MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

domingo, 13 de noviembre de 2016

2016-11-09 Lodosa

Vicente -

Excursión 09-11-2016         Lodosa - 3 Cabezos
Asistentes : Jesús, Joxe, Ignacio , Patxi, Txutxo, Pedro, Alfredo, Faico, Miguel, Vicente, Valentín (11)
Datos , 11.3 Kms., T. T. 3:15 h, T. P. 0,40 h., Desnivel  350 mts.
Equipo al completo menos Jose Luis en pre-Benidorm .
Como las previsiones daban lluvia por casi todo el territorio foral y limítrofes, fuimos en dirección Ribera y  Rioja.
Después de llegar hasta Mendaza, vimos que el tiempo no estaba nada agradable ( muy nublado y bastante viento), decidimos darnos la vuelta, e ir a terreno conocido ( Lodosa ).
Aparcamos en el pueblo y una vez iniciada la excursión , junto a una pintada que decía " EL TERRENO ES TUYO PERO EL PAISAJE  ES DE TODOS,,,CUIDALO ", tuvimos un pequeño problema bastonil, que nos hizo parar al equipo de mantenimiento.
Una vez solucionado, recorrido por pista siempre guiados por el sherpa de la zona ( Faico ), que sin track ni nada se orientaba de lujo.
Cima en el primero de los tres cabezos , foto con el tío la vara, y almuerzo con la exquisita tortilla de antxoas del chef de Cemborain, con unos tragos de la bota,  Valentín se bebió con creces lo de Jose Luis.
Proseguimos a los otros dos cabezos y clase geográfica sobre el Ebro, canal de Lodosa , conservas Perón, etc.
Por la orilla del río, regreso al pueblo, ya que no hubo consenso para ir a racimar uvas.
Vimos un pobre conejo enfermo en las últimas, al que Valentin le saludó con unas caricias.
Al llegar al pueblo, visita guiada a la conservera de Díaz de Cerio, donde Petri nos obsequió con un presente de pimientos.
Cogimos los autos para ir al bar Molina.
Junto al Ayuntamiento una señora nos preguntó que si éramos trabajadores y si queríamos camas para dormir a lo que uno contestó ( entre dientes para que no se oyera ) que camas si pero para …...
Fuimos al bar Molina, y después de preparar el campo base ( juntar las mesas ), decidimos ahuecar el ala porque no había fritos.
Nos desplazamos al bar Lodosa, donde nos dimos un festín a base de 16 cmts. de txistorra por barba, callos, patorrillo, bien regado con cañas y mol ( hasta café tomó alguno ), para celebrar la onomástica de Faico  -FELICIDADES-ZORIONAK-
Organización viaje al Larhun, pedido de cítricos etc, sobre despistes ( uno no sabía quién le había prestado el gorro , otro decía que cumplió los años dos veces en 2016, otro se dejó la lencería de  monte en la fragoneta......ya veremos como va la cosa cuando seamos mayores.
Final :  Valentín a Corella y el resto a Iruña con un coche de Faico y la fragoneta de Jesús .
Dia de lujo.....uno más.

Quedan por celebrar cinco cumples de 2016.....a saber y por orden Miguel, Jesús, Ignacio, Vicente , Pedro.

























sábado, 5 de noviembre de 2016

2016-11-02 Iruaitzeta


Resumen de Vicente -

Iruaitzeta (1.146 m) Baitza (1.182 m) Ermita Sta. Marina (1.040 m.), desde Iturmendi  (528 m).
Asistentes : Joxe, Jesús , Iñaki ( Iturrama ), Patxi, Pedro, Alfredo, Txutxo ( Donibane S. Juan ), Jose Luis, Miguel, Vicente (extramuros) (10).
Datos: 12.6 Kmts. T. T. 4:35 h- T. R. 3:48 h- T. P. 0,47 h Desnivel 810 mts.
Excursión mañanera con el equipo de fútbol al completo, menos el cancerbero de Lodosa (en el banquillo por catarro de larga duración),  y el emperador corellano de la vela ADISCO.
Salimos con niebla de Iruña, y llegamos a Iturmendi con niebla, donde un grupo de mujeres salía de misa de ánimas y nos dieron ánimos.
Terreno con hayedo ...y algún nogal, con caminos como Dios manda y sin turruncales , hasta la salida a un raso, donde un grupo de trabajadores y una trabajadora de Carcar, se afanaban en reparar una cerca de alambre para el ganado. Como no necesitaban peones ni montadores de eventos, ni chispas, ni contables, proseguimos.
Desde aquí disfrutamos de bonitas vistas, con un mar de nubes sobre La Sakana.
Después de hacer cima en Iruaitzeta, fuimos al zulo de Los Gentiles (donde Alvaro ya había estado allá por el 2004), bajando con cuidadico para no "resbalizarse", sobre todo el grupo antiescalada.
Después de la sesión fotográfica, bajo la atenta mirada de un buitre (que ni se inmutó), volvimos a subir para encaminarnos a la cima del Baitza.
Después de hacer más  fotos de grupo en la cima,  (sin la vara  de sefi) junto al punto "geométrico", almorzamos burua de basurde (cabeza de jabali), que nos trajo Txutxo (para decepción de alguno que esperaba la extraordinaria tortilla de antxoas de Etxauri).
Iniciamos la bajada (circular) hacia la ermita de Sta. Marina, y de allí, poliki   poliki, a los coches.
Nos dirigimos a Etxarri Aranatz al restaurante-jatetxea Iturri Eder, donde degustamos cinco  croquetas de jamón y queso, y cinco croquetas de queso y jamón (gazta eta urdai azpikoa),  cinco pintxos de txistorra, y cinco de jamón con sus cañas ...claro,   a la salud de Ekain, el tercer nieto de Txutxo Etxauri.....Zorionak.
De allí en la "fragoneta", el grupo de Iturrama-Donibane a sus casas, y los de extramuros, con el auto de Jose Luis (que se marcha de nuevo al paraíso del jubilado.... Benidorm, hasta casi Navidad) al destino sin trasbordo.
Otra vez y van............muchas, otra excursión de lujo, que (como suele decir el jefe de organización) nos llevamos a la "buchaca".

