MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

martes, 30 de junio de 2020

2020-06-23 Ukerdi (2.247 m.)

Asistentes: Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo. Total (8)

Saliendo desde Mata de Haya, bien metidos en el camino con la furgoneta, comenzamos a andar por el cauce del río, sin gota de agua. Hasta el primer camino con indicadores a la izquierda, que lleva a Lapakiza y la Mesa. Un camino poco usado y que no para de ascender hasta el collado de Larrería. Un camino que va todo entre bosque de hayas y gracias a la sombra que dan es más llevadero. Pasamos por la cueva de Antxomarro.En el collado de Larrería, pequeño descanso, trago de agua y clásicos higos.
La parte final es en algunos tramos más despejada porque pasa por la zona karstica. Hay que andar con un poco de cuidado por la dificultad de avanzar entre rocas, pero bastante llevadero, camino poco transitado. Nos ayudan los traks y cairns.
Una vez llegados a la Hoya del Portillo de Larra, el grupo se dividió de dos, el ala fuerte inició el ascenso, y los demás hicimos una circular cogiendo el GR para volver. Un paseo muy bonito para buscar un sitio apropiado para comer, o sea, no muy lejos de donde nos habíamos separado el grupo, y que hubiera una sombra para sentarnos. Esto fue lo más difícil, encontrar árboles.
Al fin encontramos dos pinos que no daban mucha sombra pero nos pusimos bien junticos para meternos todos. Uno se aisló solo en la sombra de uno.
Atacamos las magras con tomate, y ayudamos al pelma del lomo del día anterior para vaciar el taper.
Después de comer y viendo que el tiempo pasaba sin que llegase el ala dura, decidimos que se quedara alguno a esperarles y el resto siguiese el descenso, todavía quedaba mucho trozo.
Una vez terminado el lomo el segundo grupo, iniciamos el descenso, al ritmo del ala dura. En un cruce de caminos, el experto eligió uno diferente al que habíamos subido. Nos fuimos metiendo en bosque, disfrutando del descenso y de las flores que había en los claros. Hasta llegar a una regata (Barranco de Aztaparreta) con un agua muy fresca, que aprovechamos para refrescarnos y llenar las cantimploras. Encontramos en el camino un par de montañeros que habían tenido que bajar de Txamantxoia por la regata, haciendo barranquismo, secándose los pies y calcetines.
Cerca de donde estaba la furgoneta coincidimos con el otro grupo que llegaba al borde de la deshidratación y cuando les ofrecimos el agua fresca que teníamos en las cantimploras, pensaron que era broma que tuviéramos lo que ellos necesitaban. Secaron las cantimploras y siguieron con las cervezas que tomamos al llegar a Isaba.
Recogida en el hotel, cena y a dormir, ya no hay ánimo ni para jugar al mus.
DATOS:   Ala dura           Ala blanda
Distancia: 18,9 km. -         14,2 km
Desnivel: 1.423       -         1.017 m.
Tiempo total: 8 h 22'
Tiempo parados: 2 h. 15' - 3 h. 30'

Collado de Larrería

Allí llego fácil...

Se acabó el bosque

Buscando una sombra de árbol para comer

Estos estaban después de comer

Qué alto parece que está

No era para tanto....

Las sombras bajando se agradecían

Paisaje kárstico

Hay que andar por la roca

Después del Collado de Larrería, lapiaz.

Aquí no necesitamos frontal para ver la cueva de Antxomarro.

Hay algo arriba?

El Ukerdi majestuoso

Nosotros por arriba, que abajo hay hierba

Bixen sabe el nombre, preguntarle  "Calderones"?.

Alguno dijo: retorcidas como....

Enseguida llego.. uf

Ya he llegadoooo. Detrás están, Peneblanque y Mesa.

Esto veo


Nosotros no paramos de subir

Aunque algo bajamos

Recuperadon fuerzas después del esfuerzo 

Y seguir

Yo a lo mío
 

lunes, 29 de junio de 2020

2020-06-22 Barazea/Txardekagaina (1.889 m.) Lakartxela (1.984 m.)

