MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

jueves, 1 de agosto de 2019

2019-07-31 Baiza y otros



Vicente

Excursión: 31-07-2019.
Asistentes: Alfredo , Bixen , Miguel, Patxi  ( 4 ).
Desde Bakaiku 530 mts., ascendimos  a Iruaitzeta  1.146 mts., Baiza 1.182 mts., Iruelorrieta 1.093 mts., S. Adrian 1.112 mts.
Hoy se nos ha caído de la convocatoria Pedro respecto al miércoles pasado.
El resto del grupo ausente por: vacaciones, enfermería, fiestas patronales etc.
A las 7h30 partimos de extramuros con el coche de Alfredo.
Una vez en Bakaiku, comenzamos la caminata  a las 8h04 con alguna pequeña duda sobre el track.
Bonita ascensión por un precioso hayedo con humedad, debido a las nieblas !!!! un hongo !!!! pero era rojo.
A un buen ritmo (400 mts. de desnivel en 1 h. ) aguantamos al ala dura, llegamos al collado, desde donde está a la dcha. Sta. Marina, pero que debido a la intensa niebla, desistimos, y como dice Txutxo, en caso de duda  a la izda.
Llegamos a Iruaitzeta, cima muy sencilla, sin prestigio (no hicimos ni fotos).
Poco después nos encontramos con un amigo de Patxi y Miguel, que al igual que nosotros, llevaba rodilleras (la edad).
Una vez cogido el cordal, subimos al Baiza, aquí si hicimos fotos, eso sí , sin vara, porque no estaban los del selfi y los higos, que también los echamos en falta .
Examen semanal de geografía (ya se había ido la niebla), vimos Beriain con su Ermita de Santiago....perdón, S. Donato y S. Cayetano, las “téticas” de Leciza , Tuturre, etc.
Nos pusimos al resguardo del cierzo, y una vez más almorzamos con frutos secos, fruta y chocolate, sin bota claro.
Seguimos por el cordal adelante, con alguna foto de " acojono " por parte de Miguel en el borde de una roca, hasta Iruelorrieta,  disfrutando de una recua caballar con sus relinchos hiiiiiiii , un rebaño de vacas con sus mugidos múuuuuuuu , un rebaño de  ovejas béeeee, y unos buitres comunes sobrevolándonos, estos no decían ni pío.
Como no fuimos a Sta. Marina, nos acercamos hasta la cima de S. Adrian, donde nos recibió un rebaño caprino, a destacar lo bien cuidada y limpia que esta la Ermita y el refugio.
Un montañero, acompañado por dos montañeras que estaban almorzando “como dios manda", con jamón y vino tinto con vaso, nos sacaron unas fotos.
Volvimos sobre nuestros pasos hasta un portillo, para bajar por una cañada preciosa y un bosque no menos precioso.
Vimos  la salida del Km. Vertical, aunque nos perdimos lo mejor, los ojos de Iruaitzeta (otra vez será ). Al coche, y sin cerveza para Iruña .
Datos: 14,5 Kms., T. Total 5h02,  T. Parados  1h00,  T. Andando 4h02, Desnivel  792 mts., Hongos  0 setas  0.



Ya viene unos "jubilaos", con la paz que teníamos.



Ni las cabras andan por ahí.



Una demostración.



Una de tantas.



Otra de tantas.



Otros "jubilaos" que nos mueven de nuestro sitio preferido.



Con varios contrastes.



Pasando a ras como se pueda.



Restaurante, hoy con menú de degustación.



Zona de disfrutar.



Mejor que una birra, con unas "paatas".....


viernes, 26 de julio de 2019

2019-07-24 Ireber, Ernaizu, Beigañe



Vicente

Ireber  (24.07.19)
Participantes: Alfredo, Bixen, Miguel, Patxi, Pedro ( 5 ).
Arrarats (675 mts.), Beigañe (1.104 mts.), Ireber (1.207 mts.), Ernaizu (1.203 mts.).
Pequeño madrugón para evitar la ola de calor.
Salimos a las 7h con el coche de Patxi, hasta el precioso pueblo de Arrarats en Basaburua Mayor, comarca de Ultzamaldea.
Comenzamos a las 7h50 a andar, por pista suave y preciosos castaños que están tratando de recuperar.
Después de salir de la pista, iniciamos puerto (una vez más por un hermoso hayedo), poco después el Jefe se nos "perdió" por rastreator del hongo.
Los cortos de pierna pantalonil, nos pusimos delante, para apartar y coger las garrapatas, los que salieron la semana anterior, venían prevenidos con pantalón largo.
Hicimos el Track al revés, y después de una cuesta exigente, coronamos la cima de Beigañe, en donde hicimos las fotos de rigor, avituallamiento sólido, líquido, y un pequeño descanso .
Alfredo decidió dedicarse al hongo y a la zizahori,  los demás proseguimos (casi todo el rato por sombra) hasta la segunda cima, el Ireber. Aquí más fotos con selfi , trípode etc.,  después examen de geografía, Miguel aprobado justico, los demás para Septiembre, a ver si resulta que el problema no es de los alumnos, y es del profe que no explica bien  ?
En la subida nos encontramos con siete personas que estaban arrancando cardos, amablemente nos cedían las rabiosas un rato, pero viendo que no eran de batería, les dijimos que no.
Vimos una hermosa recua de caballos, donde la otra vez que estuvimos los estaban cargando en un camión.
Después de almorzar de vigilia, fuimos a por la tercera y última cima, Ernaizu, con un poquito de sol, y algunos pinchos para estimular la circulación a los de pantalón corto.
La bajada fue por otro hayedo decorado con dedaleras, la parte final fue por  pista, la hicimos  a ritmo Faico.
Llegados al pueblo, refrescón en la fuente, como había guarderías, nos ahorramos las birras y aquarius.
Preciosa excursión, suponemos que alguno triunfaría con los hongos.
Datos : 13,8 Kms., total 4h35, parados 0h56 , andando 3h39,desnivel 895 mts.



