MIERCOLESMONTANA

No camines detrás de mí, puede que no te guíe.

No camines delante de mí, puede que no te siga.

Camina junto a mí y sé mi amigo.


"Albert Camus"

domingo, 28 de febrero de 2021

2021-02-24 Cerro de las Cabañas (1.359 m.) - Las Leras/Fuentefria (1.362 m.) y Escalar/Pasopetón (1.300 m.)

Asistentes: Alfredo, Bixen, Faico, Jesús, Joxe, Miguel, Pedro, Patxi y Txutxo. Total (9)
 
Empezamos la excursión desde el km. 11,5 de la carretera de Bigüezal a Castillonuevo. Mañanica fresca pero con cielo limpio.
Nada más empezar tuvimos que cruzar una regata caudalosa y ancha, buscando las piedras que sobresalían para no mojar las botas. Esta fue la única dificultad del día. Sin turruncales ni trepadas. Al principio, el camino era ancho, con tramos por hierba y por suelo de roca y piedras sueltas, hasta que llegamos al bosque, camino de la primera cima, el Cerro de las cabañas. La aproximación fue cómoda hasta entrar en el bosque de boj. Aquí el camino estaba claro al principio pero luego algunos, que se retrasaron para aclararlo con la podadora, se perdieron y fueron enredándose en el laberinto de boj, desviándose del camino, perdidos, hasta conseguir encontrar de nuevo el track, llegando a la cima cuando el resto volvía después de ver el paisaje y hacer las fotos de rigor. Allí mismo renunció el jardinero a su puesto.
Volviendo por el mismo camino de ascenso, paramos en un claro sin viento para almorzar el menú de los miércoles, tortilla de antxoas con vino de la tierra de Lodosa, chocolate de Subiza, y unos ricos roscos sin agujeros, también de Lodosa, todo producto de cercanía.
Con la tripa llena seguimos la excursión, por la sierra, pasando por Fuentefría y hasta llegar al Escalar o Pasopetón. Como el camino iba por todo el cordal de la sierra de Leire, las vistas al pantano de Yesa las tuvimos durante todo el recorrido, aprovechábamos cualquier mirador para  disfrutar del paisaje.
A la llegada al vértice geodésico de el Escalar nos esperaba una sorpresa, dos curas estaban haciéndo fotos, vestidos de montañeros, todo de negro, pero sin sotana. Uno de ellos era el párroco de Lodosa, que no llevaba dulces de su pueblo, el otro era el párroco de Sangüesa, que tampoco llevaba dulces de Sangüesa. Jubilados y curas juntos en la cima. Hicimos las fotos y nos acercamos al buzón que está un poquito más adelante. Con la ayuda del trípode sacamos las fotos testigo y comenzamos el descenso, todavía nos quedaba mucho trozo hasta los coches. Bajando por el bosque, que igual que en la subida estaba compuesto por hayas y algunos pinos entremezclados. Y entre ellos, abundantes Gorosti/Acebos, destacando los que estaban con sus frutos rojos. Un descenso rápido y cómodo por el barranco de Vallinegra. Cruzamos otra vez la regata,sin mojarnos y tocaba cambiarnos para volver. El viento soplaba fuerte y había que tener mucho cuidado para que no te  llevara la ropa. Pero a alguno le pilló despistado y la bolsa de botas, voló, voló y voló por de bajo del coche. Nos recordaba a una gorra corriendo cuesta abajo por el collado de Ernaz, ¿Joselu te acuerdas?. El dueño no vió bien el camino que tomó y se desplegó un equipo de búsqueda por los campos de los alrededores, hasta que llegó la pregunta del millón, ¿has mirado si ha salido de debajo del coche?. Allí estaba, susto superado, y un rato de cachondeo.
Todos a casa, otra vez sin cervezas. Del próximo día no pasa!!!!.
Un bonita excursión, con un día de encargo, muy bien elegido el sitio, pasando calor y disfrutando.

