MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

domingo, 2 de abril de 2023

2023-03-29 Moncayo (2.314 m.)

Asistentes: Bixen, Ignacio, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo. Total (8) 

Salimos de madrugada, como unos currantes, a las 6,30 h. Así nos pararon los agentes del orden en Valverde, diciendo que parecíamos un autobús. Nadie se atrevió a bromear con él, por si acaso.
La llegada fue un poco frustrante, subimos hasta el santuario pensando aparcar allí, y resulta que han puesto una barrera y sólo pueden aparcar los clientes del restaurante.
Así que tuvimos que echar mano de la generosidad del jefe, nos bajamos todos con nuestras cosas, y él bajó la furgo hasta el parking de Haya seca para subir andando hasta el santuario, como un buen santo.
Cogimos la ruta normal. El camino está claro, marcado, ancho y en continuo ascenso, sin parar hasta la cima.
Al principio un camino por bosque, bastante llevadero, pero luego se vuelve en una ruta de piedras, ojo con los retorcijones  de tobillo.
Subes y subes y todo es un camino cubierto de piedras.
Con unos tramos más empinados que otros que requieren más esfuerzo. Fuimos todo el rato subiendo con una buena vista del cucharón.
El día fue mejorando, luciendo el sol, del frío mañanero fuimos pasando al calor, teniendo que subir con ropa ligera y en manga corta.
La subida la hicimos a buen ritmo, teníamos hora para comer en Corella.
Conforme llegábamos a la cima empezó a soplar el viento. En el cerro de San Juan, antes de llegar paramos para almorzar un tentenpie de fruta, frutos secos, chocolates, etc. en un pequeño abrigo antes de asomarnos al camino de la cima.
Pero fue al llegar al collado alto de las piedras cuando la cosa se puso algo más seria. Soplaba fuerte y era un aire frío, del Moncayo. Hubo que abrigarse, gorros y guantes.
En la cima fotos rápidas, sin trípode por culpa del viento y bajar por el collado de Castilla o de Pasalobos.
La bajada es bastante directa con continuos zig-zag.
Otra vez nos tocó casi todo el camino hecho de piedras, una buena paliza también para bajar.
Llegamos a buena hora al parking y una vez cambiados todavía nos quedaba un buen rato para llegar al objetivo, Corella. Pasando antes por el curioso efecto de carretera que parece cuesta arriba y es cuesta abajo, entre Vozmediano y Tarazona.
Nos esperaban el resto del grupo, Alfredo, Carlos, Faico, Pedro, Alvaro, Juantxo y Valentín,  con un rico aperitivo preparado por el anfitrión, Valentín.
De aquí pasamos al meollo del día, un Garbanzada con todos los Sacramentos.
Parecía que llevábamos días sin comer esperando este día. 
Todos repetimos y algunos tripitieron. Cada año parece que es la mejor garbanzada, luego llega la siguiente y entonces esa es la mejor.
Un cocinero que se supera cada año.
Nos agasajó de primera, como siempre.
Fue un día completo, monte, comida, mus, visita a frutales y a casa con las manzanas de gigante.
Datos:
Distancia: 10,3 km.
Desnivel: 873 m.
Tiempo total: 4 h 17'
Tiempo parados: 54'
Desde parking: Haya Seca a 1.422 m., algunos desde el Santuario:1.578 m. 
Arriba, casi la cima, sin viento, almorzando

Ha habido que abrigarse en la cima

Al no poner trípode hay que sacar dos para estar todos

Segunda parte de la cima,

La vuelta parece herbosa, pero el camino es piedra

La pelea con los garbanzos está en pleno apogeo

Sin tregua

La subida también en pleno apogeo de piedras

y sin tregua


Ya vamos llegando, estamos a tiro de piedra

Mucha piedra y la virgen

La virgen cuanta piedra

Así nos gusta más el camino

El cucharón




El cerro de San Juan

Un paseo por el viento

Otros pasean por la nieve

Con esta y otra anterior, salimos los ocho

Bajando con cuidado, a ver dónde pones el pie

Aunque no lo parezca hay camino marcado

Desde el collado de Castilla




sábado, 25 de marzo de 2023

2023-03-22 Onddo (785 m.) Adarra (819) Aballarri (642 m.) Onddi (548 m.) Zorrotzarri (412 m.)