Asistentes: Bixen, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro, Txutxo y Valentín. 
Al principio (7), y al final Jesús y José Luis (9)

Con una salida pirenaica, sustituyendo el primer plan previsto de Palencia, nos fuimos a pasar tres días al Pirineo en Isaba.
Tuvimos un pequeño contratiempo y este día fallaron dos del grupo que vinieron a comer a la base de Lakartxela.
El resto del grupo empezamos la excursión en Yeguaceros, con una mañana fresca y con nubes que se agarraban en las cimas.
El primer objetivo era subir Barazea. El camino va ascendiendo muy suave pero continuo hasta el collado de Arrakogoiti. Aquí las nieblas pasaban a bastante velocidad, por el viento,  en dirección a Belagua, todo un espectáculo.
Seguimos avanzando bordeando el Bimbalet hacia el siguiente collado, hasta el comienzo de la ascensión a Lakartxela. Pero en vez de subir, nos dirijimos en descenso hacia Barazea, para llegar al collado de Belay. A mitad del camino vimos aparecer por ese collado un rebaño que algunos contaron más de mil ovejas, otros se quedaron en la mitad. Preguntamos a gritos al pastor, que debía ser francés, pero no nos contestó, y eso que los gritos se oyeron en Baiona.
Pasando el collado de Belay, hubo un accidente lesionándose uno del grupo, pero con la ayuda de una rodillera un poco ancha, se bajaba al tobillo, pudo hacer toda la excursión, sin pasar a mayores.
La subida a Barazea desde el collado es muy exigente, con una fuerte pendiente. En la cima hubo tres grupos, el primero se quedó al comienzo de la cima, el segundo avanzó hasta el buzón y el tercero siguió hasta el final de la cresta.
La dificultad mayor era la estrechez del paso y que la hierba estaba muy alta y no se veía donde ponías el pie. Eso dijeron los entendidos.
Desde aquí iniciamos el descenso después de un ligero almuerzo, para empezar el ascenso a Lakartxela. La fuimos bordeando para coger el camino de ascenso que también fue muy exigente hasta llegar a la cima. Las vistas del Pirineo espectaculares, se veían todos, Midi, Anie, Mesa, Petrechema, Sobarcal, Acherito, Chinebral, Bisaurin,,,,
Con los dos objetivos conseguidos, celebramos sin prisa una buena comida en la cima. Sirvió para reponer fuerzas y estrechar lazos, surgiendo algún que otro "txurri".
El descenso fue rápido para juntarnos con los otros dos compañeros que venían a comer a nuestro encuentro.
Mientras unos tomaban la comida, los otros tomaban la merienda.
Terminamos con los postres y nos dirijimos a los coches, parando en una fuente fresca, que aprovechamos para hidratar, como ahora en el futbol, y llenar las cantimploras.
Llegamos al pueblo, tomamos la cerveza primera de rigor, pero la segunda antes de cenar no fue posible, todos los bares estaban cerrados. Así que directos a cenar, platos variados y novedosos. Y directos a dormir, sin mus, las mesas eran un poco bajas y estrechas. Aprovechamos para descansar de la paliza.
El de Corella sin problemas, carretera y manta, hasta casa. Todo un campeón. Dicen que al día siguiente no tenía ninguna agujeta. ¿?
DATOS: 
Desde Yeguaceros: 1.380 m.
Distancia: 15,6 Km.
Desnivel: 1.137 m.
Tiempo total: 7 h 58'
Tiempo parados: 2 h 52' (con dos comidas)
Viendo el valle desde el collado

Montes y nubes

Lakartxela, nosotros y nubes



Barazea, nosotros y nubes

Bonita panorámica del Pirineo, nosotros y nubes

La llegada a meta estaba por encima de las nubes

El segundo avituallamiento

El tercer avituallamiento



Ya estamos en la cima !!!!! Lakartxela

Allí hay que subir !!!



Ya estamos arriba, un poco doloridos

Cuesta subir

La cima de Barazea

Satisfacción por toda la cima recorrida

Esperando para coger mesa para comer

Esperando para coger agua para beber

Objetivo cumplido, con cuchara y tenedor incluidos

domingo, 21 de junio de 2020

2020-06-17 Elimendi-Artesa (1.135 m.) Zoilogaina (1.147 m.)

ASISTENTES: Alfredo, Bixen, , José Luis, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo
TOTAL: (8)

