MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

martes, 12 de marzo de 2019

2019-03-06 LANTXURDA


Faico-


Lantxurda (1037 mts.) desde Leache (589 mts.)
Asistentes-Faico, Jesús, Miguel, Patxi, Pedro, Txutxo, Vicente (7).
Faltaban, Alfredo, arreglando el huerto para preparar la escapada a Menorca, Joxe de carnavales, Jose Luis Ostiz invernando en Benidorm, e Ignacio Marco, esta vez  no tocaba excursión norteña.
Ante la ausencia del cronista titular, disfrutando de los carnavales de Sitges, esperamos haya salido bien librado, le toca la crónica al suplente, como las previsiones meteorológicas daban agua para el mediodía, Patxi puso sus radares en marcha y nos llevó hasta Leache, para desde allí dirigirnos al Antxurda, uno de los montes preferidos de Álvaro, las anteriores veces que hicimos este monte fue desde Abinzano.
Sobre las 8,30 h., el grupo comenzó la caminata por una pista que subía paulatinamente, rodeada de pinares llenos de procesionaria, por todo el camino incesantes filas de tan repugnante animal, enseguida de salir, el ayudante del jefe ,insinuó un turruncal que había  cercano, el jefe se mantuvo firme y seguimos por la pista, la cual, prácticamente nos llevó hasta la cima, al final una empinada cuesta de cemento, debido a la existencia de numerosos aerogeneradores, sin contratiempos, llegamos a la cima del Antxurda (1.035 m.), después de las fotos de rigor, llego el consabido almuerzo con la vuelta de Txutxo, se acabaron los almuerzos fruteros, y volvió la exquisita tortilla de antxoas con la bota, el almuerzo fue rápido, ya que la lluvia amenazaba, tanto que se suspendió la vuelta circular habitual, para bajar por el mismo camino, hubo amago de tomar un pequeño turruncal, que solo fue secundado por Miguel, enseguida nos volvimos a reagrupar, y cuando las primeras gotas de la anunciada lluvia comenzaban a caer, llegábamos a Leache, como decía nuestro inolvidable Javier, excursión como Dios manda, sin turruncales y volviendo por el mismo sitio, un 10 para el Jefe, fuimos a tomar el aperitivo en Aibar al bar Perrillas, estaba cerrado, así que nos vinimos a Pamplona al ya tradicional Albero, nos recibió con bastante lluvia, el Jefe puso la guinda a tan bonito día invitando por su cumple.
Distancia-14,6 Km.
Tiempo-3 h. 49 m., parados 34 m, movimiento 3 h 15 m
Desnivel - 552 mts.


Cima con belén



La iglesia de Leache



Siguiendo al Jefe de a uno



Organizados y mosqueados



Foto moderna



Foto a la "antigüa"



Momento "cumbre"



Cima Lantxurda 1037 mts.


domingo, 3 de marzo de 2019

2019-02-27 Meate (655 m.) Oteixon (693 m.)

Asistentes: Bixen, Ignacio, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel y Pedro
Total (7)

Excursión cercana, unos tenían prisa y otro la quería cerca, había que contentar los dos intereses. En nuestro trabajo sabíamos algo de intereses y lo arreglamos enseguida.
Quedamos con el ala internacional en el parque de Bertiz, para empezar desde el aparcamiento la subida que lleva por el señorío hasta cerca de Meate por la senda de los suspiros.
Así subimos disfrutando del canto de los pajaricos por el bosque, primero de roble americano, luego las hayas y cuando estábamos cerca del collado de Meate, los alarces, que se veían ya los brotes. Allí también se notaba la primavera.
Como nos pillaba cerca, decidimos subir al casco de Meate, nos parecía una tontería tenerlo cerca y no subir, así que con un pequeño desvío, lo subimos, hicimos las fotos de testigo y nos dirigimos a Oteixon. Una subida bonita, por terreno despejado, a media ladera y con un buen camino muy suave y tendido.
En la cima nos encontramos con otros jubilados, también conocidos de Pamplona, que eso sí, no les vimos cantimploras, pero tenían casi a bota por barba, esos no tenían que controlar el vino, ¡¡que suerte!!.
Nosotros teníamos almuerzo de cuaresma, fruta y más fruta, aunque todavía no ha llegado el miércoles de ceniza.
El descenso, como siempre, por otro camino para que sea recorrido circular, nos llevó a Oieregi, para llegar al aparcamiento del Señorío de Bertiz.
Visita de rigor al Urgain, croquetas, cervezas, pocas, y Aquarius para terminar la excursión. Allí nos despedimos del que tenía que cruzar la muga, hasta la próxima salida a la que pueda acercarse. ¿Lodosa?.

Datos: 
Distancia: 13,4 km.
Desnivel: 706
Tiempo total: 4 h 39'
Tiempo parados: 50'
Comienzo a: 155 m. 
Oteixon a la vista

Parada en Meate

Sumbilla



LLegando a la cima


Suspirando

En el corazón del bosque

Mirad a la derecha, el nombre. El servicio de fotografía se supera cada día.

Ya falta menos



Camino del almuerzo


Oteixon

Objetivo desde Meate

Contentos y eso que sólo teníamos fruta

martes, 26 de febrero de 2019

2019-2-20 Treku (1.267 m.) Lezitza (1.350 m.)

Asistentes: Alfredo, Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel y Pedro
Total (7)

Buscando excursiones cercanas nos decidimos por ir a conocer las famosas Lezitzas, que tanto le oíamos a uno del grupo.
Se presentaba una bonita excursión desde el pueblo de Goñi, aunque ya empezamos la mañana dando un rodeo para llegar. Ahora también hacemos los viajes circulares, como en el monte.
La mañana era despejada y prometía sol. Lo que no prometía era nieve y tuvimos hasta el corvejón.
Cuando llevábamos una hora, más o menos, empezó la fiesta, a la vista del panorama nos planteamos volvernos, ya que todos menos uno íbamos sin polainas, bueno,  otro tenía dos pares pero las había dejado en la furgoneta, pensó que ahí estaban mejor.
El avanzadillo subió la loma de nieve donde decidíamos la vuelta y como parecía que ahí se acababa, todos le seguimos por la huella que había abierto.
Salimos a una zona con bastante claro y subimos el primero de la mañana, el treku, en la zona llamada de Bordas Viejas, un paisaje curioso por la cantidad y el tamaño de las bordas.
Desde el Treku y en descenso, nos dirigimos al centro geográfico de Euskal Herria, para hacernos unas fotos y empezar la subida a las famosas Lezitzas. Aquí tocaba almorzar aunque esta vez no estaba el que nos avisa para hacerlo.
Almuerzo frugal y frutal, el chef ha cogido vacaciones para dos salidas, es lo que tienen las jubilaciones.
Las vistas son espectaculares, la sierra de Beriain desde Txurregi hasta Beriain, con su ermita de San Donato, y además con abundante nieve en toda la zona.
En el descenso empezaron las dificultades. Teníamos intención de subir también Peña Blanca y tratamos de seguir el track. Pero en esta vertiente la nieve era mucho más abundante.
Había que bajar buscando zonas limpias de nieve y eso nos llevaba a dar rodeos para evitarla.
Después de muchos rodeos y a la vista de la cantidad de nieve acumulada en el camino que seguía el track para subir a Peña Blanca, decidimos desistir y empezar a volver por donde fuera.
Teníamos dos opciones, volver por el camino que habíamos  hecho para subir al Treku, o tratar de llegar al camino que marcaba el  track en la bajada de Peña Blanca. Nos pareció que este podía ser más corto y por lo tanto más rápido y allá que fuimos.
Tratando de hacerlo por donde menos nieve había, la cosa se fue alargando, y el jefe del día, a fuerza de tirar de GPS, ya consiguió encontrar el camino de vuelta, que estaba completamente nevado, pero se podía andar sin hundirse.
Llegando al pueblo se pasa por la ermita de San Miguel, que según la tradición es donde el arcángel San Miguel se apareció a Teodosio de Goñi, el que mató a sus padres creyendo que eran su mujer y su amante, y que llevaba una gruesa cadena y una cruz, y cuando se rompiese la cadena conseguiría el perdón y construiría allí una iglesia.
En resumen, una excursión larga, más de 6 horas, donde acabamos con las botas y pies empapados, pero a todos nos pareció muy bonita, la nieve hacía el paisaje más especial.
Todos llevábamos las tres G: gafas, gorros, guantes, pero nos faltaron las P: p..... polainas.
Datos:
Distancia: 15,7 km.
Desnivel: 716 m.
Tiempo total: 6 h. 15'
Tiempo parados: 1h. 20' 
Goñi pueblo: 855 m. altitud. 
Empieza la fiesta