Según la foto apenas hay pendiente....



Seguimos sin pendiente con un palito cruzado.



Primera cima, Beigañe.



Ni se inmutan.



Acercándonos a la segunda cima, también "sin pendiente".



El examen de hoy.



2ª cima, Ireber, con la vara suplente.



El comedor de hoy.



Otra foto de la segunda cima.



3ª cima, Ernaizu, la misma vara.



Foto más "completa" de la misma cima.



Bonito terreno, e idóneo para un día caluroso.



Un gps antiguo.


sábado, 20 de julio de 2019

2019-07-17 Soroaundi



SOROAUNDI (17.07.19 )

Asistentes, Miguel, Patxi, Pedro, Txutxo (4).
Por diferentes motivos, como fecha de nacimiento, vacaciones familiares, temporada alta de las guardes, otros, etc., casi no sale la excursión, la contrapartida, todos podíamos participar en la misma conversación…..
Desde Madoz 765 mts., ascendimos hacia  la cima del Akier, nos quedamos a unos 10 mts. de la misma, habíamos estado hacía poco tiempo, la bordeamos, para seguir hasta el Soroaundi (Prado-grande), situado al sur del Valle de Ata, en donde se encuentra el menhir Erroldan Harria (La Piedra de Roldan), mide 1,5 mts., famoso por las extrañas y enigmáticas marcas que lleva incisas, del que dice la leyenda, que Roldan lo arrojó desde San Miguel para destruir el pueblo de Madoz, pero el pedrusco cayó en Ata.
Intentamos hacer la cima por la parte más rocosa, como no lo vimos claro, accedimos a su afilada cresta de la cima por el otro lado, hicimos las fotos de rigor en la cima, y descendimos un poco para almorzar sin viento, hoy tocaba cuidarnos, ni pincho, ni bota, ni na, solo fruta.
Fue un paseo agradable, cómodo, cerca de Pamplona (parte del recorrido lo hicimos el 29.05.19),  tuvimos una temperatura muy agradable, humedad, hayedos, etc., en resumen Aralar.
El grupo va adquiriendo práctica en quitarse  garrapatas del cuerpo, parece que este año abundan, ya tenemos “2 expertos”.
Entre las garrapatas, las guardes, etc., había prisa por volver, por lo que sin aperitivo, para las 13 horas estábamos en casa.
Distancia 1,8 kms., tiempo total 3 h. 56 min., parados 36 min., desnivel 546 mts., calorías gastadas 1600.



Tras un intento fallido



Sin turruncales




Cresteando hacia la cima



En la cima con la vara suplente



Cresteando de vuelta


Hoy fruta y  ??  a ver que sale.



El balcón de hoy se va "limpiando"




