Asistentes: Bixen, Joxe, Jesús, Miguel y Patxi. Total (5)
Seguimos con ausencias por confinamientos, lumbalgias y otras lesiones, lo que hace la edad!!!!.
Como la excursión era cerca, salimos "tarde" a las 8h, para llegar a Salinas de Oro, antes llamado Yániz, que reunía dos poblaciones medievales, Zuazu y Oro.
El nombre de Oro viene del nombre del castillo que parece se encontraba en la Peña Grande para defender el pueblo.
Fue en este castillo donde se refugiaron los reyes de Navarra y León cuando fueron derrotados por los árabes en la batalla de Valdejunquera entre Muez y Salinas en el año 920.
A pesar de la hora hacía mucho frío, en la zona de Etxauri marcaba -4º C, sin embargo en Salinas era 0º.
El camino al Esparatz está señalizado desde el pueblo. Comienza en una pista de cemento que luego se convierte en una de hierba. En la zona de cemento había que andar con cuidado para no resbalar, estaba bastante helada.
El agua del río está tan salada que forma zonas de espuma por los componentes de la sal; yodo, potasio, hierro y magnesio.
Nos desviamos para ver la zona con una cascada de unos 4 m. de altura y construida para que se pudieran tomar baños sin tener que ir a balnearios. Dicen que tiene una concentración de sal como la del mar muerto.
A partir de aquí la pista es de tierra y hierba, más cómoda para andar.
Llegamos a la ermita, que la están restaurando y al lado hay una gruta con una imagen de la virgen de Lourdes.
Las zonas sombrías tienen zenzellada y el barro está duro, pero en las askas que pasamos el agua está helada, con un capa de unos 2-3 cm. de grosor.
La subida fué cómoda, sólo encontramos alguna dificultad cuando estábamos en la parte final del ascenso, había abundante boj que cerraba el camino, aunque alguien que había pasado, se había entretenido en cortar algunas ramas que estorbaban, pero nuestro jardinero tardó en sacar la podadora y no pudimos clarearlo para los que vinieran después.
Excepto esta zona un poco cerrada el resto de la excursión era por bosque de encinas y robles, algunos centenarios.
En la cima las vistas de 360º eran totales, desde Moncayo, San Lorenzo, Peña Isasa, Ioar, La Plana, hasta el pirineo, del Ori a Collarada. Y por abajo la zona del Pantano de Alloz, y pueblos como Lezaun, Arguiñano, Lerate, Muez, etc.
Así que aprovechamos el balcón y el sol que a esa hora ya calentaba, para almorzar.
Hicimos las fotos con trípode y sin trípode.
Desde aquí descendimos por la otra vertiente por una pista usada para las sacas de madera, ancha y por suerte todavía helada, si no el barro habría hecho de las suyas.
En la subida pasamos cerca de Peña Grande y a la vista de Peña Txikita, pero las dejamos para la bajada.
Cuando en el descenso nos acercamos a las peñas, el ala dura se animó, necesitan poco para animarse, y subieron a la Txikita, (o colmillo de Esparatz). El ala blanda se quedó abajo, dándoles ánimos para que se volvieran. Preferíamos no mirar por dónde tenían que subir, un trozo de pared vertical y una arista totalmente aérea. Sin comentarios.
Era la primera vez que la subían, no la tenían en su curriculum.
Cuando bajaron, como si nada, continuamos el descenso hacia la furgoneta. Al pie de peña Grande se puso a votación el ascenso, pero no hubo quorum suficiente y seguimos hasta el pueblo.
Es un pueblo muy bien planificado urbanísticamente, tiene el bar, el aparcamiento y el lavadero con banco, todo junto. Una gozada para limpiar las botas, tomar la cerveza y las patatas fritas.
Datos:
Distancia: 10,4 km.
Desnivel: 791 m.
Tiempo total: 4 h 45'
Tiempo parados: 1 h 34'
Desde Jaitz/Salinas de Oro: a 475 m.
Parece nieve pero es hielo |
Buen asiento con sol y buen almuerzo con jamón y vino |
Un sprint del fotógrafo para llegar del trípode a la cima |
Una parte de Peña Txikita, y hielo a las 13 h. |
Calentando motores |
Perdón por la vertical del río Salado |
La ermita de San Jerónimo |
Este no es el ermitaño |
El Pirineo |
Las dos peñas, la más cercana es la Txikita |
Teníamos el hielo y el enebro, nos faltaba la tónica |
La de atrás es Peña Grande, y esta la cima de Peña Txikita |
Arriba de Peña Txikita |
En Peña Txikita con el Pirineo detrás |
Una subidica de nada, uno arriba otro empezando |
Objetivo logrado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario