaje de hayas por el que subíamos.
En la subida nos siguieron unos forales, en todo terreno, por haber dejado la furgo en un camino prohibido para los no autorizados, siempre saltándonos las normas.
Cuando vieron que sólo eramos unos jubilados de paseo, se volvieron sin decir nada.
El día salió soleado y despejado, pudiendo disfrutar durante el almuerzo de las vistas de Beriain.
Buscamos para almorzar un sitio resguardado del viento, con sol y con vistas. 
El chef que ese día no tenía fiesta nos preparó un rico almuerzo de tortilla de ilarracas, calabacín y tocino, regado con tinto Beefeater por ausencia de la bota-zahato.
De aquí nos dirigimos hacia Artxueta, pero sin intención de subir, alguno tenía prisa por volver y empezamos el descenso rápido.
Aquí también la primera parte fue cómoda y disfrutamos del paisaje, pero al final volvió el barro, hasta que cogimos una pista que nos llevó a la carretera que sube a San Miguel.
Seguimos descendiendo hasta llegar a la furgoneta, y esta vez sin cervezas ni croquetas, el de la prisa tenía una cita obligada, y aunque uno se ofreció a pagar su cumple, el resto pidió aplazamiento.
Datos:
Distancia: 18,6 km.
Desnivel: 809
Tiempo total: 5 h 41'
Tiempo parados: 36'
Calorías: 2.596 
Hayas, Piedras, Musgo y Barro

La hora del almuerzo y descanso

El sol nos abriga

El barro nos hace estar atentos

El valle de Ata nos recibe con sol y hierba

Hojas, musgo, piedras, hayas y jubilados

Aquí sólo faltan los jubilados

Aquí aparecen los jubilados....

Artxueta, lo vemos pero no lo subimos

Bonito bosque con contraluz

Todavía quedaba algún helecho verde

Estos no están verdes, se han puesto morados de almorzar

Si miras para arriba y miras las de abajo

Se ven gigantes.....


miércoles, 11 de diciembre de 2019

2019-12-11 Ermita de Lumbier



Vicente
Lumbier - Ermita de la Trinidad de Lumbier
Asistentes: Bixen – Jesús - José Luis – Miguel - Patxi - Pedro ( 6 ).
No llenamos la furgo ...pero por poco. Como las previsiones eran de lluvia, decidimos mojarnos lo más cerca posible. Aparcamos junto a las piscinas de Lumbier, y después de "polainizarnos" bien, iniciamos la subida por una pista de cemento, hasta la estación IV del vía crucis, y desde aquí, seguimos el mismo con algún pequeño alcorce, el jefe nos dijo que en Mayo, algunos romeros suben descalzos, luego leo en Google que suben con unas túnicas negras y pesadas cruces, las nubes se iban acercando cada vez más negras , así que decidimos ponernos los goretex y los "condones" a las mochilas.
Una vez en la cima, observamos un buitre sobre una roca, no nos hizo ni puñetero caso omiso.
Sacamos algunas fotos sin selfi ni trípode, y después de comer unos higos, decidimos hacer un plebiscito legal, sobre si seguir, o volver sobre nuestros pasos, el resultado fue: votos a favor de dar la vuelta 6, votos en contra 0 , Nulos 0, en blanco 0, así que democráticamente, nos volvimos cuando la lluvia arreciaba.
Bajando, vimos a una persona que manipulaba unos sacos de plástico entre unos árboles, y uno lleno de curiosidad, le preguntó para que servían, la respuesta fue que había recogido unos toldos de unas palomeras y los tapaba para que no se mojaran.
Con un pequeño recorte, hicimos la excursión semicircular, con algún pequeño resbalón, amortiguado por el smartphone, dicho sea de paso, no sufrió ninguna rotura.
Llegados al coche sin habernos chirriado, decidimos volver a Pamplona y parar en Casa Albero, para degustar unas ricas viandas, con y sin colesterol, regadas con mol, birra y cafetico, para borrar a uno de los cumpleañeros (Zorionak  Miguel), lo sentimos por los ausentes, pero es que se acaba el año y no quedan fechas.
En resumen excursión de poco prestigio, pero....cuando no se puede , no se puede.
Datos de Patxi .- Distancia : 3,6 Kms . Tiempo total : 1h38 Tiempo parados : 25 min. Desnivel : 295 mts.  Circular : semi .



