MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

sábado, 23 de noviembre de 2019

2019-11-20 Soratxipi (1..069 m.) Bonozorrotz (1.018 m.)

Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Pedro y Txutxo
Total: (6)

Los de extramuros no están acostumbrados a que estemos esperándoles, uno casi se equivoca de furgoneta y acaba de encofrador en alguna obra, el resto viendo con "mucha preocupación" toda la jugada desde "nuestra" furgoneta. 
Una vez aclarada la confusión salimos hacia nuestro destino.
Hoy dejamos en casa la jubilada Vikiloc y llevamos el Jesúsloc, otro día ya utilizaremos Wikiloc.
El frío y el viento nos estaba esperando en el alto Gorostieta, la sensación térmica sería de unos - 5º, sin exagerar.
Como empezamos con dos empinadas cuestas, sacamos el frío enseguida.
Encontramos restos de nieve en muchos tramos y tuvimos al viento de compañero durante el recorrido. 
El camino estaba muy marcado, era GR, y además llevábamos el recorrido grabado en Jesúsloc, que enseguida nos avisaba si nos salíamos del camino.
Otoño en pleno auge, rodeados de altas hayas y disfrutando de las vistas.
Volvimos a pasar por la calzada romana camino de los embalses y nos cruzamos con un grupo de jubilados y con un árbol caído que no estaba el otro día, más vale que cayó en el sentido del camino y no lo cruzó, habríamos tenido dificultades para pasar, por la cantidad y tamaño de las ramas.
Esta vez los embalses tenían abundante agua y las regatas estaban bonitas con tanta agua bajando.
Almorzamos en el merendero de los embalses y empezamos el ascenso a Soratxipi. Con el almuerzo de magras cuesta más subir las cuestas.
Hicimos primero Bonozorrotz y por todo el cordal, que era difícil mantener el equilibrio por la fuerza que soplaba el viento, llegamos a Soratxipi.
En esta zona es donde más nieve encontramos. Las vistas eran espectaculares, estábamos rodeados de montes y nosotros en medio viendo Mendaur, Ekaitza, por un lado; Saioa, Okolin, por otro, en fin girabas 360º y todo eran montes  y pueblos alrededor. 
Además de estas dos cimas, también hicimos Otedegi, Erroberri y Eragorri.
El descenso con menos viento y cómodo, aunque los lesionados sufrieron un poco. Elegimos los caminos más cortos y cómodos para llegar a buena hora a casa.
No hubo forma de encontrar un bar abierto para las cervezas, así que directos a casa.
Datos:
Distancia: 16,4  km.
Desnivel: 877 m.
Tiempo total: 5 h 3'
Tiempo parados: 40'
La batería del teléfono se heló y no nos dio esta vez datos fiables del todo.
Otoño

Otoño y nieve

Otoño y agua

Jubilados, nieve y frío



Otoño, jubilados y nieve

Contentos porque llega la hora de almorzar

Ya hemos almorzado y se nota

Nos cuesta subir con la tripa llena y se nota

Ahí está el objetivo principal de hoy

Empieza el descenso y se nota

Aunque no lo parezca, están sacando fotos

Nos sorprendió que hubiera tanta nieve


Pero así tuvimos parte del camino

Se notan las lluvias y la nieve


Objetivo cumplido

Celebrando

Se acabó la celebración, todos a casa

sábado, 16 de noviembre de 2019

2019-11-13 Peña del Adios (530 m.)

