MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

viernes, 27 de octubre de 2023

2023-10-25 Dirección a Lizardoia (1.199 m. sin hacer cima) Reserva Integral de Lizardoia

Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo.
Total (7)
 
Llegamos al parking antes que los guardas, como buenos jubilados.
Nos informamos sobre la Reserva Integral, y empezamos la excursión. Fuimos por la orilla derecha de la regata de Urbeltza, que luego se junta con la regata Urtxuria, formando el río Irati, que va a parar al embalse de Irabia.
Nos desviamos un poco de la ruta para acercarnos a la cascada del Cubo, nadie sabe de dónde viene el nombre. Hicimos las fotos de recuerdo y seguimos nuestra ruta.
Esta primera parte fuimos por pista amplia muy cómoda con poco desnivel.
Pero no todo el camino iba a ser así. Nos salimos de la GR y entramos de lleno en el bosque. Aquí ya fuimos cogiendo algo más de altura, pero todavía no era muy exigente.
Pero no tardamos mucho en dejar los caminos y subir las empinadas pendientes. Aquí no había ni senderos ni marcas para guiarnos, íbamos buscando la parte que nos parecía más cómoda para subir y cada uno teníamos una distinta.
El tramo de ascenso fue largo y bastante incómodo. Había muchas ramas en el suelo, unas se veían y tratabas de evitarlas, pero otras estaban escondidas entre las hojas secas y esas eran más traicioneras, si las pisabas el resbalón estaba asegurado.
Terminamos el ascenso antes de llegar a Lizardoia y allí mismo almorzamos. Menú de invierno, tortilla de antxoas con vino de la bota. Luego de postre, frutos secos, frutas secas y txokolates varios.
Cuando pensábamos que habíamos pasado lo más exigente, nos dimos cuenta que teníamos que bajar de ahí, por la otra vertiente pero igual de empinada. Así que tocó alargar los bastones y bajar talonando, aunque no había nieve, el consejo del Jefe que todos hemos oído alguna vez.
Esta pendiente de bajada nos llevó a una cómoda pista que nos sacó a la cola del pantano de Irabia. Ahora tocaba bordearlo un buen rato hasta un cruce que lleva a la presa o las Casas de Irati.
Nuestro camino hasta el parking nos fue llevando por la orilla derecha del Irati.
Hoy anduvimos toda la mañana por bosque cerrado, unos tramos de sólo hayas, otros con mezcla de abetos y hayas, sin olvidar los Alerces y algunos cipreses de Watson.
Procurábamos levantar la vista del camino para ver las ramas y la altura de los árboles para disfrutar del paisaje. Todavía no ha salido del todo el color otoñal pero daba gusto ver los colores de los árboles.
 
Datos:
Distancia: 15,2 km.
Desnivel: 507 m.
Tiempo total: 4h 24'
Tiempo parados: 44'
Desde Casas de Irati a 824 m.
Empezando desde el parking
Primer objetivo

La cascada del cubo

Hayas y abetos

Hayas y abuelos
Parecen alerces





La hora del almuerzo no se perdona


Ni la de la comida

Satisfechos después de comer


 
 
 

viernes, 20 de octubre de 2023

2023-10-18 Cucurucha (1.155 m.)

 Asistentes: Bixen, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo.
Total: 7.

Hoy tocaba ir a La Rioja. Una excursión del calendario. Llegamos con tiempo nublado, se suponía que llovería sobre las nueve. No acertaron. Al comienzo no llovió, pero luego, en el primer tercio de la excursión,  nos cayeron tres chaparrones que nos obligaron a poner txubaskeros, sacar los paragüas y poner la funda a la mochila.
Antes de empezar la ruta, nos acercamos hasta la ermita del Cortijo, estaba cerrada y sólo la pudimos ver por fuera.
La primera parte del recorrido era la senda de los dinosaurios. Había un par de zonas con huellas de dinosaurios llamadas icnitas,    nosotros no las vimos, quizás en la segunda podían ser unos huecos que había en una roca, pero no se distinguían porque estaban llenos de agua.
Esta parte fue por camino marcado y vallado, bordeando el perímetro de la sierra. Hoy no había bosque de hayas.
Teníamos arces, encinas y al principio algún nogal. Hoy no había hongos pero alguno aprovechó para coger endrinas, eso que él no bebe.
Terminado el trayecto de los dinosaurios, el camino seguía bastante marcado y claro. Todo este recorrido lo hicimos por la parte alta del cañón del río Leza. Forma parte de la Reserva de la Biosfera de La Rioja. Que en el período Cretácico inferior formó parte de una llanura encharcada que se desecaba periódicamente y en la que las huellas de dinosaurio quedaban marcadas a su paso. La sedimentación, la acción de los elementos , la presión y la solidificación de las rocas durante millones de años conservó estas huellas y la erosión que produce el paso del río Leza.
Un cañón espectacular.
Fuimos abandonando las faldas del cañón dirigiéndonos hacia el interior de la sierra para dirigirnos hacia la cima del día.
Aquí fuimos encontrando edificaciones derruidas, como si fueran caseríos y corrales. En uno de ellos paramos para almorzar, casi se nos pasa la hora.
Desde ahí empezamos a subir en continuo ascenso, hacia la cima.
En ese momento comenzó el viento a soplar con bastante fuerza. Así hasta que llegamos a la cima.
Para el descenso cambiamos de vertiente y el viento ya no soplaba.
Un descenso bastante rápido y cómodo.
Acabamos la excursión antes de lo previsto, que nos vino bien para echar tranquilamente la cerveza. Aunque tuvimos que alejarnos cuatro kilómetros para encontrar un sitio para comer. Sin patatas a la riojana. Otra vez será.
 