 Datos: 
Distancia: 16,8 km.
Desnivel: 771 m.
Tiempo total: 5 h 47'
Tiempo parados: 1 h 15'
Desde cerca de Castillonuevo a 800m. de desnivel.
Paseando por el bosque
La primera cordada en el Cerro de las Cabañas

Segunda cordada, la jardinera



Reposando con el almuerzo, comiendo y bebiendo

Buscando piedras salientes para no mojarse


Por el bosque, sol y sombra


Pantano y pared

El árbol frena la caida

Bajando para subir

Dificil bajar y subir por esas paredes





Objetivo cumplido, buzón de Escalar




jueves, 18 de febrero de 2021

2021-02-16 San Fermingo Harria (637 m.) Arburu (752 m.) Atxuela (828 m.) Larrondo (853 m.) Ezkitz (831 m.)

 Asistentes: Bixen, Faico, Jesús, Joxe, Miguel, Patxi y Txutxo
Total: (7)

Nos fuimos hasta Azpilkueta para dar un bonito paseo, aunque hoy era martes, la zona estaba pensada para la parte internacional del grupo pero sigue el bloqueo.
El día estaba un poco gris pero despejado, al principio buena temperatura, pero arriba soplaba viento fuerte y era frío. Parecía que el terreno nos acompañaría, sin turruncales y sin barro, así que uno del grupo decidió hacer la excursión con playeras, de esas con la suela lisa para jugar al tenis. Sin problemas. Algunas risas, lo normal. Si el día anterior uno fue con mocasines......vamos mejorando.
Al principio la subida empinada iba por una pista de cemento, y luego pasamos a terreno cubierto de hierba, helechos, enebros, argomas o tojos (ote zuria) y pocas piedras. Se nota que vamos hacia la primavera, vimos las primeras prímulas en los prados.
Poco bosque, la mayoría hayas, con algún roble como intruso. Conforme ganábamos altura, las vistas eran más amplias y el viento soplaba más fuerte y era más frío. Hubo que abrigarse. El terreno ofrecía poca protección fuera del bosque. El recorrido era un continuo sube y baja para ir haciendo todo lo previsto. Aprovechamos las cimas para disfrutar de las vistas, que al estar despejado nos permitió ver desde el cantábrico en la parte de Baiona, hasta el pirineo con el Anie y la Mesa, también Saioa, la zona de Belate, Mendaur, y el Señorío de Bertiz, Peñas de Aia, Gorramendi y todo el Baztán. En fin, con una visión de 360º nos sentíamos en el centro.
En una de las cimas buscamos un abrigo del viento descendiendo hacia el bosque y almorzamos tranquilamente una rica tortilla de ajoarriero regada con vino, que últimamente siempre sobra, pero ya sabemos porqué. ANIMO, ya falta menos.
El descenso también fue por caminos anchos, sin pendientes pronunciadas y con poco barro, que agradeció el de las zapatillas. 
Parece que pronto termina nuestro ramadán, y empezaremos con las cañas y las comidas, esta vez nos faltó decisión, faltaba el enredador.
 
Datos:
Distancia: 11,5 km.
Desnivel: 748 m.
Tiempo total: 4 h 10'
Tiempo parados: 1 h 1'
Desde Azpilkueta: a 370 m.
El bosque encantado

El monte empinado

Adivinando los pueblos

Adivinando los montes




Una vista amplia

Ahora toca bajar con una buena vista



Abajo también hay buena vista y mejor bigote

La escalera de San Fermin, San Fermingo Harria

Con el contraluz y el otoño, el árbol tiene aire fantasmagórico

Estos tienen también algo de fantasmas

Estas hayas mochadas también parecen tres fantasmas

Había que hacer foto en las cimas

Que se notase que era una cima, una piedra tenía

Las prímulas no se podían quedar sin foto

Por la sonrisa que tenemos, se nota que ya hemos almorzado

Hubo momentos que se notaba el frío

Había que moverse para sacar el frío (Larrondo)

Otra forma de quitar el frío, era almorzar con vino

Esta cima si estaba bien marcada (Ezkitz).

