MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

domingo, 8 de julio de 2018

2018-07-04 Alaitz (1.161 m.)

Asistentes: Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Patxi y Txutxo (total 6)

Buscando excursiones cercanas a Beire, salimos en dirección a Guerendiain, los orígenes de Ignacio.
Cogimos el camino de Santiago y nos acercamos a ver el castillo-palacio de Tiebas, fue habitado por los reyes navarros en los siglos XIII y XIV.
Se tiene constancia que ya había asentamientos humanos entre los siglos VIII al I antes de C.
En 1.263 el rey Teobaldo I intercambió con la Colegiata unos terrenos y construyó su palacio, ya que en Pamplona era un señorío episcopal y la monarquía no tenía palacio. Tiebas fue residencia regia en 1.264-1.266 y 1.269.
Su hermano y sucesor Enrique I también residió en 1.271, 1.272 y 1.274.
Cuando Navarra se unió con la dinastía de Francia en 1.275, el palacio era la residencia del gobernador.
Carlos II fue el último rey que residió en el palacio entre 1.371 y 1.372, ya que los reyes pudieron trasladarse a Pamplona al palacio arzobispal, lo que hoy es el Archivo General de Navarra, quedando en el palacio un alcaide a las órdenes del rey.
También fue prisión después de la rebelión de la Navarrería hacia 1.276.
Dejando la historia, volvimos al camino para subir hacia Carrascal, por un camino que en muchos tramos no lo era. Mucha carrasca, pincho, boj, y pendientes respetables, hacían muy difícil avanzar. Perdíamos el track y nos enredábamos en la maleza estando a ratos perdidos, o sea un turruncal de libro.
Llegamos a lo que pensamos era Carrascal, y cogiendo el cordal conseguimos llegar a Alaitz.
Almuerzo vegano, fruta y agua, y regreso rápido para llegar a tiempo a Beire, que si no nos comen el aperitivo.
Después de un descenso rápido y bien sudados, vimos una piscina en el pueblo, pensando que estaba dentro de una finca privada, pero el cotilla del grupo haciendo muy bien su trabajo, descubrió que tenía libre el acceso. Cuando ya empezábamos a prepararnos para refrescarnos en la fuente, cambiamos de plan, pasando a tomar un relajante y refrescante baño en la piscina.
Con la satisfacción de haber hecho una excursión completa, nos dirigimos a dar buena cuenta de las viandas preparadas por el anfitrión en Beire.
Como siempre, todo estaba riquísimo, aunque sobró, pero por que había abundante de todo. Casi todo de huerta casera, y para postre las abundantes cerezas de Corella.
Los muslaris ganadores no tuvieron mucha resistencia, hay quien dice que vieron muchas cartas. Ahí lo dejo.
Datos: 
Distancia: 12,8 km.
Desnivel: 787 m.
Tiempo total: 4h 43 m.
Tiempo parados: 1 h
Una mirada muy atenta al Palacio

Castillo-Palacio

Ahí había camino

Dónde coño hemos perdido el camino

Dónde estás camino?

Esto síiiii

Por fín cima y almuerzo



sábado, 7 de julio de 2018

2018-06-27 Adi-Iturrunburu (1.457 m. y 1.312)

Asistentes: Jesús, José Luis, Joxe y Pedro (total 4)

Expedición reducida, muchas bajas, muchas excusas, muchos deberes, muchas borotas.
Salimos camino de Sorogain para subir Adi e Iturrunburu.
La subida hasta el collado es por bosque y todo el rato ascendente por el barranco de Odia, con buena pendiente, aunque ya sabíamos lo que nos esperaba.
El día era despejado y con sol, así el que último tramo con la pendiente tan pronunciada que tiene nos tocó sudar.
Arriba soplaba un poco de aire agradable, que nos vino bien para refrescarnos.
Almuerzo con vistas a Urepel, y vuelta, pasando por el collado de Agatun o Adatun  dirección Iturrunburu, fotos de rigor en el buzón y bajada siguiendo la alambrada, que sólo uno logró pasarla para alcorzar, y que al final hizo el recorrido como los demás pero al otro lado del alambre.
Empalmamos con una pista hasta la furgoneta, descenso sin turruncales, esta vez no venía el jefe.
Cañas de rigor en el albergue, esta vez con aceitunas, no estaba el patatero y baño de refresco y a casa.
Un buen día cerca de casa y disfrutando.
Datos:
Distancia: 11 km.
Desnivel: 820 m.
Tiempo total: 4 h 30 m.
Tiempo parados: 1 h.
A la sobra del hayedo siguiendo la GR

Testigo de la cima

Eligiendo la vista del almuerzo

Ahora a almorzar

Cruce de caminos, vamos a Iturrunburu

Ya lo vemos, nos acercamos

La prueba de la cima

Por ahí hemos subido Iturrunburu

Descanso cimero

Empieza el descenso

Esta debía estar la última, cañas y olivas

La cima del Adi

Adi antes del almuerzo

Iturrunburu, y tú lo sabes.....