Nos falló la furgoneta, estaba en "sus labores" por el pueblo, allí sigue la pobre..... Sabemos que nos echa de menos, nos lo han dicho.
Así que nos tuvimos que ir con otros coches.
Llegamos hasta Munárriz, para empezar una circular con entretenimiento.
Nuestro primer objetivo era Elimendi, también llamado Artesa. Dicen que el nombre es por su parecido a una artesa de panadero puesta al revés.
El ascenso es cómodo, hasta la parte final que tiene una notable subida con fuerte desnivel. Camino amplio y con buenas sombras de hayas. Primera foto de cima y bonitas vistas, Mortxe, Sarbil,  Elomendi-La higa, Trinidad de Iturgoyen y hasta la ermita de San Donato.
Un trago de agua y descender para dirigirnos a Zoilogaina. 
Habíamos seguido un track pero elegimos seguir otro distinto para bajar. Era más directo y llegaríamos antes al camino. Con un comienzo muy empinado, pero muy empinado, había que agarrarse a los bojes y procurar no resbalar.
Fuimos perdiendo las marcas del camino y entrando en una zona cerrada, cerrada, de vegetación. La cosa se fue complicando, unos por aquí, otros por allá, otros más allá,  parece que hay camino....pero poco marcado......
No nos veíamos entre nosotros por culpa de la vegetación que nos tapaba, sin poder ver ni siquiera el cielo.
La mayoría seguimos al de la brújula, nos daba más seguridad que los GPS. Le animábamos para buscar la salida del laberinto. Había que ir agachado para pasar entre las ramas buscando un hueco que pudiéramos pasar con la mochila y rompiendo las ramas que nos molestaban. No había espacio ni para meter a la reina de Saba.
Al final los que habían salido por otros caminos, nos fueron orientando para dirijirnos hacia ellos. Por fín salimos, todos verdes del musgo y después de perder una funda de gafas, las tijeras podadoras y la cabeza de una mochila. 
Más vale que al final encontramos todo, lo ibamos recogiendo los que veníamos detrás. Excepto la cabeza de la mochila, eso costó más encontrar, estaba caída en la misma mochila, que susto!!!!! Cualquiera entraba otra vez en ese lío a buscar algo !!!!!!!
Llegamos al camino y nos fuimos hacia Zoilogaina, habíamos perdido mucho tiempo mientras estuvimos perdidos.
La subida fue muy exigente, con un desnivel fuerte. Y de aquí vuelta, encontramos un abrigo para almorzar, esta vez magras con tomate y sin gordos. 
Desde aquí todo descenso por prados, suelo herboso y algún que otro champiñón. Visitamos una curiosa construcción circular de piedra llamada "la Cofradía".
Un excursión larga, con alguna diferencia sobre otras, pero "entretenida". Introducir alguna novedad siempre rompe la monotonía.
Datos:
Distancia: 18,5 km.
Desnivel: 700 m.
Tiempo total: 5 h 56'
Tiempo parados: 1 h 30'
Empezamos a 958 m.
Calorías consumidas: 3.241








Tranquilidad



Salimos a la tranquilidad

Intranquilidad, buscando sin cabeza, la cabeza de la mochila.....

Siempre se encuentra algo nuevo

Todos en la primera cima

La cosa se pone muy cuesta arriba

Después de la cuesta llega el llano

Y después,  la cima



Y después, el almuerzo

jueves, 11 de junio de 2020

2020-06-10 Txasperro (1185 m.) Mendiaundi (1213 m.) Menditxipi (1178 m.) Menditxuri (1194 m.) Arritxipi (1139 m.) y Dolmen de Artxilo


ASISTENTES: Alfredo, Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo
TOTAL: (9)

Estábamos el grupo casi al completo, esta vez, por fín, necesitamos dos coches.
Salimos con destino Auzberri-Espinal, excursión planeada para ver  Navarra en Flor y... más: Scilla verna Hudsonescilas en Abril.
El tiempo era incierto pero esta vez nos respetó sin llover.
Hacía fresco y había mucha humedad con nieblas bajas que nos acompañaron en la primera parte de la excursión. En las primeras cimas no pudimos disfrutar de las vistas, pero luego las nubes fueron desapareciendo y se podía ver hasta peña Izaga.
El comienzo fue suave y por pista amplia, para luego meternos de lleno en el bosque y empezar la primera ascensión. El terreno estaba encharcado-embarrado en algunas zonas. Esta vez nos mojamos los bajos de los pantalones y las botas, por el agua que tenía la hierba. De rodilla para arriba esta vez acabamos secos, y de rodilla para abajo empapados.
Con la paradita para almorzar en un bonito mirador desde Menditxuri, dimos cuenta de la tortilla de antxoas y las frutas correspondientes. También del vino, que no falta ningún día.
Las cimas fuimos haciéndolas sin problemas de turruncales, todo era subir y bajar para volver a subir y bajar.
Sólo estábamos nosotros, las vacas y los caballos, en unos amplios terrenos de pastos.
La excursión fue una circular, que en el descenso nos metió de lleno en un enorme bosque de hayas. Salimos a una pista y aprovechamos que cerca estaba el dolmen de Artxilo, para verlo y repasar los números, sobre todo el (7).
Terminamos a buena hora la excursió, y reservamos mesa en Zubiri para celebrar el cumple que tocaba. Aunque cuando les encargamos el picoteo, dudaron de prepararlo por si no aparecíamos. ¿Les pareció una broma?. Ahí lo dejo.
DATOS:
Distancia: 10,2 km.
Desnivel: 496 m.
Tiempo total: 3h 36'
Tiempo parados: 52'
Calorías consumidas en la excursión: 3.436
Calorías consumidas en la celebración: 3.435
Sin pasarnos!!!!!
Primera cima Txasperro