Asistentes: Bixen, Joxe, Miguel y Pedro.
Total: 4

Tenía que ser un lugar que no lloviera mucho y cerca de Pamplona, porque había que estar en casa para las 2.
La duda estaba entre la zona de Zangoza-Sangüesa, o Leire.
La decisión la tomaríamos desde Loiti, como la zona de Arangoiti estaba con mucha niebla, nos decidimos por Sangüesa, que estaba más despejada.
Dejamos el coche en Yamaguchi para hacer una circular por la orilla izquierda del Aragón y la cañada de los roncaleses, ascendiendo a la famosa y dura cima de la Peña del Adios.
Una cima que según cuentan, en 1.525 cuando Francisco de Jaso y Azpilicueta, luego llamado de Javier, paró su caballo para echar una última mirada a su origen cuando partía con 19 años, a estudiar a Paris en la Universidad de la Sorbona.
La excursión era apta para todos los públicos, lesionados, atareados, turruncaleros etc.
Un paseo bonito, por caminos amplios, por la ripa del río Aragón, y luego por la cañada de los roncaleses.
El tiempo nos acompañó, no llovió en toda la mañana e incluso tuvimos mucho sol aunque la temperatura era fría unos 7 grados, algún rato con guantes, gafas de sol y manga corta. Bueno esto sólo para la foto.
Hicimos las fotos de la cima y almorzamos la fruta correspondiente, sin pan ni vino.
La parte final era una pista de concentración, con variedad de cultivos a los lados, higueras, membrilleros y almendros.
Hicimos algo de cosecha de los frutos no recogidos y abandonados. Racimar le dicen ¿no?
A pesar de tener tiempo y el coche en la puerta de un bar, era tan pronto que no apetecía ni patatas, ni croquetas, ni cervezas, así que todos a casa para las 13:30 h.
Datos:
Distancia: 13 km
Desnivel: 339 m.
Tiempo total: 3 h 59'
Tiempo parados: 59'
Altitud de salida: 354m.
Máxima altitud: 530 m.
Los almendrucos

Los caminos

El río

El Grupo de rock

El escalador

Vuelve "el hombre que susurra a los caballos"

La nieve en Arangoiti y Leire
 

 

viernes, 8 de noviembre de 2019

2019-11-06 Peñalba (1.239 mts.) desde Matute (667 mts.)



Vicente            

Excursión: Peñalba (Sierra de la Demanda  1.239 mts.), desde Matute (667 mts.)
Asistentes; Bixen - Miguel - Patxi - Pedro - Txutxo ( 5 ) .
Sigue habiendo bajas, alguna incluso de última hora.
Como la previsión era de lluvias generalizadas, el Jefe sugirió ir a la Rioja, recomendando porsiaca, guantes, gorro y paraguas, afortunadamente no hicieron falta, incluso tuvimos raticos de sol.
Comenzamos en el aparcamiento de  Matute, donde una señal indicaba "vehículos en batería ", pero como buenos jubilaus, aparcamos en línea.
Iniciamos el recorrido por la orilla del riachuelo Riguelo, por el sendero del Salto del agua (saltico en estas fechas), una vez llegamos al final del sendero, y subiendo una escalera del pleistoceno, vimos la cueva y el salto del agua.
Volvimos sobre nuestros pasos y seguimos el track, para comenzar puerto por un camino claro, hasta llegar a un collado, donde avituallamos con higos de Pedro y un trago de agua, no había que comer mucho, luego teníamos almuerzo, y después comida con patatas a la riojana.
Entramos en un maravilloso bosque, que no le envidiaba nada a los de Navarra, con una paleta de colores ma -ra-vi-llo-sa, con amarillos, ocres , marrones etc., una chulada.
Paramos a almorzar, Miguel y yo no bebíamos, la bota de mol la vaciaron los tres restantes.
Nos juntamos con dos pastores, uno de los cuales nos hizo una demostración de cómo llamar a las vacas a gran distancia, y estas venían.
Teníamos dudas de si subir o no a Peñalba, uno de los pastores nos dijo que subía en 10 minutos (lo dudamos), y para una vez que el Jefe no parecía dispuesto a subir, salió un enredador, diciendo que ya que estamos aquí, subimos y vemos S. Lorenzo nevado y los mayos del entorno, que se parecen a los de Riglos.
Subida exigente (1 hora subir y bajar), con 2 tramos de escalada de nivel 2 (gateando sin bastones y sin mochilas), bueno, Miguel subió con mochila, trípode, cámara y al derecho.
Fotos en la cima con el móvil Xiaomi de última generación que estrenaba uno del grupo.
Bajamos con cuidado hasta las mochilas, desde donde llamamos al restaurante Cantinflas 2 para reservar mesa, y de paso patatas a la riojana para 3, nos dijeron que sin problema, luego la realidad fue otra.
El cantinflas 1 estaba en el grupo, se le caían los pantalones ......y como siempre hay alguien en el grupo que lleva casi de todo, le prestó un cinturón.
Hicimos una bajada preciosa disfrutando de los mayos y del arbolado.
En el pueblo, mientras nos cambiábamos, desde la ventana, un vecino nos hizo una interviú ...que donde habíamos estado...que de donde éramos, etc., nosotros debíamos haberle preguntado a ver que había fumado, o cuantos riojas llevaba.
LLegamos al restaurante Cantinflas 2 en Badaran, la mesa reservada sin problemas , nosotros habíamos interpretado que había patatas como para una boda, y había solo para 3 , el “arrocero” pensando en comer patatas si no había arroz, se quedó sin arroz y sin patatas, pero se comió unos guisantes con jamón, bastante buenos por cierto.
Las patatas estaban un poco picantes....bueno bastante picantes....bueno tan picantes que a punto estuvieron de volver a la cocina ¿ sería el pimentón picante en abundancia ? o ¿ que como eran las últimas el picante se había quedado en el fondo del puchero ?.
El resto de la comida estuvo bien, con arroz con leche y flan " casdull ", mitad casero, mitad flan Dhull.
En Badaran se anda bien para aparcar.....para desaparcar está un poco peor, pero con tv., y barras azules y rojas, se sale bien.
Día fenomenal...... aunque seguro que se me olvida comentar algo.... cómo a uno que se le olvido la chuleta de las carreteras y las zapatillas.
Datos: Como no estaba Saraldi (son más fiables), estos  son de Patxi.
Distancia 14,5 Kms., Tiempo total  5: 01, Tiempo andando  4: 06, Tiempo parados 0: 55, Desnivel 763 mts.
Circular : si ,  Calorias : 2.300