sábado, 30 de junio de 2018

2018-06-20 Peña Blanca


Vicente
Asistentes : Joselu , Miguel , Vicente , Jesús , Pedro y Alfredo ( 6 )
Pto. Lizarraga 1.027 mts., Peña Blanca  1.267 y...cuatro cimas más.
Excursión mañanera en plan dieta y sin bokata (sugerencia del Jefe), para entonar músculos por la sierra de Andía , después de la semana por la Ruta de los Faros.
Muchas bajas por guardería de nietos, y alguna por recuperación de ampollas de Galicia.
Regreso de Miguel después de su intervención, al que le vimos recuperado al 99  %.
Mañana soleada, con viento (molesto en algunos tramos ) que se llevaba las gorras.
El recorrido fue casi en su totalidad por un suelo de hierba, y alfombrado por millones de flores, excepto alguna boñiga.
Con desniveles muy  suaves y a un ritmo muy llevadero, fuimos ascendiendo las distintas cumbres, Usabide 1.180 , Aitzorrotz 1.180 , Pagomotxeta 1.237, Peña Blanca 1.267 , y Tontorraundi 1.203 ( este solo Miguel ).
A nuestra izda., veíamos continuamente el monte Beriain, con la ermita de S. Donato y S. Cayetano, más las dos peñas de Leciza (también llamadas las teticas de Leciza de Alvaro F. M.)
Disfrutamos de la vista de todo tipo de rebaños: ovino , vacuno , caballar , y caprino, sin moscas ) .....por el aire los buitres y txoas piquigualdas , los batracios también se escuchaban en las charcas..
Almorzamos en plan vegetariano, echando de menos a Txutxo con su tortilla y su bota con vinagriyo.
Bajando tratamos de encontrar la ermita de Sta. Quiteria, pero solo encontramos unos restos de lo que pudo ser la ermita.
Finalmente y con paso ligero (el de Faico en dirección a la furgo ) regresamos  al punto de partida, para disfrutar en la Venta de Lizarraga de unos Aquarius, cañas, zuritos, y cañón con pintxos de jamón, o beicon o txistorra ( menos uno que siguió al pie de la letra ) la sugerencia del Jefe de no comer más que fruta (pelea con la báscula supongo).
Otro precioso día, el día 27 otra, y el 4 de Julio a Beriain ( perdón Beire ) .
Si alguno está interesado en la historia de la ermita de S. Donato y S. Cayetano, le sugiero consultar  en " Guguel " " Guikipedia ", o al experto del Grupo en esas  lides Joxe Saraldi .
Datos: 16,2 Kmts.,desnivel 500 mts., tiempo total 5h.,tiempo parados 1 h. menos 4 minutos.



Primera Cima



Dando Fe



Por el cordal



Segunda Cima



Tercera cima o Peña Blanca y dando fe



Casi toda la mañana estuvimos viendo Beriain/San Donato



Que tranquilos/as estábamos hasta que vienen estos porcul...



Seguimos por el cordal



Ahora que hacemos !!!



Las apariencias engañan, no hay dificultad.



Repe para salir todos y dar fe



De vuelta, pensando en la cervecita.


2018-06-11 Paseo

Este día no pudimos hacer etapa por la lluvia, nos dió tiempo para andar un poco y txiparnos un mucho antes de retirarnos, para ir al porto de Corme tomar un café y subir al faro de O Roncudo.
Vuelta al hotel, donde se portaron estupendamente dejándonos unas mesas en la cafetería, comer sentados y abrigados las viandas que teníamos preparadas por nuestro chef de catering, Alfredo.
Algunos aprovecharon la tarde para tentar a la lluvia otra vez y salieron a pasear.
Único día que nos quedamos sin etapa, el resto de los días nos respetó la lluvia y nos acompañó el sol.
Mis datos son.
Distancia: 7,8 km.
Desnivel: 97 m.
Tiempo total: 1 h 27m.
Tiempo parados: No paraba de llover, como para parar.
Quería salir en primer plano

 
 

2018-06-16 Etapa de vuelta

Día de vuelta, cargar las furgonetas y viaje hacia Iruña, cada mochuelo a su olivo, que hemos gastado muchos puntos casa y hay que recuperar.
Viaje largo, esta vez sin lluvia, paradas sólo para almorzar y comer.
Vuelta a la carga, garbanzos con callos, cocido asturiano, fabada, etc. necesitábamos coger algún kilo más.
Llegada según el horario previsto, vaciar las maletas, llenar la lavadora y el día siguiente descansar.
Han sido unos días muy intensos, disfrutando de los paisajes, es un recorrido muy recomendable aunque requiere apoyo y organización. Todo ha funcionado perfectamente, gracias a los organizadores, que han estado de 10, a los de la logística también, con otro 10.
Vamos bien
 