Las nuebes se levantan


Los jubilados se bajan

Bonito verde de las hayas

Bonito dolmen de Artxilo entre las hayas

Contentos porque no "haya" nada en los platos


Las nubes no pueden con nosotros

Ni con estos, yeguas y potrillos

Las nubes ven desapareciendo

Hay que organizarse para pasar

Hay que organizarse para bajar


Hay que organizarse para posar





Hay que organizarse para almorzar



jueves, 4 de junio de 2020

2020-06-03 Algorri (968 m.)

ASISTENTES: Bixen, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo
TOTAL: 7

La previsión del tiempo no era buena. Teníamos dos posibilidades, elegimos Arruazu.
No se esperaba lluvia hasta las 14 h.
Para las 8:30 estábamos preparados. Nos encontramos con un jubilado que para esa hora ya estaba en la puerta de la quesería dispuesto para comprar dos quesos. Pero no aparecía nadie tan pronto. Preocupado estaba.
Empezamos el recorrido por pista y pasarela sobre la vía del ferrocarril. Cuando sólo llevabamos 1 km. andados, empezó un chaparrón fuerte que no nos asustó. Seguimos el camino bajo una lluvia torrencial. Así estuvimos andando otro km. más. Como no tenía pinta de parar y los paraguas y chubasqueros no daban abasto, en asamblea democrática, decidimos volver a los coches.
En la vuelta fue parando y cuando llegamos cerca de los coches, en otra asamblea decidimos volver a intentarlo.
Y ¿que pasó?. Se repitió la jugada, otro 1,5 km. sin lluvia, otro fuerte chaparrón, otro 1 km. más andando con la esperanza de que parase, y en el mismo lugar que la vez anterior decidimos volvernos, con nuestro paraguas y chuasqueros bien mojados.
Tanto ir y volver, pasando 4 veces por el mismo lugar, se hizo hora de almorzar, y además ya no llovía. En una mesa y bancos del camino sacamos las viandas y dimos cuenta de la fruta y tortilla de antxoas.
Al terminar, como era todavía pronto, a la vista de que parecía que el tiempo había mejorado decidimos andar un poco por la zona yendo en dirección contraria a la que parecía que iban las borrascas.
No dirijimos hacia Lacuntza por un camino asfaltado que apenas pasan coches, menos ese día que nos cruzamos con varios incluido un rebaño de caballos.
Una vez llegados a Lacuntza, como ya no llovía, buscamos una ruta cómoda para poder terminar el día. Encontramos una que subía a Algorri y volvía por nuestro primer camino.
Un camino amplio bien marcado GR-20, al principio con suave desnivel y luego bastante más exigente.
Pero nuestra suerte este día estaba marcada con abundante agua. Cuando llevábamos medio recorrido y estando cerca de la cima de Algorri, empezó una tormenta con truenos y relámpagos, acompañados de abundante agua durante más de una hora. Tuvimos que dejarla para otro día. Conclusión, nos empapamos hasta los "móviles". Alguno le vino bien para cambiar a otro más moderno.
Escampó y pensamos que el final sería coser y cantar, pero no, no era nuestro día, el camino nos complicó el final, estaba completamente destrozado por las "sacas" de madera. Era todo un barrizal, había que ir buscando los sitios más secos por los surcos que hacen las ruedas,  Teniendo cuidado de mantener el equilibrio y no resbalar. Resultado, acabamos bien embarrados.
Pasamos cinco veces por el camino del principio: langas, pasarela y merendero.
En fín un bonito día sin turruncales y bonitas vistas. Un paisaje y día para recordar. Otro más a la "buchaka", que de todo tiene que haber.
DATOS:
Distancia: 20,8 km.
Desnivel: 709 m.
Tiempo total: 6 h 20'
Tiempo parados: 1 h 17'
Desde 455 m. a 975 m.
Hoy pocas fotos. La lluvia no dejaba ni parar ni sacar la cámara.

Mantenimiento de señalización

Disfrutando sin lluvia

Otros de paseo

Día nuboso


Vamos de prisa antes de que llueva

El paisaje lleno de hayas

Abundan las hayas

Cuatro gotas