MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

viernes, 23 de diciembre de 2022

2022-12-21 Circunvalación a la Higa desde Monreal

Vicente

Higa de Monreal/Elomendi desde Monreal

Circunvalación sin cima.

Asistentes: Bixen, Jesús, Miguel, Pedro y Txutxo (5).

Con dos bajas de última hora, Joxe con mareos y Patxi recuperándose de Baqueira, salimos de Iturrama a una hora normal, ocho y cuarto.

Se barajaron dos opciones, subir a la cima por las cadenas, o hacer la circunvalación a la Higa, se optó por esta última.

Llegados a Monreal / Elo, aparcamos junto al puente medieval.

Estaba una mañana fresca, pero no fría, y algunas nubes, vimos un bonito amanecer.

Iniciamos la excursión en dirección Occidente, un poco por carretera, pero enseguida entramos entre pinos, y después por un hayedo precioso,  con una alfombra de hojas y algo de barro.

Subimos todo por pista cerca del Barranco de Jehesua o de Diablozulo,

En un momento dado, dejamos las señales blancas y verdes, y seguimos por pista hasta los molinos (aerogeneradores), en donde paramos a almorzar un lomo rebozado, acompañado de pimientos de la ribera....,nos echamos dos traguicos de vino de la bota por cabeza, y como no había vistas ni estaba el Jefe, sin examen nos fuimos para abajo.

Volvimos por el camino que no habíamos cogido en la subida, por un bojedal / espeletegui precioso, con cuidado de no resbalar, aunque alguno que había apretado más la bota se resbaló...., sin más.

Pasamos por la fuente de Iturrotz / fuente fría, y por el cruce que indica la subida a la Higa, por la ruta normal o por las cadenas. Por cierto, los caminos están muy bien señalizados, con señales nuevas patrocinadas por el ayuntamiento, y una carpintería del pueblo.

Por aquí seguimos otro track, subiendo a un pequeño collado y de aquí, por la parte oriental de la Higa, llegamos al coche un poco más tarde de lo previsto.

Nos cambiamos de ropa, y como el acceso al club de pueblo era complicado, nos fuimos a Zulueta, para tomarnos unas cervezas acompañadas de unos "croquetones", que por su tamaño, les costó bastante freírlos, y tachamos otro cumple.

El quórum era justillo, pero suficiente.

A las tres y cuarto llegamos a Iturrama, donde nos felicitamos las Navidades, y Miguel nos repartió casa por casa, como los Reyes Magos y Olentzero reparten los juguetes.

Preciosa excursión, esta vez sin comida en Cemborain.

FELIZ NAVIDAD A TODOS Y BUEN AÑO 2023. SALUD.

Datos de Miguel :

Distancia: 16'7  kmts.

T. Total:5h.14'

T. Andando: 4h. 33'

T. Parados : 0h. 41'

Desnivel : 649 mts.



Vamos para allá, más tarde, pero pronto




Vamos a por el Puente medieval




Vamos por sendero local bien marcado




Vamos de cháchara




Sin vistas, restaurante cómodo y bueno




No necesitamos cima para posar




Hoy la obviamos por unanimidad, raro, mereció la pena




Por zonas como ésta




Cabeza  !!




Lugar cómodo para el aperitivo, pero cómodo


lunes, 19 de diciembre de 2022

2022-12-14 Tajonar (672 m.) Bizkaia (762 m.)

Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo (7)

Hoy teníamos que hacer una excursión cerca y corta para volver a comer pronto, porque habíamos organizado la comida de paloma de Navidad. 
Salimos desde Tajonar para hacer la sierra. 
Nos dirijimos a la parte más cercana a Noain y a partir de ahí en ascenso suave subimos todo el cordal hasta llegar a la cima Bizkaia, pasando por la cima de Tajonar. 
Un paseo bonito y cómodo, aunque embarrado. 
Fuimos pasando por distintas zonas boscosas, primero por pinos luego carrascas, robles, arces y bojes.
Yendo por el cordal fuimos viendo la zona del valle de Elorz por la derecha y el valle de Aranguren a la izquierda. 
El día estaba despejado y sin viento. El almuerzo lo hicimos cerca de la Bizkaia al sol y sentadicos en rocas.Al terminar empezamos el regreso, pero esta vez, elegimos no seguir el track porque avisaba de fuerte pendiente. 
Si a esto uníamos que el piso estaba embarrado, habríamos tenido un descenso accidentado. 
Seguimos unos caminos que aparecían en los GPS y aunque fue más largo, mereció la pena.
Llegamos a Tajonar, quedamos con el adelantado que la furgoneta nos recogiera en el frontón. Al lado de la fuente pasaba el acueducto de Noain que se construyó hacia 1.790, y llevaba el agua de Subiza a Pamplona.
Nos limpiamos el barro que pudimos y a casa para ponernos guapos para la comida. 
Esta vez estuvo muy concurrida, 15 comensales, algunos llevaban años sin venir. El ambiente era de celebración por juntarnos para saborear paloma.
No faltaron ni las velas, ni el mus.
Datos:
Distancia: 15,3 km. 
Desnivel: 435 m. 
Tiempo total: 4 h 27' - En 2.018 nos costó 4h 26', hemos empeorado poco, teniendo en cuenta que somos 4 años mayores.
Tiempo parados: 40'
Parece sacada de una peli de ciencia ficción, pero pasamos por ahí