Comienza a llover



Fotógrafo fotografiado


Disimulando que llueve


Parte alta de la Foz



Entre las dos, los fotógrafos fotografiados



Que asustado estaba, ni se inmutó





viernes, 6 de diciembre de 2019

2019-12-04 Azkua (786 mts.) y otros



Vicente
Excursión 4/12/2019
Desde Etxalar (100mts.), ascendimos al  Kokori (723mts.), Azkua (786mts.) Arranokamaineta (752 mts.), y  Barda u Osketa (812 mts.). 
Asistentes: Bixen , Jesús , José Luis , Pedro y Txutxo ( 5 )
Esta excursión la realizamos el 21/11/2018, hace poco más de un año, y pensaba copiar y pegar el resumen que hizo el titular de los resúmenes del grupo (Joxe), ya que está detallado a la cojonésima, pero procuraré no repetirme.
Como en aquella ocasión, estaba previsto que saliésemos 9 componentes de Pamplona, más 2 que se sumaron del lado francés, pero finalmente solo fuimos 5, ya que por diferentes motivos, tuvimos un montón de bajas ( incluida el ala dura ), y no llenamos la furgo.
Llegamos a Etxalar, donde la niebla lo cubría todo, y ya se sabe, mañanas de niebla, tardes de paseo.
Iniciamos la subida por suave pista, después por camino bien marcado, y pudimos observar unos paisajes preciosos, con un mar de nieblas, que se juntaba con el otro (Cantábrico) un poco más allá de Ibardin, se aguantaba bien con guantes y gorro.
Una vez en el cordal, continuamos haciendo las diferentes cimas, todas sin buzón, poco prestigio, y las fotos con Pedro haciendo selfis, en ausencia del especialista, y como no teníamos trípode, lo intentamos con el móvil en una piedra de apoyo, que no resultó para salir los 5.
En cada cima, examen de geografía (todos aprobados), y un espectáculo de lujo, con los caseríos y cimas sobresaliendo de la niebla, el Orhi, y resto de Piri blanquísimo.
Tocaba almorzar, lo hicimos muy a gusto, comiendo magras con jamón, del inefable Txutxo, bien regadas de mol, del que no sobró ni gota, y escuchando las peripecias y aventuras de Jose Luis por Argentina.
Tocaba bajar por un precioso hayedo, con fuerte desnivel, durillo para nosotros, pero no así para un rebaño de ovejas, que bajaron como un tiro y sin rodilleras, ni problemas de rodillas aparentemente.
Al final fuimos por encima del canal, con placas de hormigón,  que sirve para llevar el agua, según nos informó uno del grupo, y que además (leo en Google), alimenta una central hidroeléctrica para producir " goltios ", que luego, a través de los cordones llegan a nuestras casas.
No comimos en Santamaria como el año pasado, pero si nos comimos unas croquetas o “cocretas”, con cañones y aquarius en las ventas de Etxalar.
Datos: Distancia 15,3 Km., Desnivel 910 mts., Tiempo total  5h41 min., Tiempo parados  1h 5 min., Calorias 2.200, Circular si ,  Hongos y setas cero.



El inicio pintaba bien



Nos reagrupamos y seguía pitando muy bien



Estos nos siguen



Los mares del resumen separados por Larun



Desde la cima del Kokori, las "vistas" somos nosotros



Disfrutando de todo



Las cimas limpias, la niebla también 



Las vistas almorzando desde el móvil más nuevo



Cima del Azkua



Cima del Barda, última de hoy.



El grado de pendiente engaña a la cámara, a las rodillas no



Imagen casual


miércoles, 4 de diciembre de 2019

2019-11-27 Loiketa (1.139 m.) Algorrieta u Oihana (1.161 m.)

 Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Pedro y Txutxo
Total: 6
Salimos desde Lanz por caminos encharcados y embarrados, pero llevábamos polainas y no nos manchamos.
El día era fresco pero muy agradable para andar.
El comienzo fue muy suave hasta que nos acercamos a la primera cima, Loiketa, que se empinó la subida y tuvimos que hacer un buen esfuerzo y alguna paradiña para tomar aliento.
Una subida entre un bonito hayedo, encontramos una curiosa nevera, restaurada, pero sin cervezas.
Desde la cima disfrutamos de las vistas y del almuerzo de tortilla de antxoas, después de sorprender un rebaño de cabras que no podía creer lo que veía, y pensando "estos jubilaus si que están como una cabra".
Con el estómago lleno nos dirigimos hacia Algorrieta, con un suave descenso y dejando en el camino a otros jubilados almorzando en un collado.
Después de un suave ascenso y hacer las fotos de rigor, empezamos la vuelta con un fuerte descenso hasta llegar a la pista que nos llevaría hasta Lanz.
Esta vez si pudimos tomar las cervezas y el pintxo de beicon correspondiente en la posada del pueblo.
Datos:
Distancia: 13,8 km
Desnivel: 958 m. ¿Dudosos?
Tiempo total: 4 h. 58 '
Tiempo parados: 50'
Altitud de Lanz: 486 m.
el hayedo

El pastor

El pilates

En compañía de hayas

La nevera

Vamos a por la segunda

Saioa nos vigila

Aladino también

Aprovechando que nadie nos vigila

Clases de geografia

Fotografiados sin clase

Alfombra de helechos secos

Estos no pasaron secos