MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

viernes, 3 de marzo de 2023

2023-03-01 Robles Centenarios desde Okariz (Alava)

 

Vicente

 

Asistentes: Bixen, Jesús, Miguel, Pachi, Pedro y Txutxo (6).

Resumen realizado por el Becario y su Ayudante, el Redactor Jefe sigue recuperándose de una lumbalgia.

Salimos de extramuros a las 7:45, para volver prontico, puesto que Jesús tenía que estar a las 14h en casa, para recoger a su amigo Martín que venía de Madrid.

Al llegar a Okariz, Concejo del Municipio de San Millán (Álava), aparcamos junto a la iglesia de la Asunción.

Patxi escogió esta vez el track 073 de Luis Itxina, Robles Centenarios.

El entorno estaba totalmente nevado, y el recorrido sin estrenar.

Saliendo del pueblo, a mano derecha, hay una casa-almacén, pintada con un mural con montes, y un roble muy bonito.

Hubo que ponerse las polainas, pues como he dicho antes, el recorrido estaba nevado, sin pisar, y se hundían los pies, se podía haber hecho el recorrido con raquetas perfectamente.

Enseguida entramos en el L.I.C. (lugar de Interés Comunitario), en el camino de los árboles centenarios, descubiertos por unos biólogos ingleses.

Hay más de 600 árboles, muchos con un perímetro superior a los 5 metros.

Los llaman Arimotxes, porque recortaban sus ramas para hacer carbón, pero con cuidado, para que siguiesen dando frutos para la alimentación del ganado, pues según cuentan era una dehesa.

El itinerario está muy bien señalizado, además algún animal (seguramente un corzo), había realizado gran parte del recorrido, y Patxi “seguía” su huella.

Si los árboles (robles y hayas) son hermosos, decorados con la nieve, mucho más.

Así llegamos hasta la ruta de las fuentes del Zadorra, y finalmente nos acercamos a su lugar de nacimiento.

Después de sacar alguna fotillo, encontramos una media pared, donde apoyar el condumio (tortilla de antxoas), y la bota de vino con el vinagrillo.

Previamente en el recorrido, habíamos comido unos higos secos.

Como no hubo cima, no hubo examen arriba, aunque sí lo hubo a la llegada al coche, con la sierra de Alzania, Aratz, Leze, Olano, entre otros.

Bajando hubo algún resbalón, no se sabe si debido al barro bajo la nieve, a las hojas, o al vino del almuerzo.

Faico nos envió un whatsapp, diciéndonos que mañana le mandaban para casa, no sabemos si a la de monasterio de Irache, o a la de Lodosa, después de haberle implantado una prótesis de cadera  4 x 4 , para andar sin problema por turruncales.

En resumen, una preciosa excursión, con día soleado, sin mucho frío, y un paisaje espectacular...., para postre, Osasuna le ganó al Ath. de Bilbao 1-0 (gol de Abde) en el partido de ida, de la semifinal de la copa del rey.

Llegados al coche, y sin tomar cañas, Jesús nos llevó a casa, como siempre de maravilla, e igual que Amazon, haciendo el reparto casa por casa.

Datos :

Distancia: 10,1 km.

T. Total: 3h38'

T. Parados: 0h35'

T. Andando: 3h03'

Desnivel: 380mts.



Este almacén (Okariz) anuncia los Robles Centenarios




En esta foto hay muchos años




En esta menos, pero tambien muchos




Foto constante en el recorrido




Ibamos por un sendero muy bien señalizado




Sendero a estrenar en un bonito lugar




Bonito lugar y foto




Cuantos centímetros de nieve habría  ?? +20 , +30  ??




Día perfecto, soleado, no hacía frío, y nieve virgen durante todo el recorrido




No fueron necesarias las raquetas, pero si las polainas




Echando el tentempie, todos los asientos estaban ocupados




Cuando esté menos bonito igual vamos


sábado, 25 de febrero de 2023

2023-02-22 Peña Izaga 1.362 m.

 Vicente

 

Peña Izaga (1362 m.) desde Zuazu (624 m.)

Asistentes al monte: Bixen, Jesús, Miguel, Patxi, Pedro (5).