Estamos en vísperas de Navidad y había que celebrarlo, turrón

Asegurando los pasos para no caer

Atentos a las explicaciones

Hay que procurar no meterse en ningún txarko

El almuerzo al sol

Fuente de Tajonar del s. XIV, tiene 4 m. de profundidad

Entre boj forrado de musgo

Un camino marcado por la vertiente de Elorz



Los 15 magníficos

Los mismos desde el otro lado

El barro se pegaba a las suelas


Balsa de Eskoritz/Zolina

La cima de Tajonar

Entre las dos fotos salimos los siete y un dedo

Pamplona bajo la niebla


jueves, 8 de diciembre de 2022

2022-12-07 Elorregi (1.045 m.) Aaltzueta (898 m.) Abartán (1.094 m.)

 Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Pedro y Txutxo (6)
 
Mañanita fresca y nublada con las nieblas moviéndose por arriba.
Salimos del pueblo de Aniz, enseguida cogimos la senda, una pista ancha y herbosa que nos fue metiendo en el bosque. Mezcla de haya, roble y castaño.
Por las lluvias recientes el piso estaba blando, húmedo y con algo de barro, pero se andaba bien.
La senda iba en suave ascenso, sin ninguna complicación, era un camino muy cómodo, con tramos de suelo forrados de una alfombra de hojas.
Llegó un momento que tuvimos que dejar la senda y empezar el puerto. Un camino en ascenso empinado que al principio se adivinaba el camino pero que luego se perdió.
Así que tuvimos que orientarnos mirando el track para no perder la dirección que teníamos que seguir, subiendo por una fuerte pendiente, haciendo nosotros el camino al pisar las hojas.
Una vez pasado este tramo, -siempre conviene tener una aventurilla-, el camino estaba claro. Salimos del bosque a terreno despejado. Hicimos, algunos, una primera tachuela, para subir enseguida la primera cima Aaltzueta. Hicimos unas fotos y para abajo.
Desde aquí ya veíamos la cima del Abartán. El ascenso fue exigente por lo empinado pero sin otra dificultad. Una camino muy marcado, un terreno blando y herboso.
En la cima, después de las fotos, buscamos un poco de abrigo, unas piedras para sentarnos cómodos y unas bonitas vistas del Baztán.
Almorzamos de lujo desde ese mirador, con un buen menú, con postre navideño, como no podía faltar.
Nos empezó a llover cuando estábamos recogiendo para bajar y tuvimos que tirar de txubaskero durante bastante rato, no era una lluvia intensa pero mojaba.
El descenso lo hicimos por intuición, seguimos los pasos de una lugareña que no iba por donde indicaba el track, tiramos al derecho cuesta abajo sin camino. Y acertamos, nos ahorramos un buen trozo para, al final,  ir a parar al camino que marcaba el track.
Una vez en el track, el descenso iba por un amplio camino que empalmaba con diversas pistas que nos llevaron hasta la furgoneta.
Esta vez había prisa para llegar a casa, no hubo cervezas.
Esta excursión fue más corta que la que hicimos este mismo día en 2.016, aquella fueron 25 km. 8 h y 1.514 m de desnivel, estuvimos parados el mismo tiempo, 1h 10', pero fuimos desde Berroeta hasta Saioa y vuelta. Uffff que paliza.
 
Datos: 
Distancia: 11,1 km.
Desnivel: 833 m.
Tiempo total: 5 h 3'
Tiempo parados: 1 h 10'
Salimos desde Aniz: a 373 m.
El otoño avanza

Aaltzueta, sin buzón ni prestigio, pero con dos (a)

Desde enfrente de Aaltzueta, menos prestigio

La pradera que nos llevaba a la izquierda al Abartán

Cima con buzón y vértice

Ya vienen los reyes con el aguinaldo........

No es el portal, es el Abartán

Aquí se ve un buen camino

Aquí no se encuentra

Se hace camino al andar.....