Disfrutando



Clásico paisaje de Aralar



Otro





viernes, 19 de julio de 2019

2019-07-03 Alaitz



Vicente

Excursión 03-07-2019,  Guerendiain (Valle de Elorz ) 580 mts., Alaitz ( Bagadigorri ) 1.167 mts.
Asistentes: Bixen, Jesús , Jose Luis , Pedro , Patxi , Txutxo ( 6 ).
Desde el precioso pueblo de Guerendiain, donde viven los parientes de Ignacio Marco,  iniciamos la excursión con suave pendiente, algo de niebla, y algún que otro trueno, nos cayeron cuatro langarras, llegamos a la cueva de  diablozulo,  con murciélagos y murciélagas que todavía habitan en la cueva.
Esta cueva, se supone fue donde habitaban los primeros  del pueblo, está bien conservada, pero poco estudiada, según dice el Sr. Google.
Después de la sesión fotográfica, iniciamos la ascensión al pico de Alaitz, con algunas zonas donde el camino no estaba muy bien marcado, ya que los bojes están tapando hasta los cortafuegos.
Desde aquí, se veía bien la ciudad del transporte, y el canal de Navarra.
Una vez en el cordal, la cosa mejoraba, aunque dicho sea de paso, a nuestros "Trackeros ", no se les resiste ni la niebla, ni los turruncales, ni la mezcla de tracks.
Una vez en la cima, y después de las fotos de rigor con el nuevo palo selphi, almuerzo vegano, alguno ayuno total (haciendo sitio para la comida de Beire).
Bajamos por un precioso bosque de hayas, donde vimos una marmota recientemente muerta.
La bajada por el bosque se agradecía, porque se había disipado la niebla y  calentaba.
Vimos también unos preciosos  Iris latifolia (Lirios), no tan grandes como los del Piri, pero muy chulis.
Bajamos por un barranco distinto que la vez anterior, por un bosque de bojes (ezpeleta), por pista herbosa al final.
Una vez en el pueblo, y con la intervención de los diplomáticos del grupo, se consiguió que una vecina nos diera  permiso para bañarnos en su piscina (algo que ya se hizo el año anterior sin permiso), nos dimos un buen refrescón.
Nos dirigimos a Beire, donde nos esperaban el resto de comensales, Alfredo, Álvaro, Faico, Ignacio R., Juantxo, Pedro S., Valentín, y Joaquín (8).
Dimos buena cuenta de las txistorras , beicon , potxas , costillas de cordero (5), cerezas, y arroz con leche virtual (otra novedad de La Nueva Cocina), bien regado todo con mol de la Ribera….
Dos partidas de mus, un seis y un cuatro, cafés, cubatas, y reparto de álbumes fotográfico de la última década.
Muy rico todo Alfredo (sobre todo el riz au lait " virtual ").
Datos; 10,8 Kms., T. Total 4;50 h., T.para2 : 1;09 h., T. andando ; 3;42 h., calorías quemadas 2.000.  
Calorías consumidas ????
 ¡¡¡¡¡ FELICES VACACIONES !!!!!!



Entrada a la cueva y su contraluz



El Pequeño marca el camino



Cerca de la cueva



Zona sin sendero aún con track


Cima de Alaitz con otra vara



Esto si es un sendero y con sombra



Esto también es un sendero "alfombrado"



Antes de comer



"Excursión" más nutrida



Hasta el próximo curso


martes, 16 de julio de 2019

2019-06-13 Regreso

Día de madrugar para coger el primer vuelo de vuelta, esta vez fueron más puntuales, todos, y sin problemas fuimos pasando los aeropuertos, excepto en Lisboa, que tuvimos que salir para coger la maleta del último que había comprado los billetes, y volver a entrar para facturarla de nuevo.
Así empalmamos todos los vuelos hasta Pamplona, donde estaban los taxis esperándonos, muchas gracias.
Fin de la excursión, con felicitaciones a todos los organizadores de vuelos, hoteles, restaurantes, coches, tracks, conductor y taxista de la isla.
El Duero
Lisboa

2019-06-12 Cascada do Prego

Último día de excursiones con una mañanera y por la tarde recorrido por la isla en coche.
Dejamos la furgoneta en el pueblo Faial da terra, al este de la isla, fuimos siguiendo la carretera por la orilla del río, salimos del pueblo y entramos en un camino muy marcado y señalizado que nos llevó entre acacias y pitosporos, en un continuo ascenso, hasta la cascada del salto do Prego. 
A mí me recordó un poco a Xorroxín, era un paraje tranquilo, y aunque alguno apostaba por un baño, la apuesta no era atractiva y no se aceptó. 
En el regreso paramos para echar un tentenpie entre gallinas domesticadas, que esperaban las sobras que tirásemos.
En un cruce nos dividimos en dos grupos, uno volviendo por el mismo camino y el otro haciendo una circular, como de costumbre.
Hay que señalar que todo el grupo hizo la excursión.  No faltó ninguno. 
Montamos en la furgoneta para ir volviendo y en el camino paramos en el mirador de Ponta da Madrugada, para disfrutar de las vistas de los acantilados.
Buscamos en Google un restaurante para comer y nos dirigimos a Ribeira Grande, para comer en un restaurante de la Asociación Agrícola, donde comercializan sus productos los miembros de la Asociación.
Aquí si hicieron el solomillo al "muuuuuu" y todos disfrutaron de una buena carne.
De regreso al hotel, y para bajar la suculenta comida, hicimos un alto en el camino para bañarnos en una playa como las de aquí, pero el tiempo no ayudó, hacía viento, estaba nublado, etc. así que cambiamos el baño por unos combinados, y al hotel , hoy sin cenar, porque mañana había que madrugar mucho, las 4 h. para ir al aeropuerto. Alguno aún se animó a pasear por la noche.
Tuvimos cuidado de aparcar la furgoneta de manera que por la mañana pudiéramos salir sin dificultad. El aparcamiento de este hotel era para habilidosos, difícil encontrar plaza cómoda, y muy difícil entrar, más vale que el chófer hace caso de las indicaciones y así todo es más divertido.
Datos: 4,32 km
Tiempo total: 2 h 1'
Tiempo parados: 18'
Desnivel: 404 m.
El equipo al completo
 
Salto de Progo


No es la selva aunque parece


Acantilados desde el Miradouro Ponta da Madrugada

El miradouro

Sin comentarios

Como la anterior, sin comentarios



El jefe

El salto

El grupo