Se apuntan a la comida: Álvaro, Alfredo, Carlos, Faico, Ignacio M., Ignacio R., Juantxo, Pedro S., Txutxo, Valentín (10), TOTAL  15

Esta vez el jefe eligió un track de JJAO1962, desde Zuazu a Peña Izaga ¿circular ? ida y vuelta por el mismo camino.

Salimos a las 8:00 h, para poder estar puntuales al banquete de Cemborain a las 14:00 h., nos sobró tiempo.

Esta es la octava vez que se asciende a Peña Izaga, excursión que solía realizar nuestro recordado Amigo José Luis Ostiz con Teresa.

Comenzamos a andar a las 8:35 h. por una pista, enseguida nos metimos por una senda, entre bojedales, robledal y hayedo, hicimos cima a las 10,30 h.

La senda está muy bien señalizada, vimos el cruce que viene de Reta, después el camino que viene de Ardanaz, un poco antes de la ermita de San Miguel.

Llegados a la Ermita, no repetimos la aventura de la otra vez, darle la vuelta sin encontrarnos.

Unas fotillos, y para arriba.

Desde aquí empezaba la niebla y el viento frío, así que hubo que equiparse, gorro, guantes y gore-tex (las tres G).

Una vez alcanzada la cima, fotos de rigor, y como consecuencia de la espesa niebla, no hubo examen, ni del Piri, ni del resto de montes y pueblos de alrededor, el alumnado encantado, ja-ja.

Bajamos a la Ermita, en donde comimos un mini tentempié, "ni chocolate dijo el jefe", y guardar el apetito para lo que nos esperaba en Cembo, así que trago de agua, platanito y para abajo.

Llegamos casi los primeros, y después de aparcar en la finca de los Macaya-Etxauri, y saludar, a picotear.

Una vez que llegó el resto (nacional e internacional), nos sentamos los 15 a la mesa, y después de guardar medio minuto de silencio, en recuerdo de los ausentes ( Javier Sancho, Félix Ansorena, y José Luis Ostiz ), dimos buena cuenta de los ricos manjares que nos había preparado con mucho cariño, y buena mano culinaria, Txutxo Etxauri.

Al postre oficial de la trenza de Arrasate, se unieron los Roscos y Buñuelos que trajo Valentín, estos últimos son los que regalaban los novios en Corella, cuando el cura había leído la tercera amonestación, previa a la boda, regados con moscatel de Goya.

Cafés, copa de patxarán casero, gin tonic de Beefeater, cubatas de ron, y dos cuatro muses para terminar, con reparto de roscos, segundo que nos jalamos este año después del de Lodosa.

La relación calidad-precio de la comida insuperable.

Faico, al que le despedimos con muchos ánimos, se fue sin poder echar la partida, directamente a la clínica Ubarmin, para que le implanten una prótesis de cadera a prueba de turruncales.

También le dimos muchos ánimos a Valentín, para que se los transmitiera a su mujer Asun.

En resumen, buena excursión..... y mejor comida, en muy buena compañía. Muchas gracias Txutxo.

P.D. echamos en falta al redactor Jefe de esta sección, deseamos que se recupere pronto de su lumbalgia.

Datos. Distancia 8,8 Km.

T. Total 3h46'.  T. Parados 0h37' . T. Andando 3h08'.

Desnivel 745m.


Felicianos




Invita al paseo




Decidimos posar sin rodearla para no perdernos




Pose al completo en la cima




Recordando viejos tiempo, aunque la toma engañe




Directos al Txoko a por el plátano




Mientras hacemos la digestión




Hacemos poses hasta bajando




Esto no está muy bien, pero ahora no tenemos tiempo




Mucho "Comedor", seguimos disfrutando
Paa



Conversaciones de calado  !!




Repitiendo  !!



viernes, 17 de febrero de 2023

2023-02-15 Guratz ( 955 m.)

Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo (7)

 

Van volviendo los lesionados y casi llenamos la furgo. Hoy tocaba madrugar, teníamos que cumplir con la hora de vuelta.
Frío en Leitza para empezar el ascenso. Empezamos siguiendo el camino  que iba por la orilla de Erasote erreka, una regata que nos acompañará en la subida y en la bajada, aunque la excursión era circular.
Pasamos primero por Peru Harria, un hermoso parque con esculturas gigantes, diseñado por Iñaki Perurena para homenajear a la "piedra" , como parte de la cultura, y a  la que fue su actividad durante muchos años en las fiestas de deporte rural.
Nos salimos del cauce de la regata para ascender por un bonito  bosque de alerces. Todavía encontramos nieve en algunos tramos pero no necesitamos ponernos las polainas.
Así llegamos a la cima del Guratz. Disfrutamos de las vistas, sobretodo Malloak, con Ttutturre, Irumagarrieta y Balerdi.
Almuerzo como mandan los cánones, con vino incluido, fotos en la cima y empezar el descenso hacia el alto de Huitzi. Cruzar la carretera para tomar el camino hacia Trinkingain, y empezar el descenso, por un bonito hayedo.
Desde aquí todo fue bajar. En el descenso volvimos a encontrarnos con otro tramo de la regata Erasote erreka, seguimos su curso hasta llegar al barrio de Erasote de Leitza y cruzamos el puente justo donde antiguamente estaba la ferrería de Errezuma.
Disfrutamos viendo algunas cascadas formadas para salvar los desniveles. Todavía llevaba abundante agua.
Desde el puente nos dirigimos hacia la vía verde del Plazaola para seguirla hasta el pueblo.
Tuvimos que cambiarnos de forma rápida para salir hacia casa sin tomar la cerveza de rigor, el próximo día habrá que tomar dos.
El día nos respetó, luciendo sol, soplando menos viento del esperado, y a ratos, teniendo que abrigarnos con guantes y gorros.
 
Datos: 
Distancia: 13,6 km.
Desnivel: 645 m.
Tiempo total: 4 h 30'
Tiempo parados: 47'
Desde Leitza: 471 m.
Una calzada en el monte

Buzón original, con los cuatro municipios

En la cima con vistas a Malloak, que todavía tienen nieve

En la cima con el bosque de alerces detrás

En la cima orientados hacia Malloak, todavía con nieve

La piedra y la cultura vasca

¿Dolmen o Txapela?

Parece una alegoría a la maternidad, eMe, aMa, uMe, femenino, madre y niño

Este era en honor al mariscal Pedro de Navarra, defensor del Reino de Navarra contra el conde de Lerín

Nosotros con mochilas al hombro y el otro con una hermosa piedra

El harrijotzaile mira al resto de representaciones en piedra

Todavía quedaba algo de nieve entre los alerces


Los restos de la ferrería de Errezuma

Vemos algo de una cascada  entre las ramas

 
 

viernes, 10 de febrero de 2023

2023-02-08 Oiartzabal (1.097 m.) Baratxueta (1.147 m.)

 Asistentes: Bixen, Ignacio, Jesús, Joxe, Miguel y  Pedro.

Hoy teníamos "nuevo" acompañante, de esos que aparecen y desaparecen, pero siempre son bienvenidos.
Salimos con la furgoneta con destino Leazkue (512 m.), algunos no habíamos oído nunca ese pueblo. Nos abrigamos bien, el frío era intenso, el suelo todavía estaba helado de la noche.
Salimos desde la iglesia y tomamos al principio el tramo del camino de Santiago. En dirección a Etulain, y luego seguir hacia Burutain, dejando enseguida la ruta jacobea qantes de llegar al pueblo.
Intentamos coger una pista que marcaba el track, pero para llegar pasamos un terreno bastante sucio de maleza y sin camino marcado.
Eso iba a ser la tónica de la excursión. Tramos muy sucios de zarzas, sin caminos marcados y teniendo que estar mirando continuamente el GPS, para no desviarnos del track. Alguno lo llama "Turruncales".
Fuimos ascendiendo y así hicimos la primera cima, Oiartzabal. En la parte final nos fuimos encontrando con tramos de nieve que todavía quedaban y que estaban algo helados protegidos por el bosque de robles.
En el camino a la cima encontramos un abrigo al sol para almorzar sentados y con buena temperatura. Seguimos con almuerzo frutal/frugal.
Más vale que nos pusimos las polainas al salir, pensando en el barro, pero también nos sirvieron para la nieve.
Desde aquí ya teníamos buenas vistas de los montes cercanos, Elomendi/Higa de Monreal, Izaga, Beriain/San Donato, Malloak, Balerdi y el Pirineo, con el Ori.
El descenso hacia el collado de Bagadi fue con bastante más nieve que la subida pero practicando el "talona José Luis", llegamos sin problemas al comienzo del ascenso a Baratxueta.
En la cima, con nieve, hicimos las fotos de rigor, disfrutar de las vistas, y el descenso hacia Egozkue. El camino iba por un bonito hayedo con nieve, donde había que estar atentos para no resbalar, pero no pudimos evitar los resbalones y las culadas, sin consecuencias, salvo el susto y el pantalón mojado y embarrado.
Tomamos el barranco de Ugaraneko Erreka/Regata del Ugaran, que bajaba con abundante agua y la tuvimos que cruzar dos veces, con alto riesgo de sufrir un txapuzón que tratamos de evitar reforzando con más piedras los pasos que nos parecían más seguros. 
En Egozkue, disfrutó un buen rato "el hombre que hablaba a los caballos" y les daba higos.
En resumen un recorrido con bastantes zonas muy sucias, llenas de zarzas que dificultaban la orientación y la marcha. Pensamos que es una zona poco utilizada, que los caminos se van borrando y la maleza ocupa todos los espacios que le dejan.
En Leazkue momento de aseo con limpieza de botas y en marcha a Olagüe, para tomar el pote tradicional. Esta vez bokata de tocino y un vinico de la tierra de la Rioja.
Datos:
Distancia: 13,7 km.
Desnivel: 753 m.
Tiempo total: 6 h 12'
Tiempo parados: 1 h 54'
Desde Leazkue: 518 m.
Hoy no tocaba baño