Datos:  
Distancia: 11,3 km.
Desnivel: 638 m.
Tiempo total: 3 h 51'
Tiempo parados: 42'
Desde Soto en Cameros a 710 m. 
Empieza a llover y hay que protegerse

La ermita del Cortijo

Cañón del río Leza

Desde otro punto

Estas paredes teníamos por encima

Estas huellas por abajo

Aquí tenían su txoko los dinosaurios

Y nosotros no íbamos a ser menos...

Las panorámicas eran muy amplias

Esto era la cima del Cucurucha, sin buzón pero con cairn y mini poste entre piedras.

El relax

Parecen frecuentes los desprendimientos

El grupo a buen paso

No se ven, pero había dos para sacar la foto. Sólo uno lo consiguió

Al rico guisote



lunes, 16 de octubre de 2023

Gorbea - Cuevas de Itxina.

 

Miércoles, 2023-10-11
Asistentes: Bixente, Jesús, Miguel, Patxi, Pedro y Txutxo. Total (6)
Track: 189.P.N. del Gorbea-Ojo de Atxular-Itxina-Itxulegor-Supelegor-Tercera Cueva-Campas de Arraba-Pagomakurre.
El macizo de Itxina es una meseta de caliza arreficial con una altitud media de 1100 metros y un perímetro de 12 kilómetros situada al noreste del Parque Natural del Gorbeia. En el gran afloramiento de calizas del complejo Urgoniano se han producido diferentes fenómenos kársticos dando

lugar al complejo conocido como Kars de Itxina. Este complejo kárstico es Biotopo Protegido desde el 11 de julio de 1995.La roca caliza erosionada por el agua con una población arbórea de principalmente hayas da lugar a un paisaje singular, laberíntico de especial belleza cambiante con las estaciones. Las formaciones geomorfológicas son muy relevantes, tanto las superficiales como subterráneas. Destacan el Ojo de Atxular, la gran grieta central, la dolina de Axlaor y la cueva de Supelegor.
Hoy visitaremos el Ojo de Atxular y las cuevas de Arkuaxpe, Supelegor e Itxulegor.
Iniciamos la marcha en Pagomakurre, nos introducimos en el arbolado, cogiendo el camino a nuestra derecha, camino ancho y bien marcado que nos pasa por la zona de recreo, descanso y picnic, luego nos introduce en un gran pinar, donde utilizaremos tres puente-pasarelas y siempre en ascenso y derecha nos lleva a una zona de pasto.
En esta zona cambiamos de dirección y nos vamos a la izquierda, en fuerte ascenso por zona verdosa y ancha para buscar el hayedo y la senda que entre rocas y piedras nos lleva al Ojo de Atxular.
Pastando encontraremos vacas de finas astas, que no se inmutan a nuestro paso, viendo al frente la muralla de rocas de Itxina, vemos el corredor que nos invita a cogerlo, no lo haremos, hacemos caso al track e iremos más a la izquierda al encuentro de las primeras hayas y la senda entre rocas que nos gira a la derecha hacia el Ojo, luego zizagueando y en fuerte pendiente pero corta, estamos en la gran abertura del Ojo de Atxular.
Gran agujero en la roca, como el día es muy bueno, las vistas son inmejorables, aprovechamos para las fotos, pasamos al otro lado siguiendo la senda, ahora con más cuidado en descenso, hasta la señal de cruce de caminos en un corto tramo.
Cogemos senda a nuestra derecha que en bajada nos introduce, en zona kárstica, dolinas, hayas con formas atrayentes, simas, laberintos de rocas que hay que superar con cuidado, entre las marcas rojas, hitos, y el track iremos girando a nuestra izquierda para ver la Cueva de Arkuaxpe, merece la pena verla, cueva que tiene entrada y salida.
Volvemos por la senda andada y en bajada a nuestra derecha nos presentamos en la Cueva de Itxulegor, la dejamos para la vuelta, seguimos la senda a nuestra derecha y al frente aparece la gran Cueva de Supelegor, frontales encendidos y vemos lo grande que es, vamos hasta el fondo, donde hay una pequeña acumulación de agua, hay alguna ramificación de la cueva interesantes, fotos, volvemos a la entrada y en unas rocas al sol almorzamos.
De vuelta entramos en la Cueva de Itxulegor, entrada más pequeña, pero dentro de ella vemos lo interesante de ella, con columnas que se han formado, respetando todo lo que se ve.
Salimos de ella, vamos desandando la senda realizada, llegamos al cartel señalización de caminos, comentamos si seguimos con el track o desandamos el camino a Pagomakurre, hacemos lo segundo para llegar a buena hora para comer en restaurante.
Excursión que nos ha sabido a poco, después de estar en el macizo de Itxina, con sus laberintos de rocas, dolinas, hayas y simas, era para disfrutar de esa naturaleza tan salvaje, durante más tiempo, aprovechando también el espléndido día que hemos tenido. Otra vez será.
DATOS:
8 Km. Distancia recorrida; 3,43 Horas total; 2,29 Horas en movimiento; 1,24 Horas parados; 395 m Desnivel positivo.



                                                                 Senda fácil de seguir.

                                                               Tramo final al Ojo.

                                                             Ojo Atxular - Posando.


                                                                    A través del Ojo



                             



                                                                     Al Sur del Ojo.

                                                



                                                                Cueva Arkuaxpe.                                           




                                            



                                                                 Cueva Supelegor.
                                       




                                                                       Cueva Itxulegor.
        




                                                                 De vuelta con cuidado.
                             

                                     


                                                                  Ya es fácil volver.

                                                              Que poco nos hemos cansado.