Aaltzueta y atrás Abartán

En menos de una hora lo hicimos

Dicho y hecho


El almuerzo ventilado

El haya ventilada y sin hojas


domingo, 4 de diciembre de 2022

2022-11-30 Zamariain- 1.058 m.

Asistentes: Bixen, Joxe, Miguel, Patxi y Txutxo (5)
 
Una mañana fresca con grupo reducido. Nos preparamos para el barro pero tuvimos suerte y apenas tuvimos.
Empezamos la excursión bajando hacia Aribe pero con vuelta. Nos dirigimos hacia la carretera de Hiriberri/Vilanueva de Aezkoa, visitamos la ermita de San Joaquín. 
Pasamos por debajo del puente de Aribe, donde nos explicaron el uso de los balconcillos que están en los pilares, desde ahí se desviaban los troncos que se transportaban por el río, para que no quedasen atravesados en los arcos del puente.
A partir de aquí, subiendo, fuimos atravesando distintos bosques, primero de robles, luego arces de Montpelier y luego hayas.
Seguimos conociendo más cultura de Aribe, pasando por el antiguo balneario. En 1.764 hay una carta que cita  la fuente medicinal de Aribe, por sus aguas ferruginosas y carbonatadas, recomendadas para dolencias estomacales y de hígado.
El balneario-hotel fue construido, cubriendo la fuente, a mediados del siglo XIX y estuvo abierto hasta los años 20. La mayor parte de los usuarios eran de Navarra, Aragón y la parte de la frontera francesa.
Nosotros seguimos recorrido por los puntos de interés, llegamos hasta el roble milenario, con unos 600 años, catalogado como Monumento Natural desde 1.991. Es un roble poco común, mezcla de roble albar y pubescente. Está casi seco, nos pareció que sólo tenía una rama con hojas. Pero llegó a medir más de 20 m.
Seguimos la ruta para llegar a la zona de Inklusaldea y ver el puente colgante, reconstruido en auzolan en 2.013.
Terminada la visita y las fotos cogimos el camino hacia Zamariain, y aquí empezó la subida y la mañana montañera.
El primer tramo estaba más o menos marcado, con un suelo mullido que era una alfombra de hojas, pero luego llegó el turruncal.
Un zona muy empinada, con un suelo de hojas resbaladizas y salpicada con abundantes piedras de todos los tamaños, forradas de musgo, alguno lo habría aprovechado para el belén. Así que había que andar con cuidado de no resbalar, no atraparse el pie entre las rocas y que el bastón no se colara entre las piedras hasta la empuñadura.
Pero salimos airosos, incluso almorzamos en esa zona, sentados en las abundantes piedras con musgo.
Además coincidió que al poco de almorzar llegamos a zona más civilizada, pista ancha y terreno llano, cerca del mirador.
Ahí si habríamos tenido buenas vistas durante el almuerzo, sólo hacía falta sentarse en la roca a comer el bocata. Alguno ya se sentó.
Hicimos las fotos de rigor, unos más osados que otros.
La vuelta fue muy cómoda, todo pista ancha y en suave descenso, sin sufrir las rodillas. 
Más vale que hicimos el recorrido al revés que el track, bajar por donde subimos habría sido mucho más exigente.
Por esta vertiente del monte nos encontramos abundante boj/ezpel acebo/gorosti y avellanos/hurrondo.
El tiempo nos acompañó, hizo una mañana fresca pero buena para hacer monte, el sol lució todo el día, pero nosotros estuvimos dentro de bosques hasta el final.
Desde Zamariain, se veía hasta Izaga y Elomendi/Higa de Monreal, y en la bajada teníamos cerca la sierra de Berrendi, la estribación más OCCIDENTAL de la sierra de Abodi y a lo lejos se podía ver el pirineo nevado.
Esta vez no hubo cervezas, como terminamos pronto, las 13:45 h. pasamos directamente a la comida, nos quedamos a comer en Garaioa, en el Ibarraetxea.
 
Datos:
Distancia: 14,3 km.
Desnivel: 549 m.
Tiempo total: 4 h 38'
Tiempo parados: 45'
 Desde Garaioa (777 m.) bajando a Aribe (699 m.)
Suelo y hayas otoñales

Pobrecico anciano

Jóvenes con un centenario

Casi repetida la anterior, pero así salimos los cinco,

Lo que queda del balneario

Elegante puente colgante

Un osado

Foto con temporizador, y el fotógrafo llegando

Ya le falta menos al fotógrafo para llegar

El fotógrafo ha llegado y la foto es perfecta

El amanecer nos sorprendió de color rojo

Ermita sin ermitaño, sólo jubilados

Sólo queda un balconcillo

El arco de avellanos perfecto


No podía faltar un poco de turruncal


Otro osado


Desde Zamariain, Saludos a todos