2018-06-15 Playa de Lires-Fisterra (6ª etapa)

Por recortar un poco al comienzo, tuvimos que tirar de GPS, para llevar la furgoneta y luego poder explicar a los de logística dónde habíamos aparcado. Todo salió bien y la encontraron sin dificultades.
Empezamos la etapa con tiempo muy nuboso y vientos, pero luego el día se arregló.
El paisaje siguió la tónica de los demás días, mucho sube y baja, mucho pincho y toxos en el camino, y las vistas expectaculares.
Los acantilados impresionantes, los de Lagoa, antes de Mexadoira, y los de Punta do Castelo, O Gavioteiro y los de Cabo de la Nave, estos con un 11,4 % de desnivel y 2,2 km.
La Praia do Rostro y la de Arnela, se ven pero no se baña, prohibido el baño por lo peligrosas que son.
Las dunas que las limitan son preciosas, con una vegetación que parece mentira que crezca y luzca en ese terreno tan salado.
Comida en la Praia de Mar de Fora, mesa, bancos, y un detallazo, cervezas frescas que llevaron los del avituallamiento.
Las vistas a la playa, con envidia de no poder bañarse.
Terminada la comida camino a Fisterra, pasando por Monte Facho, un último repecho, bajar y enfilamos a nuestro objetivo final, el faro de Fisterra.
Las fotos de fin de etapa y de excursión, baño camino del hotel en Corcubión, con cervezas, y luego homenaje de cena, con menú marinero y degustación de txupitos variados.
Salida de la cena,  no sabemos si era de día o de noche, si era una calle o un circuito de velocidad con  coches de carrera, en fín, muchas dudas después de la cata de orujos.
Datos: 21 km.
Desnivel: 831 m.
Tiempo total: 8h 27 m.
Tiempo parados: 1h. 50 m.
Grandes helechos delante de la playa

Plantas en las dunas

Pinchos bonitos en las dunas

Acantilados

Acervezados !!!



Faroooo

Todo el grupo al final de la caminata
Preparados para la cenata

Baja y sube....

Haciendo el guiso

Al ataqueee, unos comen, otros beben....





Otros esperando que sirvan

2018-06-14 Playa Lourido-Nemiña (etapa 5ª)

Empezamos la etapa sin andar haciendo una visita al santuario de A Virxe da Barca, cuenta la leyenda que la virgen llegó en una barca de piedra, cuyos restos sen encuentran en la zona, entre ellas las llamadas "Abalar" que dicen que si el que se coloca encima es limpio de corazón, la piedra se balanceará, unos dicen que anuncia desgracias y otros que su movimiento tienen propiedades adivinatorias ¿ ?. Lo cierto es que en la década de los 70 un rayo la rompió y el temporal la movió, y la han reparado en cuatro ocasiones, la última en 2.009.
La otra piedra  famosa es la "Os Cadrís" dicen que es la vela de la barca de la virgen, tiene forma de riñón, y quien pasa 9 veces por debajo cura enfermedades de riñón, espalda y cabeza, que ocasión perdimos para quitarnos unos cuantos males.
La escultura que hay un poquito más arriba, se llama "A ferida" en recuerdo de la catástrofe del Prestige, aquel de los hilitos de plastilina. ¿ ?.
Del santuario hay constancia desde el siglo XIV, pero el actual templo es de 1.719, pero el 25-12-2013 un rayo provocó el incendio y destrucción del retablo y de todas las imágenes que había en el interior, más vale que el original de la virgen no era la que estaba dentro.
Esta etapa se caracterizó por una apuesta de llevar pantalones cortos sin importar los pinchos del camino. Ganó el del pantalón corto.
Empezamos en la playa de Lourido, viendo el parador que están construyendo, inmenso y estropeando el paisaje.
En esta etapa teníamos dos techos, el primero el Cachelmo unos 750m. de ascensión hasta los 150 m. de altitud, un desnivel medio del 23%.
Después disfrutamos de los acantilados de Punta Buitra, y de nuevo atacar la segunda cima, el Pedrouzo 2 km. y un 13 % hasta los 264 m. de altitud.
Baño y comida en la playa de Moreira, alejándonos de los restos de una foca, y al terminar, empezar el  camino hacia el faro de Touriñon y finalizar en la playa de Nemiña.
Hoy cambiamos de hotel y dormimos en Cee, cenamos suave en el mismo hotel, luego un paseo por el pueblo y a descansar que el cansancio se va acumulando.
Datos: 
Distancia: 21 km.
Desnivel: 890 m.
Tiempo total: 8 h.
Tiempo parados: 1h 45 m.
Para avisar de naufragios

Recuerdo del Chapapote

1ª cima

Hora de almorzar, qué vistas !!!!!

El Pedrouzo, 2ª cima

A comerrrrr.....

Comiendo después del baño

Todo el grupo

Cuántas hemos visto en el camino !!!!!

Horreo gallego