Queda pendiente la vuelta a Larhun y la comida pajarera.








































sábado, 29 de octubre de 2016

2016-10-26 Irumugarrieta ( 1.430 m.)

Participantes: Alfredo, Ignacio, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Patxi, Txutxo y Vicente

Subida al Irumugarrieta, o Intzako Dorrea, o Soilarbizkargaña, tres en uno, desde Gaintza, en el valle de Araitz. Toma culturilla !!!!!!

Más de 1.000 m de desnivel en poco más de 3 km. Día clarico con nubes bajas, que dejan un paisaje de postal, de la Suiza navarra.

Después de encontrar parking gracias a la amabilidad? de un lugareño que nos hizo mover los dos coches, empezamos puerto sin calentar.

Las cuestas no iban a acabar hasta la cima, pero iban a ser variadas, unas con barro y otras con más barro, parecía una pista de patinaje.

Por fin llegamos a la cima y disfrutamos de unas vistas espectaculares, del valle de Araitz, de la sierra de Aralar, con el Balerdi y el Larrunarri, o sea el Txindoki, toma más culturilla.

La vuelta algunos la hicimos más larga, no nos importó,  y dos valientes nos hicieron el enorme favor de volverse a Gaintza a coger los coches y buscarnos en la carretera de subida al Santuario.

Datos: Distancia: 17 km.
Tiempo total: 6 h. 40m.
Tiempo parados: 1h. 20 m.
Desnivel: 1.400 m.
Sin barro !!!

Balerdi

El final sin barro, pero cuesta

Hirumugarrieta, Intzako Dorrea o Soilarbizkargaña

Buzón

Cima conseguida





viernes, 28 de octubre de 2016

2016-10-19 BISAURIN (2.670 M.)

Participantes: Alfredo, Ignacio, Miguel, José Luis, Joxe, Patxi, Txutxo, y Vicente

Salimos desde el refugio de Lizara, mañana despejada que nos deja ver el majestuoso objetivo, esperábamos que las nieblas nos respetasen y así fue.

Seguimos la vía Fetas, sin camino marcado por montañeros, por allí sólo andan los sarrios, nos hinchamos de verles correr, y en rebaño de unos 15 bichos. 

Fuerte desnivel, total, paliza subiendo, aunque algunos les parecía poco y se animaron a llegar a la cima de Fetas,¿ adivináis quienes fueron?.

Desde ahí veíamos la  cima y el ascenso no lo recordábamos como la vez anterior, nos pareció más duro, y así fue, nos llevó por una cornisa y alguno ni vimos el famoso agujero lleno de nieve. No avisan ..........

Luego la salida por el tubo, estaba algo nevada y había que andar con cuidado porque estaba helada.

Por fín llegamos a la cima y no había niebla, aunque estaba llena de jacetanos,  nos dieron una pequeña clase de geografía, no sabían que subimos con nuestro "profe"  particular.

Almorzar, fotos, y para abajo. Otra buena paliza, y agujetas para dos días.


La llegada al refugio, apoteósica, buena cerveza y a casa sin comer.
Dicen que fue a votos, mayoría ¿? ¿Y quién votó?Ahhhh....

Muy bonito día, por fin sabemos que hemos estado en el Bisaurin.