 Asistentes: Bixen, Ignacio, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo. Total (8)

Hoy era el día de la "sidrería", así que el jefe buscó una excursión por la zona de Astigarraga-Hernani.
Tuvimos quorum suficiente, se acercó Ignacio, por proximidad y por comer chuletón. Ver para creer.
Salimos de Besabi, un bar-restaurante muy conocido en la zona. Elegimos hacer el track al revés y fue un acierto.
Salimos en dirección al Adarra, pero subiendo primero el Onddo.
Pasamos primero por un bosque de hayas trasmotxas y luego por un bosque de alerces que empezaban ha echar la hoja y las piñas. 
Una subida muy marcada por camino en continuo ascenso con tramos algo embarrados que se podían evitar yendo por fuera.
Unas fotos en la cima disfrutando de las primeras vistas de la mañana.
Bajamos el Onddo por el mismo camino de ascenso para dirigirnos al Adarra.
Subida cómoda, con más fotos en la cima. Unas vista en 360º para ver Larhun y la costa de las Landas. Bajamos un poco para encontrar enseguida un buen sitio para almorzar.
Seguimos bajando en dirección a las peñas de Aballarri. Llegado al collado nos dividimos en dos grupos, uno para hacer cima y el otro bordeando el monte para dirigirnos al Onddi.
El ascenso al Onddi era muy claro, como un cortafuegos, pero también muy empinado y largo, no parecía tanto desde el collado del Aballarri.
El grupo nos juntamos al empezar a subir al Onddi. La cima estaba completa cuando llegamos, parecía un grupo de estudiantes con sus tutores de excursión.
Este monte tiene dos cimas seguida. Desde la segunda hicimos el descenso. Tenía un desnivel muy fuerte pero el camino estaba muy marcado, el terreno era como en escaleras.
Nos llevó hasta una pista de hierba y ancha, que nos llevó hasta la base del Zorrotzarri, que algunos no pudieron pasar sin subir.
Desde aquí todo por pista de tierra hasta volver de nuevo a la furgoneta.
Fue una excursión variada, con buen terreno, pasamos por varios cromlech, es una zona donde abundan. 
El tiempo espectacular, sin viento, con sol a ratos y con una buena temperatura, con momentos de calor. Ya empezamos a usar la manga corta.
Ya empiezan a salir las flores, vimos algún narciso y algunos dens-canis, dientes de perro.
Desde aquí hasta la sidrería Petritegi, en 15 minutos, para reponer fuerzas, sin cervezas. Allí nos hidratamos con sidra.

Datos:           Ala Dura               Ala Blanda
Distancia:      13,7 km.                  12,9 km.
Desnivel:        950 m.                      848 m.
Tiempo total: 4 h 55'                    4 h 55'
Tiempo parados: 55'                       55'
Desde Besabi: 280 m.
Primera cima, Onddo


Bajando del Onddo en dirección al Adarra, al fondo

Cima del Adarra


Hora de almorzar, hoy tocaba fruta. Detrás el Adarra

Estos también almuerzan sano

El Onddi a tope


La primera cima, el Onddo, con todo el grupo


El descenso del Onddo con los alerces al lado

Un poco justos pero cabíamos todos en el Adarra

El Aballarri no lo hicimos todos, sólo el ala dura



Subiendo entre hayas trasmotxas, un bonito camino

Uno de los varios cromlech que pasamos

Donostia y alrededores, Rentería, Pasajes, Hernani, etc.ç

La bajada del Adarra

El descanso del almuerzo en la bajada del Adarra

El Onddi

La segunda cima del Onddi

El último para los más andarines


lunes, 20 de marzo de 2023

2023-03-16 Zulozar (759 m.) Ekoiengo gaina (924 m.) Kalaberagain (845 m.) Ertxubia (798 m.)

 Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi y Pedro (6)
 
El jefe eligió una excursión cercana y suave. Esta semana en jueves. La salida temprano, 7:30. 
Cuando llegamos a  Arraiza ya estaban trabajando en la obra. Salimos por pista clara y ancha. Hacía fresco pero no hicieron falta los guantes y el gorro.
Habíamos leído el track y ya avisaba que el paisaje parecía apocalíptico por el incendio del verano. Así fue. Cerca del pueblo ya se veían los efectos. 
Conforme fuimos ascendiendo nos metimos más en el centro del desastre. 
Todo quemado. Los árboles estaban  con la corteza carbonizada, y en algunos se había desprendido, dejando ver el tronco seco. Otros se habían quemado hasta la raíz, dejando un agujero dónde antes había árbol.
En las zonas de bosque había que tener cuidado para no tropezar con los restos de ramas quemadas, posiblemente boj, que asomaban en el suelo.
Las piedras estaban la mayoría blancas, del calor que habían tenido casi se podía hacer cal con ellas.
Las alambradas estaban retorcidas también por el calor.
Un paisaje que ya habíamos visto no hace mucho en la zona de San Martín de Unx, pero que  nos impresionó.
La excursión discurrió por el corazón del incendio. Unos tramos por bosque y otros por las pistas del parque de molinos, perdón, aerogeneradores. Que también tenían huellas del incendio.
Como se puede ver por las cimas que hicimos, el recorrido fue un sube y baja. Para hacer la parte final de las cimas teníamos que coger el cordal de los aerogeneradores y para bajar también. Eran zonas muy empinadas, anchas, como si fueran cortafuegos.
El día nos acompañó, sol, despejado, a ratos calor.
Pasamos por el caserío de Ipasate, una zona que hoy está deshabitada con las casas en ruinas.También tuvimos en el camino dos ermitas la de Santa Agueda, que tenía parte del alero quemado pero el edificio estaba intacto, y la ermita de San Vicente que sólo la vio uno, y no fue el del santo.
Desde las cimas teníamos buenas vistas, el pirineo, desde el Orhi hasta Collarada, Ezcarai con San Lorenzo, Beriain, Sarbil,.....
Almorzamos en Ekoiengo Gaina, estaba quemado, pero se podía sentar e incluso subir al punto geodésico.
Desde aquí empezamos el descenso. Cuando nos salíamos de las pistas los caminos en general estaban claros, pero algunos tramos se borraban y te metías en un laberinto de ramas negras, quemadas y que no había forma de romper, eran carbón.
Nos extrañaba encontrar algunas zonas  en las que habían crecido hierbas nuevas, incluso en algunos tramos había narcisos y margaritas. Hasta adonis.
Llegamos al pueblo a muy buena hora y tuvimos que cambiar los planes cerveceros, alguno tenía prisa y elegimos dejarlo primero en su casa y el resto nos volvimos para echar la cerveza en extramuros, aunque alguno pensaba que la cerveza hay que echarla antes de llegar a casa.

Datos: 
Distancia: 12,5 km.
Desnivel: 688 m.
Tiempo total: 4 h 30'
Tiempo parados: 50'
Desde Arraiza a 501 m.
Hasta el banco de sentar estaba quemado


Aquí hay buzón y árboles quemados

En lo más alto

Entre tanto negro quemado había algo blanco

Se podía almorzar sentado

Ramas negras por todos los lados

Dando alegrías al cuerpo

Bien junticos, parece que no hay sitio en el monte

Un oasis verde entre lo quemado

En el suelo sólo hay piedras y ceniza



Sólo resistió el cemento

Tendría que estar verde

Las vistas del valle hasta el Pirineo

El Kalaberagian

Poca sombra en esta zona

Aquí mucha rama negra


Las palomeras sin camuflaje

Aquí se empiezan a ver algunas hierbas y narcisos