Bonito paraje otoñal



Otro



Subimos bajamos o hablamos


Tiene pinta de ser robada



El Saltico



Después de almorzar bien tiesicos, también robada



Vista otoñal muy habitual en la excursión



Hayedo colorido



Que fotos hace mi nuevo celular !!



No necesita explicación



San Lorenzo invernal



No creo que salte






Contrastes



En primavera tocará descalzarse



Se puede adivinar quienes no han comido patatas


martes, 5 de noviembre de 2019

2019-10-30 Travesía Belate-Leurtza. PuntzuetakoGaina 1.063 m.-Mugako Soroko 869 m.

Asistentes: Bixen, Jesús, José Luis, Joxe, Miguel, Pedro, Patxi, Txutxo . Total 8+1

Se incorporó también la furgo, que llevaba varios meses de fiesta.
Llegamos a Belate recien puestas las carreteras y echado el barro en el camino. Allí nos dejó la furgoneta y nos recogería en los embalses.
Comienzo barroso, eso fue lo único incómodo de la excursión.
El tiempo y el camino bueno, nos acompañaron todo el día.
El otoño en pleno auge, con los árboles de distintos colores, el suelo lleno de hojas, paisaje precioso.
Pudimos disfrutar toda la excursión de buenas vistas y pocos hongos. Ninguno, alguna ilarraca y galanperna, eso sí.
No era día para hongos ni para palomas. Los cazadores en las cabañas pasaban la mañana almorzando.
Como nos esperaban en el Santamaría, el almuerzo fue ligero y frutal, no queríamos que nos dijeran que comemos poco.
Hoy pocas cimas y poco prestigio.
Camino marcado, ancho y con abundantes alfombras de hierba.
Llegamos a buena hora a los embalses de Leurtza, quedamos con Ignacio, que vino desde Guiche, y como teníamos tiempo, disfrutamos de las cañas y las riquísimas croquetas del TiTi.
Nos juntamos todos en una pantagruélica comida con alubias, potxas, paella, sopas de pescado y cocido, etc. Luego la mayoría paloma, que sobraron para poder reunir puntos casa.
Después la sobremesa con cafés variados e incluso uno para "el delicado".
Datos:
Distancia:13,3 km
Desnivel: 536 m.
Tiempo total: 4 h 15'
Tiempo en movimiento:3 h 40'
Desde Belate: 711 m.
Los embalses: 687 m.
Quién dijo barro....

El hombre que amaba a los caballos

Bonito contraste

Disfrutando del paisaje y del buen tiempo

Sin turruncales

Estampa otoñal

Hojas, rocas, musgo y árboles

Llegada a los embalses

Un contraluz

Sonriendo

Comiendo

Subiendo


Y los gamberros de turno