Bienvenidas las polainas

Detrás, el Pirineo

Siguiendo la huella

Hay que talonar

Y seguir talonando

Las nubes no nos dejaban ver más Pirineo

Por este lado Beriain/San Donato

Empezaban los tramos de nieve

No olvidamos las rosquillas lodosanas


Ni el pote, hoy sin cerveza

Una parada para comer higos, los duros


Oiartzabal, un parte del grupo y en la siguiente completamos

Así salimos los seis


Disfrutando del almuerzo y del sol









sábado, 4 de febrero de 2023

2023-02-01 Lepoeder (1.401 m.) RAQUETAS

 Asistentes: Alvaro, Bixen, Jesús, Joxe, Miguel y Pedro. (6) 

Sin mucho madrugar decidimos ir cerca para practicar con raquetas, y Alvaro se apuntó, pero no eran las de tenis.
En un primer intento subimos hasta Ibañeta para andar por la zona de Lindus, pero la niebla cerrada que había nos llevó a bajar a Orreaga y hacer el camino hacia Lepoeder. 
Un trozo nos acompañó el nuevo, sin raquetas,  ni las de tenis, hasta que llegaron las cuestas, que cogió el camino de Nabala.
Desde aquí todo es ascenso por un camino ancho, muy marcado y pisado que recorre todo el bosque hasta el collado.
El día era frío, bien abrigados, hasta con guantes, aunque fueran prestados.
El ascenso nos hizo entrar en calor, pero sin tener que quitarnos ningún forro. Además el sol nos acompañó casi todo el camino.
Nos encontramos con otro grupo de jubilados, a los que tuvimos que asistir mecánicamente, regalándoles un par de bridas para sujetar las raquetas a las botas. Nosotros llevamos mantenimiento y otros salen a la  aventura sin los medios necesarios.
Llegando al collado nos abandonó el sol y nos saludó la niebla, las condiciones cambiaron, hacía más frío, la cuesta se empinó.
Decidimos llegar arriba y decidir dónde almorzar. 
Arriba se estaba muy incómodo por el tiempo y decidimos descender un poco para reponer fuerzas.
Los otros jubilados intentaron ir hacia Ortzanzurieta, pero el mal tiempo les convenció para volverse.
El descenso fue cómodo, con alguna caída sin consecuencias, y llegamos a la furgoneta para ir a Zubiri al Valentín, a celebrar un cumpleaños y acordarnos de las celebraciones que hacíamos cuando estábamos todos.
En resumen nos salió un bonito día soleado, con un buen paseo por la nieve.
 
Datos:
Distancia: 8,6 km.
Desnivel: 514 m.
Tiempo total: 4 h 4'
Tiempo parados: 1 h 20'
Desde 910 m. Orreaga. 
Empezando la excursión con frío

Lepoeder se acerca

Por ahí tenemos que seguir

Así tenemos que seguir


Ascenso llevadero

Sin prisa pero sin pausa

El paisaje.....

El último esfuerzo y el collado