MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

sábado, 8 de agosto de 2020

2020-08-05 Pico Agüerri (2.448 m.) Costatiza (2.323 m.)

Asistentes: Joxe, Miguel, Patxi y Txutxo. Total (4)

Salimos temprano sólo con un coche y sobrando sitio.

Dirección Refugio de Gabardito, (1.408 m.), casi hacemos todo el desnivel en coche.

Una vez en el aparcamiento coincidimos con varias chicas, más jóvenes que nosotros,  que habían decidio subir Bisaurin, pero no pudimos hacer grupo mixto, ellas subían por el camino "normal", nosotros íbamos hacia Costatiza.

Un comienzo suave por bosque que al principio coincidía con el de Bisaurin.

Ya nos fuimos metiendo en harina hacia nuestro objetivo con un camino claro y marcado. Veíamos el collado al que teníamos que llegar, que parecía estaba cerca, pero nunca llegábamos,  la subida era muy exigente. El camino se fue perdiendo, pero veíamos la dirección que teníamos que coger, el collado de Pico Agüerri. Todo era subida, sin descansos, y elegíamos por dónde subir cada uno. Sólo paramos lo necesario para beber agua y comer algo.

Nos costó subir, las fuerzas fallaban y había que esperar para juntarnos. El ala dura bajó el ritmo. Llegados al collado de Pico Agüerri hicimos la parada para almorzar, teníamos la conocida tortilla repartida para los pocos que estábamos, algo debió sobrar al repartir y se  quedó en origen. No había vino, por lo visto no había quorum suficiente. En principio no había intención de subir el pico Agüerri, pero la llegada de un pastor provocó el reto, "subiréis al Pico ¿no?, después de llegar hasta aquí, nunca vais a estar tan cerca".

Dicho y hecho, el ala dura de tres, aceptó el reto. Mientras ellos subían el otro ala, la blanda, que estaba agotada, bordeó el pico por la ladera para llegar al collado de Costatiza, y en una sombra que encontró debajo de una roca, esperó la bajada del trío.

Una vez  juntos en el collado de Costatiza, casi no podemos pasar, los perros guardianes del rebaño de unas 1.200 ovejas ¿? del pastor que nos habíamos encontrado en Pico Agüerri,  no nos dejaban acercarnos, ladrando sin parar y acercándose a nosotros en tono amenazador. Echamos en falta la mano de Bixen "Rodriguez de la Fuente", el amigo de los animales. Nos dividimos otra vez en dos grupos, la mitad subió Costatiza y la otra mitad iniciaron el descenso.

Los que hicieron Costatiza no contaron mucho del ascenso, parece que encontraron alguna dificultad más de las previstas. ¿Qué es eso para ellos?. Nada.

El descenso era bastante más tendido que la subida, nos llevó hasta el refugio bajando por los barrancos que forma el río, pasando sin probar las atractivas pozas de agua fresca y cristalina que encontrábamos. Soñábamos con las cervezas.

Llegados al refugio, nos dio tiempo de tomar doble ración de cañones de cerveza para los primeros en llegar. Nos habíamos marcado ese reto.

Datos:

Distancia: 17,2 km.

Desnivel: 1.281 m.

Tiempo total: 7 h 16'

Tiempo movimiento: 5 h 30'

Almuerzo con buenas vistas
Collado de Pico Agüerri, Almuerzo con buenas vistas y buen bocata

Collado de Costatiza, con los perros al acecho




Comienza la excursión

Vemos el collado de Pico Agüerri

Estamos rodeados de moles calizas


Al fondo el Castillo de Acher

El del fondo pasaba por ahí, rodeado de Peña Forca, Petrechema, Ansabere, etc

En busca del almuerzo

Preparados para almorzar

Buscando el camino

Detrás mucho Pirineo

Llegada a Pico Agüerri

Todo montes

Alcanzada la cima

Recuerdo en la cima

El buen tiempo ayudó para tener buenas vistas


Rocas y tierra rojiza hacia Acher

Algunos no dejan su sitio a cualquiera

Castillo de Acher sólo

Ahora ponemos un montañero sin photoshop

Y ahora otro


De paseo por Costatiza

Hasta que se acabe el monte

Para ver el otro lado

Aquí me quedo

Bonito agujero

Me vuelvo

Estos lirios aguantando el sol




Mirando dónde ponemos el pie


Aquí también mirando dónde ponemos los pies


Estas han mirado dónde echarse y comer
 

 

 

 

 

sábado, 1 de agosto de 2020

2020-07-29 Ibón de Estanés (1.772 m.) Cascada d'Espelunguere (1.370 m.)