Para volver elegimos escaleras, todo un lujo

 
What do you want to do ?
New mail
What do you want to do ?
New mail

viernes, 12 de febrero de 2021

2021-02-10 Roscas de Fitero

 

VICENTE

Roscas de Fitero  (10.02.21).

Asistentes: Bixen, Faico, Jesús, Miguel, Patxi, Pedro, Txutxo, y Valentín (8).

Desde Pamplona/Iruña salimos con los "dos coches oficiales" (Jesús y Miguel), en el punto de inicio de la excursión, se unió Valentín, mudado, y preparado para la escalada, con unos pies de gato (mocasines).

Las predicciones anunciaban lluvia en toda la Comunidad Foral, excepto en Fitero, allá que nos fuimos, tan lejos ?, se quejaba alguno.

Aparcamos en una pista, dónde comienza el circuito de Las Roscas, SL NA - 216.

Temperatura agradable, con algunas nubes, que fueron desapareciendo en su mayoría a lo largo de la mañana.

Nada más empezar a andar vimos las primeras cigüeñas, habían venido por San Blas.

Nos desviamos un poco para ver la cueva de La Mora, llamada así, porque todavía anda en pena el alma de la hija de un alcaide moro ( mucha + info" internete" ), en donde hicimos la primera sesión fotográfica.

Continuamos por la pista del circuito, hasta que nos desviamos para subir a la cima de los restos del castillo de Tudején (571 mts.), en donde realizamos la segunda sesión fotográfica, bajamos entre olivares, romero, tomillo y escambrones ó espino negro, pinchaban que se jodía mandinga.

Junto a una pequeña casa de campo, paramos a almorzar unas suculentas "magras con jamón", con tomate de Cemborain, que estaban para chuparse los dedos, con un vinagrillo rico rico.

Como en el milagro de los panes y los peces comimos todos y aún sobró (no 12 canastas, algo menos- Biblia-).

Entre los olivares de Huarte, encaramos los monolitos de conglomerado que forman Las Roscas.

Ascendimos poco a poco, unos con más pericia que otros, hasta la cima (594mts.)

Dificultad de escalada 1 a.

En la subida se nos despistó un miembro del grupo, sin darse cuenta se fue hacia abajo.

Desde la cima pudimos disfrutar del Moncayo nevado, el río Alhama,  los baños de Fitero, donde estuvo Gustavo Adolfo Bécquer hace mucho tiempo, los olivares de Huarte, y los pueblos del entorno, hasta Corella se veía .

Tercera sesión fotográfica, sin contar la del almuerzo, con trípode, sin trípode, de pie, tumbados etc. menos selfis de todo.

La bajada fue más suave, sin trepada, entre tomillos y madrigueras conejiles, poliki-poliki a los coches.

Valentín a Corella y el resto a Pamplona.

Debido a las restricciones del Corona, seguimos sin cervezas ni pintxos para celebrar los cumples.

Día magnífico, bravo gran jefe Patxi.

Datos: distancia 10,2 kms.

Tiempo total 3 horas 27 minutos.

Tiempo andando 2 horas 35 minutos.

Tiempo parad2 : 50 y dos minutos.

Desnivel acumulado 298 metros.



Primera pose en la cueva de la Mora




        Segunda pose en los restos del castillo de Tudejen



 Esperando el "tesoro"


           Las Roscas, objetivo de hoy



         Primera Rosca, pose con Intruso



      Primera Rosca sin cima pero con pose



    Aunque no lo parezca, son del mismo Grupo



     Más que un posado, por lo menos reportaje !!