Datos: 12,1 Km.
Tiempo total: 6h 17m.
Parados: 1 h. 53 m.
Desnivel: 1.393 m.
Bisaurin sin nieblas

De Fetas a Bisaurin

El agujero

La cima y el buzón

Hora de almorzar

La bajadica

Bisaurin desde Fetas

el agujero

Buzón
Para clase de geografía montañer

Más panorámica

Vaya subidica

sábado, 15 de octubre de 2016

2016/10/13 HONGOS

Resumen de Vicente-

Asistentes - Alfredo , Patxi, Pedro , Txutxo, Jose Luis, Valentin, Vicente (7)
Datos:distancia 7,4 Kms.– tiempo 3h.48 min.(par.47 min.)-desnivel 285 mts.-objetivo conseguido (7).
Aunque todas las previsiones daban lluvia, ésta no apareció, lo cual fue de agradecer.
Un poco excépticos, iniciamos la búsqueda del preciado botín, y la cosa iba en serio, porque el jefe se puso las antiparras detectoras de hongos.
Además nos faltaban dos buenos recolectores (Jesús e Iñaki ).
Después de pasar un helechal, quitar telarañas y mojarnos con el ramaje, empezó la batida.
Tardó en aparecer el primero, pero después la cosa fue mejorando y todos encontramos alguno (el jefe más claro) porque además de las gafas especiales  recorría arriba y abajo más terrenos que el resto.
Se buscó con tal intensidad que no hubo tiempo para hacer reportaje fotográfico......mucho menos reportaje de boda.
Paramos a almorzar (tortilla de pimientos de Sartaguda ) lo justo, ya que eran los momentos en que más hongos encontrábamos, incluso alguno apareció con las manos llenas de hongos al almuerzo.,
De vuelta a casa, parada en el bar Valentín de Zubiri para celebrar el cumple de Alfredo, anticipándose en la lista de celebración de cumples pendientes,  a Faico, Ignacio, Jesús .
Comimos pintxos de jamón y arroz en calceta (morcilla ), regado con birras y vino .
Alguno aprovechó para comprar viandas y.......triunfar?
Se pospuso para otro día la degustación, el mismo día no venía muy bien.

Otro muy buen día para llevar a la " buchaca " como suele afirmar el jefe de organización.










miércoles, 12 de octubre de 2016

2016-10-05 ORKATZATEGI (861 m) AMEZUETA (745 m.)

Participantes: Alfredo, Ignacio, Jesús, José Luis, Joxe,  Patxi, Pedro, Txutxo y Vicente.

Viaje largo hasta cerca del Monasterio de Aranzazu, no tuvimos suerte con el día, mucha niebla y tsirimiri permanente. Nos tocó tirar de txubaskero y paraguas rotos.

El camino debe ser muy bonito sin nieblas, pero nosotros no disfrutamos de las vistas, excepto la enorme cueva a la bajada, Aitzulo.
Nos empapamos de agua las botas por culpa de las hierbas, y luego la bota nos empapó de vino la rica tortilla de antxoas.

Nos hicimos pasar por guiputxis, y les robamos alguna seta y nueces, pero que no se enteren...

Para acabar el día, retomamos los cumples en el bar Soraluze, a alguno sólo le faltó la copa y el puro, bueno lo sustituyó por bizkotxo, que estaba muy rico.

Y a casa a comer rico pescado del buzón.......

Datos: 
Distancia: 13,3 km.
Tiempo total: 4 h. 48'
Tiempo en movimiento: 3h 52'
Desnivel: 697 m.
ORKATZATEGI (861 m.)
Tendedero de Orkatzategi

AMEZUETA (745 m.)

Robasetas o Txampiñones

AITZULO

Museo al aire libre









lunes, 3 de octubre de 2016

2016-09-28 PEÑAS DE ETXABARRI (PEÑA AZANZA (1.077) LARRAITZA (1.055) Y KREZMENDI (1.118)


Participantes: Jesús, José Luis, Vicente, Txutxo y Joxe

Salimos de casa para ir a Korres, excursión ¿experimental?, pero como no venían los jefes, cambiamos enseguida, sin salir del garaje

Salimos desde el monasterio de Iranzu, (619m), para subir las peñas Azanzako Haitzak (1.077 m.)

Bonito camino entre bosques de hayas y pinos con pendientes suaves, y haciendo recorrido circular como le gusta al "Jefe".

En Larraitza almorzamos, o lo que fuera, no había tortilla sino cabeza de jabalí, la razón fue que había que guardar apetito para la comida.

Por cierto, no nos esperaron para el aperitivo !!!!!!!, más vale que nos lo echamos en el monasterio, cervezas y patatas, bolsa gigante.

De aquí a comer opíparamente a casa de Carmelo, qué pochas!!!!!, qué gorrín !!!!!! luego postre y luego cursillo acelerado, no rápido, de mus. 

Como suele escribir alguno, otro buen día a la buchaca.

Distancia: 17 ó 18 km.

Tiempo : 5 h. 16 m.

Parados : 25 m.

Desnivel : 670 m.

PRIMERA CIMA : AZANZAKO HAITZAK

AL FONDO LOKIZ DESDE LA CIMA OCCIDENTAL

lARRAITZA

LA HORA DEL ALMUERZO

BOSQUE ENCANTADO

KREZMENDI