Asistentes: Alfredo, José Luis, Joxe, Miguel y Patxi.
Total (5)

Los ausentes se perdieron la mejor excursión del año.
Llegamos al aparcamiento de Sansanet con un cielo completamente cubierto, nieblas y lluvia. Pensamos que tendríamos que hacer un Zaldibia y subir Peña Oroel.
La mayoría no tenía ni txubaskero ni paraguas. Con lo que había, cortavientos, empezamos la subida. El tiempo fue mejorando y el día resultó como de encargo. Soleado.
Al principio mucho bosque, mucho francés y muchos jubilados, pero mayores que nosotros.
Al principio es exigente, con fuerte desnivel y luego llegan zonas casi llanas, sin árboles, pero rodeados de enormes moles de piedra como el Secús. Un valle en medio del Pirineo, hasta llegar al Ibón.
Este año tenía mucha agua y mucho excursionista de ida y vuelta por el mismo camino, sin hacer una circular, ideal.
Tomamos un tentenpie porque eran las 10,30, para almorzar más tarde. Aquí no hubo baño, era muy temprano. Con vistas al Secus y al Ibón, paradisíaco.
Seguimos bordeando el ibón para llegar a la salida de la pradera y comenzar el descenso. No íbamos a hacer más altura.
Nos asomamos al camino de descenso, por llamarle algo.
El track ya decía que el descenso tenía una "espectacular bajada".
Y era de verdad muy espectacular. Un tubo vertical de unos 15 m. de bajada sobre una caida de unos 100-200 m., por lo menos ¿que sé yo?, con un terreno húmedo de tierra y piedras resbaladizas, había que tener cuidado con los resbalones, hasta llegar a un camino normal. Una gozada para disfrutar, y a fe que "disfrutamos". Luego vendría una escalera para salvar un cortado, algo sencillo, eso fue más descafeinado.
Nos cruzamos con bastantes excursionistas haciendo el recorrido al contrario que nosotros, muchos eran familias con niñ@s. 
Fuimos bajando por bosque viendo todo el valle. En esta parte abundaban los arándanos, frambuesas y las astracias.
También vimos varios mulos que parece los usan para alquilar a los excursionista y llevarles el material. Algunos parecía que iban preparados para hacer travesías.
En el descenso nos desviamos para ver la cascada de Espelunguere
y hacer la segunda parte del almuerzo, casi se nos junta con la comida.
A pesar de la fecha tenía bastante agua. Aquí si hubo baño del equipo de natación, aunque uno se rajó.
Vuelta al camino y vuelta a ascender, habíamos descendido demasiado.
Cuesta mucho volver a subir. En poco más de una hora llegamos al coche.
Buscamos una poza en el río y nos dimos otro baño muy refrescante, helador, antes de ir a comer a Canfranc.
Habíamos reservado mesa en Laduanilla, recomendado por los gourmet-hijos, que estaban en casa y lo conocían.
Vuelta para casa, bien junticos en el coche con la mascarilla y alguno aprovechando para echar buena siesta.
Una bonita excursión, acierto del organizador y disfrutamos del día.

Datos:
Distancia: 11,9 km.
Desnivel: 691 m.
Tiempo total: 4 h 40'
Tiempo parados: 53' 
Examen de montes...

Examen de mochilas

Cazador cazado

El tiempo mejoraba y se agradecía la sombra

Todavía quedaba nieve

Llegando al ibón

Rodeando el ibón

¿Por ahí hay que bajar?

Y por aquí también, pero tiene barandilla

El bosque nos rodea

Dibujos de madera

Refrescante......

Refrescando

Posando

Reposando

El camino normal

Llegando a la escalera

Entre aguas


Entre flores