Tenemos nosotros toda la nieve

Un iratxo-duende

Cinco iratxo, duendes. ¿Duende?, al borde del precipicio

Beriain al fondo, y el precipicio aquí al lado.

Un grupo de fruteros

Nosotros sí estamos en el centro

Ahora estamos en la nieve



En la cima del Treku sin nieve


La primera Lezitza

Alguno sigue disfrutando en la nieve

Segunda Lezitza

Talonaaaaa

Buscando los claros sin nieve

Aquí dicen que estaba Teodosio de Goñi, nosotros no vimos ni rastro
 

domingo, 17 de febrero de 2019

2019-02-13 Peña Izaga (1.360 m.)

Asistentes: Alfredo, Bixen, Faico, Ignacio, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi y Pedro. Total (10)

Salida numerosa, casi al completo, los que faltaban estaban  muy atareados con labores avituallamiento para los excursionistas y apegados.
Aunque en diciembre habíamos hecho este mismo recorrido, como el tiempo no acompañó para disfrutar del paisaje, por las nieblas, decidimos repetirla y porque además estaba cerca del lugar de reunión de todo el grupo para comer.
La salida fue desde Ardanaz para subir bordeando las laderas del Ganbella y Santa Agata. 
Al principio tuvimos una subida un poco sucia, de maleza y algo de barro.
Luego entramos en el bosque de boj con un camino bien marcado y vistas al valle de Izagaondoa, alcanzando a ver hasta el pantano de Itoiz.
Esta vez con el día despejado que disfrutamos, podíamos ver perfectamente todo el pirineo nevado, el Ori, la Mesa, Anie, Petrechema, Acherito, etc. así hicimos el examen de rigor.
En la parte final del camino, antes de llegar a la ermita, encontramos algunos tramos con nieve, que pasamos sin problemas.
Esta vez no paramos en la ermita para almorzar, seguimos hasta la cima pensando hacerlo arriba, pero hacía un viento muy frío para estar allí quietos.
Así que bajamos al abrigo de la ermita y sin viento y con buen sol dimos cuenta de la fruta. ¡¡Que hoy nos tocaba almorzar sano!!!.
Desde aquí la bajada fue rápida hasta la furgoneta, para poder llegar a buena hora al aperitivo que nos estaba esperando.
Abundante y rico aperitivo antes de dar cuenta del resto de la comida, que también fue abundante y rica, como siempre.
Acabamos con los muses correspondientes, sin ponernos de acuerdo si las txapelas ganadas hace años son válidas hoy en día.

Datos: 
Saliendo desde Ardanaz: 655 m.
Distancia: 12,4 km.
Desnivel: 800 m.
Tiempo total: 4 h 31'
Tiempo parados: 53' 
Parada a medio camino

Pirineos

Cima y pirineos

Ermita y almuerzo

Camino y letrero

Mesa surtida

Surtidos en la mesa

Conocidos hasta en la cima

Contraluz

Restos de la nevada

En pleno esfuerzo

En pleno esfuerzo, también

Sin esfuerzos

Faltaba el buzón

Faltaba el examen