Asistentes: Bixen, Ignacio, Jesús, Joxe, Miguel, Pedro, Patxi y Txutxo. Total (8)
En el camino a Dantxarinea, nos pararon para hacernos un control, llevamos dos en poco tiempo. Y allí mismo delante de la Guardia Civil cambiamos del destino, en vez de Gorospil, íbamos a Gorapil, o algo parecido. Cosas de la hora o del chófer.
Desde Mikelenborda en Dantxarinea salimos con la sección internacional del grupo, la francesa. Empezamos bien, echándole el ojo a una regata, Lapitxuri, con muy buena pinta de agua fresca y limpia, que había cerca del aparcamiento de la furgoneta para poder refrescarnos a la vuelta. Así lo hicimos al terminar, un buen baño de cuerpo entero con calzoncillos y calcetines, mira que venden bañadores hasta por internet.
Hacía buena temperatura para andar. El primer tramo fue de asfalto. Rodeados de unos hermosos ejemplares de Tuliperas.
Salimos del asfalto para cruzar un puente sobre Lapitxuri, y meternos en harina. Un ascenso continuo, al principio por bosque, luego entre helechos. Hoy había poco bosque, la mayor parte de la excursión fue al descubierto, con abundantes helechales y flores dedaleras.
Al ser paisaje al descubierto, las vistas eran totales en 360º, vimos hasta el mar, con Donibane Loizune/San Juan de Luz.
El tiempo nos acompañó, la temperatura era buena, algo calurosa pero el sol estaba tapado por nubes, más vale, nos habríamos tostado si llega a salir. Apenas había sombras.
Fuimos haciendo las cimas con continuos sube y baja. Hoy tocaba. Los montes de hoy eran como un cordal continuo. Los íbamos viendo desde lejos. El terreno era blando y herboso. Los caballos pastaban a gusto sin parar de comer. Aunque siempre hay alguno del grupo que quiere darles algo nuevo.
Pasamos por lugares históricos de la 2ª Guerra Mundial, esta era una zona para pasar soldados de los aliados que huían de los nazis. En homenaje a los lugareños que colaboraron, les recuerdan con un monolito en los cuatro idiomas.
Seguimos ascendiendo hasta llegar a la cima objetivo, Gorospil. Allí almorzamos hoy de bocata y con vino, con chocolate blanco y negro. Seguimos los caminos que veíamos desde la cima para hacer lo que nos faltaba. Volver a bajar para luego subir otra vez. Así hasta la última cima, Atxulegi.
Desde aquí todo descenso, con algún repecho que otro.
Llegamos hasta la regata del comienzo y la avanzadilla del grupo nos acercó la furgoneta y la ropa para cambiarnos.
Bien fresquitos por el baño y por la correspondiente cerveza, nos fuimos a comer a la venta.
Después de marear un poco a las camareras para elegir si comíamos fuera, decían el invernadero, o dentro. Al final dentro.
Fuimos dando cuenta de los platos del menú sin problemas. Así otro bonito día a la butxaka.
Datos:
Distancia: 15 km.
Desnivel: 957 m.
Tiempo total: 5 h. 12'
Tiempo parados: 1 h 10'  |
La hora del almuerzo, mirando al mar
|
 |
Este también tenía la hora del almuerzo pero se quedó sin nada
|
 |
Unos pateando y otros pastando
|
 |
Las dedaleras estaban lozanas
|
 |
El terreno blando daba gusto
|
 |
En recuerdo de los llamados "pasadores" de la red Comete. 126 aviadores fueron rescatados.
|
 |
Después del almuerzo nos ponemos en movimiento
|
 |
Los caminos estaban claros
|
 |
Como para no perderse, siempre que cogieras el correcto
|
 |
Los helechos abundaban, sin garrapatas, creo.
|
 |
En las cimas nos juntábamos
|
 |
Y para almorzar también
|
 |
Sabíamos la dirección que había que seguir
|
 |
Preparando para almorzar
|
 |
Aquí todos, gracias al trípode
|
 |
Disfrutando del paisaje
|
 |
Atxulegi |
No hay comentarios:
Publicar un comentario