      Curiosa y simétrica



     Otra pose en la cima de una Rosca



    Haciendo gestiones



    Clásica foto desde las Roscas



Volved miedicas, que el paso es sencillo !!



  Otra



    Despidiéndose

What do you want to do ?
New mail

viernes, 5 de febrero de 2021

2021-02-03 Peña Cornota desde Domeño

 

VICENTE

03.02.2021 – Peña Cornota (820 m.) desde Domeño (492m).

Asistentes: Alfredo, Bixen, Faico, Jesús, Miguel, Patxi Pedro, Txucho, y Valentín (9).

Con casi el 100% del personal, salimos con los "dos coches del grupo" de Pamplona, y nos juntamos en Lumbier con el tercero que vino desde Corella.

Aparcamos junto al restaurante Romanzado de Domeño, con buena temperatura y nublado.

Salimos por la carretera en dirección a Usún, pueblo que más tarde atravesaríamos.

Hicimos visita guiada al despoblado de Adansa, y su iglesia de San Juan Bautista.

El apellido Irigoyen (mis antepasados), estuvo ligado a la casa principal de Adansa, pero hacia el año 1760, la propietaria contrae matrimonio con un Cabodevilla (Intersport Irabia ), siendo ese el apellido, que desde entonces está ligado a la propiedad de este coto redondo ( + info en " guguel " ).

A continuación, fuimos por unas margas (roca sedimentaria de carbonato cálcico y arcilla de formas alomadas) hasta entrar en el bosque, de momento sin mucho barro, formado mayormente por encinas, coscojas,  enebro y boj, estos últimos no estaban atacados de polilla.

Fuimos viendo varios puestos numerados de caza de jabalí, zona peligrosa cuando hay batida.

Después de alguna queja porque no llegaba la hora del almuerzo, llegamos a Peña Cornota, con un mirador, desde donde pudimos disfrutar de unas preciosas vistas de la Sierra de Leyre, Arangoiti, y sobre todo de la Foz de Arbayún, con abundantes buitres y piragüistas con kayaks.

Después de la sesión fotográfica al borde del acantilado, y en un claro del bosque, disfrutamos del rico picnic que nos trajo el Chef de Cemborain, lomo rebozado con pimientos aparte (para algún rarico),  de postre, unos roscos de Lodosa, sin agujero, para celebrar el día de San Blas, los de Corella llegarán al día siguiente, vienen con un poco de retraso, como las vacunas del coronavirus.

Tras el picnic al sol, enfilamos la bajada por camino y pista por el bosque, el especialista en escapadas bajando, casi se nos pierde al tomar un cruce equivocado, teniendo que ir San Miguel Aranguren a rescatarlo y traerle por el buen camino, afortunadamente no les salieron ni perros ni vaquillas, sino todavía los estamos buscando.

Al final de la excursión nos cayeron cuatro gotas y vimos las primeras margaritas, señal de que la primavera está aquí.

Llegados a los coches, y echa alguna visita familiar, sin tomar cerveza en el restaurante Romanzado, Valentín se fue a Corella y el resto a Pamplona.

Un día más el Jefe acertó con la excursión, además fue suavica y sin turruncales para los nuevos.

Datos de Patxi : distancia 14,6 km.

Tiempo total 4 horas 42 minutos.

Tiempo andando 3 horas 52 minutos.

Tiempo parados 50 minutos.

Desnivel acumulado: 568 metros.


Rio Salazar al fondo de los bastones
Los bastones indican el rio Salazar


La hilera indica el despoblado de Adansa


El posado nos indica lo mismo que la hilera


Unos jubilados contentos paseando por Usun



Posado en el objetivo




Si te viese tu Madre !!



Y la tuya !!


Este se salvaría, que raro  !!


2º Posado en el objetivo por cambio de fotógrafo


Piragüistas con mucho zoom, calculad altura


Buen momento para la conversación, pásame la bota, que bueno está...


                                                             Terreno bastante habitual de la zona